Queja de aerolíneas por medida del Gobierno que sube precios de los pasajes internacionales
Las cámaras del sector le enviaron una carta al Orsna, el organismo regulador del espacio aéreo, por el "incremento artificial" que significa el alza del 13% en la dolarizada tasa de aeroestación, publicada el viernes en el Boletín Oficial. Alegan discriminación con el mercado de cabotaje
Los pasajes aéreos internacionales son más caros desde este viernes por el aumento del 11,8% de la tasa en dólares por "uso de aeroestación", lo cual provocó preocupación entre las cámaras internacionales del sector.
El incremento ya entró en vigencia para pasajes emitidos y a ser utilizados desde el 15 de marzo próximo.
Cámaras empresariales consideraron que el aumento significa un "incremento artificial de precios" y alertaron que puede provocar una "contracción mayor en la demanda, que actualmente ya se encuentra contraída".
La asociaciones Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Junta de Representantes de Compañías Aéreas (Jurca), enviaron una nota al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), reclamando anular la medida.
Las entidades sostuvieron que el aumento, de u$s 6 por pasajero, de la tasa, que sube su valor a u$s 57, "profundizará la crisis del sector".
El presidente de Jurca, Diego García, sostuvo que, si bien el aumento "no parece un monto extraordinario sobre el valor total del pasaje, se suma a una carga pesada de impuestos y percepciones, que ya encarecen mucho el costo de volar a otros países".
"La mayoría de los gobiernos tomó medidas como la reducción de tasas de uso de aeroestación, aterrizaje y despegue, para tratar de aliviar el costo para que eso impacte positivamente en una reducción de precios para el pasajero", dijo García.
En la carta, las cámaras advirtieron que "operar en la Argentina es más costoso que en la mayoría de los aeropuertos de América latina y, en varios casos, es 100% más caro".
Consideraron que el Gobierno impone "trabas adicionales a la recuperación del transporte aéreo internacional, en vez de permitir la recuperación de la industria".
En este escenario, el Gobierno congeló la tasa de uso de aerostación doméstica hasta fines de 2021, para ayudar al resurgimiento del sector aerocomercial local, en este momento limitado a la operación de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart.
Las asociaciones internacionales también criticaron ese congelamiento, porque "va en contra del principio de no discriminación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y profundiza la ya existente".
Las cámaras, en la carta dirigida al Orsna, indicaron que "no existe una razón clara que justifique esta gran diferenciación entre mercados, y resulta inequitativo para con el transporte aéreo internacional, distorsionante y contrario a las prácticas recomendadas por la OACI".
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Ramiro Ramon
Por qué siempre hacen las cosas mal ? Estamos en la lona . . . y crean un nuevo recargo en lugar de hacer lo posible para reactivar. Lo haran a propósito. . .o de puros ineptos que son ???