Elon Musk, envuelto en otra polémica judicial por "bocón"
Otra vez Elon Musk se ve envuelto en un escándalo a raíz de información publicada en su cuenta de Twitter.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) pidió ayer la detención del fundador de Tesla por considerar roto el acuerdo de no divulgar información que afecten al valor de las acciones de la compañía automovilística.
El martes pasado Musk debió nuevamente retractarse en su cuenta de Twitter, luego de postear un mensaje en el que afirmaba que Tesla “produciría alrededor de 500.000 vehículos este año .
Las declaraciones fueron consideradas "imprecisas" por la SEC, ya que podrían haber alterado el valor de las acciones de la firma, y violan un acuerdo de mediados de octubre de 2018 entre la firma y el ente bursátil que fue ratificado por una corte neoyorquina.
"El 19 de febrero de 2019, Musk tuiteó 'Tesla hizo 0 autos en 2011 pero hará alrededor de 500.000 en 2019'. Musk no buscó ni recibió aprobación para la publicación de ese tuit que era inexacto y fue difundido a más de 24 millones de personas", dijo la SEC.
Según información de EFE, el organismo regulador estadounidense le solicitó a Musk que confirmara si sus declaraciones contaban con la aprobación de Tesla. Asimismo, le requirió los documentos que respalden sus afirmaciones y realizó la misma petición a la compañía.
El juez federal Alison J. Nathan deberá decidir si hubo coordinación entre la dirección de la empresa y Musk para la publicación de esta información en las redes sociales y si dicha información se puede avalar con datos. De lo contrario, podría ordenar la detención del empresario por desacato al violar el acuerdo con la SEC.
Tras conocerse la noticia, las acciones de Tesla perdieron un 4% en los movimientos bursátiles posteriores al cierre de la Bolsa de Valores de Nueva York.
La SEC amenazó a Tesla y Musk con una demanda por fraude después de que en agosto de 2018, el fundador de la compañía declarase en Twitter que había asegurado la financiación necesaria para sacar a Tesla a cotizar en bolsa y sugerir que para llevar a cabo la operación pagaría u$s 420 por acción.
Las acciones de la automotriz Tesla, dirigida por Elon Musk, se dispararon 7,4% ayer. El detonante fue un solo tuit del CEO. La empresa de autos eléctricos confirmó que su CEO quiere sacar a la compañía de la Bolsa para que vuelva a ser privada.
Sin embargo, el 29 de septiembre, la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos anunció que había alcanzado un acuerdo con Musk por el que el empresario dejaría la presidencia de Tesla durante tres años a cambio de no ser demandado por fraude. Además, él ya no usaría sus redes sociales, ni otros medios para hacer declaraciones "imprecisas" que podrían afectar, alterar o inflar el valor de las acciones de Tesla Motors.
El acuerdo contemplaba también el pago de u$s 40 millones y el reemplazo de Musk por una persona "independiente".
Populares
Laboratorio argentino lanza la primera píldora anticonceptiva libre de estrógenos a nivel mundial
Cuánto sale abrir hoy un local gourmet en Palermo
Jan de Nul trae a la Argentina la draga más grande de la región
Con el precio del oro en u$s 1650 ¿es buen momento para vender joyas?
Copas que cotizan alto: cómo invertir en vinos de alta gama
Destacadas
Grupo local compra planta que fabricaba zapatillas para Adidas en Chivilcoy
Las bodegas le piden al Gobierno que libere los precios del vino
Carsa, una de las licenciatarias de Musimundo, reestructuró $ 2500 millones de deuda con bancos
Bancos congelan cuentas a quienes hicieron el rulo de dólar Bolsa y blue
En el sector prevén cierres masivos de cuentas bancarias. Además, las entidades están obligadas a informar ante la UIF estos reportes de operaciones sospechosas. AFIP sale a detectar evasores
Compartí tus comentarios