Amazon: confirmaron beneficios fiscales para la radicación de "Tango"

Producción dio su visto bueno para que tres emplazamientos de data centers de AWS estén incluidos en una zona franca, con tratamiento fiscal que agilizará el empleo en el sector.

El Gobierno nacional confirmó ayer que Amazon Web Services (AWS) recibirá una serie de beneficios fiscales para su radicación en la Argentina con una inversión superior a los u$s 800 millones, que será desplegada por Amazon Data Services Argentina en los próximos años. Se trata del "proyecto Tango", que, según se terminó de habilitar ayer y pudo saber El Cronista, estará conformado por tres predios que a partir de ahora serán subzonas del territorio madre de la Zona Franca Bahía Blanca y Puerto Rosales, en el sur de la provincia de Buenos Aires.

En el IT Park, además de AWS se podrán instalar empresas con beneficios de la Ley de la Economía del Conocimiento

En rigor, la Resolución 1104/19 del Ministerio de Producción y Trabajo, publicada ayer en el Boletín Oficial, autoriza el establecimiento de las subzonas francas Tango Sur, Tango Central y Tango Norte, los tres emplazamientos de AWS que tendrán, entre otros beneficios, exenciones a impuestos nacionales o provinciales al consumo de energía, un insumo clave para la industria de los data center.

Según trascendió, los tres predios se extenderán en unas 80 hectáreas. La provincia de Buenos Aires, bajo cuya administración se encuentran las zonas francas, esperan una movilización de personal, en las etapas de construcción, de hasta 900 personas en forma directa e indirecta, y unas 400 en forma permanente para AWS.

Sin embargo, la apuesta del Gobierno es a la generación en perspectiva de 4000 empleos en la industria de IT, ya que la Resolución 1104/19 incluye en la autorización al denominado "IT Park", una porción de los predios en donde se establecerá AWS, en el cual se podrán radicar empresas tecnológicas con idénticos beneficios.

Además de los de la Zona Franca, estas firmas, al igual que AWS, tendrán beneficios de la recientemente reglamentada Ley de la Economía del Conocimiento, con reducciones de alícuotas de ganancias del 35% al 15% y menores costos laborales.

Temas relacionados
Más noticias de Amazon
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.