Efecto pandemia

Los gimnasios temen por nuevas restricciones y encaran su segunda reconversión

Las cadenas se preparan para hacerle frente a la segunda ola del Covid-19 con la apertura de sedes que ofrecen planes económicos por servicios reducidos, entrenamiento al aire libre y clases virtuales, entre otras propuestas.

Después de un año en el que la pandemia arrasó con los gimnasios, el sector se prepara para retomar el crecimiento en 2021, con una nueva reconversión. Pese a que se calcula que cerraron 1000 de los 8000 establecimientos que había en el país antes del coronavirus, las cadenas emblemáticas resisten y se reconvierten para hacerle frente a la segunda ola de Covid-19.

Desde que recibieron la aprobación para reabrir, con los protocolos correspondientes, se recompuso la afluencia de socios y aspiran a captar más clientes, incluso en este momento de incertidumbre sanitaria. Es que, con la cuarentena, quedó demostrado la necesidad de la población de continuar realizando actividad física. Sin embargo, temen la implementación de nuevas restricciones, lo que significaría otro duro golpe. 

Para ello, empresas referentes del rubro -como Megatlón, SportClub y Bigg Fit- lanzan propuestas adaptadas al contexto, con la inauguración de nuevas sedes que ofrecen planes más económicos por servicios reducidos, entrenamiento al aire libre, clases virtuales pagas a través de plataformas de streaming para quienes quieren ejercitar desde sus casas, coworking y descuentos en comercios de cercanía.

Una pyme argentina ya exporta "el diamante negro" de la gastronomía

Megatlón prevé expandir su marca Fiter, la primera cadena low-cost del país, que surgió en 2018 y ya tiene 10 sedes. "Nació con el objetivo de hacer más accesible el gimnasio a la comunidad, con un formato de alta calidad a buen precio. La idea es ampliar su alcance. La pandemia aceleró los tiempos", sostiene Fernando Storchi, CEO y fundador de la compañía.

El plan es inaugurar alrededor de 10 sucursales propias en los próximos meses, entre locales de la marca madre que se reconvertirán y nuevas aperturas con el modelo low-cost. 

Por ejemplo, la sede de Megatlón del barrio porteño de Congreso, ubicada entre Pasco y Rivadavia, se transformará en Fiter. Otros dos centros se encuentran en construcción, en Adrogué y Rosario. Además, la empresa desembarcará en el exterior. Ya arrancó una obra en Montevideo (Uruguay) y evalúa llegar a Asunción (Paraguay).

La oferta de prestaciones de Fiter es más limitada. "A diferencia de Megatlón, que brinda 60 tipos de clases, cuenta con cuatro opciones. Tampoco tiene natatorios ni vestuaristas que atienden a los visitantes. Los planes de entrenamiento ya están prearmados", detalla Storchi.

Fiter sumará 10 sucursales en 2021

Mientras que las membresías mensuales de Megatlón cuestan entre $ 3800 y $ 4800, la cuota de Fiter sale $ 2200. "El objetivo de este modelo más simple es reducir los costos al máximo, para evitar su traslado al precio final del abono y así ensanchar la base de clientes", cuenta Storchi.

Megatlón prevé también la apertura de un espacio outdoor en el Alcorta Shopping. Será un espacio de 1000 metros cuadrados al aire libre, que empezará a funcionar en un mes. 

Además, ya se puede descargar Megatlón Play, una app con 300 clases filmadas en estudios de grabación. Por el momento, está en una etapa de free trial, pero a partir de mayo la suscripción tendrá un fee mensual que aún está por definirse. Para los que ya son socios, será gratuita.

Algunas sucursales de Megatlón se convertirán en Fiter

En la cuarentena, la comunidad de Instagram de Megatlon pasó de 45.000 a 210.000 followers, logrando audiencias diarias de hasta 40.000 en sus clases en vivo.

"Con 'Megatlon en casa', el alcance se amplió enormemente, a usuarios de todas partes del mundo. Vamos hacia un modelo híbrido de gestión, que apunta a transformar el concepto tradicional. Soy optimista de cara al futuro", expresa Storchi.

Por su parte, SportClub expandirá su red con nuevos gimnasios en Buenos Aires y el interior, en plazas como Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Córdoba y Tucumán, con entrenamiento indoor con todos los cuidados sanitarios y clases al aire libre.

"Encaramos una aceleración de la estrategia que desarrollamos pre-pandemia. A casi cinco meses de la reapertura de nuestras sedes, volvieron muchos socios que se habían dado de baja y, adicionalmente, sumamos a un nuevo público, atraído por la propuesta mixta", analiza Pablo Massa, director de SportClub.

El WorkClub de SportClub

"Los socios nos acompañaron durante el período en el que estuvieron cerrados los salones, mediante nuestra plataforma de streaming, que robustecimos con cientos de actividades y seguiremos ampliando con una grilla para todos los gustos", afirma.

Además, la cadena brinda beneficios con la Tarjeta SportClub 365, que ofrece descuentos en comercios de cercanía adheridos, para que los socios realicen sus compras cerca de sus domicilios.

Otro servicio inaugurado antes de la cuarentena, hoy demandado por el segmento corporativo, es WorkClub: un espacio de coworking que se integra al layout de los gimnasios, con salas de reunión y escritorios, una modalidad pionera en la Argentina. "Las empresas nos confían el bienestar de sus empleados, quienes pueden unir trabajo y actividad física en el mismo lugar", describe el directivo.

"Bigg at home", la propuesta online de Bigg Fit

Bigg Fit lanzó su sección "Bigg at home" ("Bigg en casa"), con el objetivo de impulsar el entrenamiento desde cualquier lugar, a través de un celular. La propuesta consta de pases anuales, mensuales y trimestrales, que se pueden abonar con hasta 12 cuotas sin interés, desde $ 1650 hasta $ 4100 mensuales, dependiendo el plan contratado. 

"Además de ejercicios de alta, media y baja intensidad para hombres, mujeres y niños, se puede acceder a un coach asignado para consultas y videos con explicación técnica de todos los movimientos", explican desde la cadena. Además, la programación incluye la posibilidad de pagar solamente por clases personalizadas virtuales, desde $ 600 hasta $ 4800.

Desde el sector, aseguran que todavía no tienen ninguna información oficial sobre restricciones a la actividad. En paralelo, piden ser considerados centros de salud, en virtud del servicio que prestan, en vez de ser catalogados como lugares de entretenimiento. 

Los gimnasios operan con un aforo del 30%

"En este momento, más que nunca, la gente tiene que fortalecer su sistema inmunológico. El 2020 fue dramático. Un nuevo cierre sería injusto y arbitrario. En los gimnasios de Megatlon, llevamos realizados 2 millones de entrenamientos (alrededor de 20.000 diarios) sin contagios. Por el sistema de turnos, podemos localizar a los visitantes y detectar casos estrechos, si fuera necesario. Los protocolos son seguros y se cumplen", apunta Storchi.

De acuerdo a Massa, la efectividad de las medidas implementadas, que incluye el aforo del 30% para asegurar el distanciamiento y la sanitización permanente, entre otras, "viene dando los mejores resultados".

La Cámara de Gimnasios de la Argentina sigue de cerca la situación y prepara pedidos concretos al Gobierno. En caso de que se produzca un nuevo cierre, anticipan que demandarán soporte financiero, dado que el ATP ya no está disponible y no se sabe qué pasará con la continuidad de los Repro.

Temas relacionados
Más noticias de gimnasios

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.