Reconversión

Los gimnasios esquivan las restricciones con nuevas propuestas anti Covid

Los locales de actividad física abrieron sus sedes porque consideran que no se encuentran incluidos en la disposición oficial. Ofrecen entrenamiento al aire libre, planes económicos por servicios reducidos y clases virtuales, entre otras alternativas

Pese a las restricciones implementadas por el Gobierno Nacional para contener el avance del coronavirus en el país, los gimnasios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) abrieron este viernes -a excepción de los ubicados dentro de los shoppings-, ya que interpretan que el decreto publicado en el Boletín Oficial el jueves por la noche no los incluye dentro de las medidas anunciadas.

Para ellos, la disposición presidencial no modifica las condiciones que fija la norma 235, que los habilitó a funcionar en septiembre del año pasado con un aforo del 30%, con lo cual, seguirán ofreciendo entrenamientos en espacios cerrados.

Así y todo, conscientes del temor que genera el repunte de casos, cadenas emblemáticas y centros barriales se reconvierten con propuestas anti Covid por miedo a nuevas restricciones y con el objetivo de hacerle frente a la segunda ola de la pandemia.

Shoppings dicen que tendrán el doble de locales vacíos por el cierre de 15 días

Empresas conocidas -como Megatlón, SportClub y Bigg Fit- y otras lanzan ofertas adaptadas al contexto, con la inauguración de espacios al aire libre, la apertura de nuevas sedes con planes más económicos por servicios reducidos y clases virtuales a través de plataformas de streaming para quienes quieren ejercitar desde sus casas, entre otras iniciativas.

"El nuevo DNU, en su artículo 16°, fija las medidas de prevención para el territorio del AMBA y establece que 'quedan suspendidas las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas que se realizan en ámbitos cerrados'. No nos sentimos alcanzados. No nos menciona. Tenemos nuestros propios protocolos. Cumplimos con ellos y funcionan muy bien", señala Adrián Stoll, vicepresidente de la Cámara de Gimnasios de la Argentina (CGA). 

Según el representante de la entidad, pelearán para que puedan seguir abiertos el mayor tiempo posible, porque demostraron ser "lugares seguros sin focos de contagio". "La gente se siente cuidada. Mientras en marzo de 2020 los clientes nos pedían que cerremos por temor, hoy, en cambio, nos piden que por favor sigamos abiertos. Nuestros servicios son importantes para su bienestar general", considera.

Por su parte, Pablo Speroni, vocero de la Unión de Gimnasios de Argentina (UGA), asegura que "se está trabajando intensamente para que la actividad física sea declarada esencial". "Ya tenemos proyectos avanzados para su tratamiento legislativo en varios municipios del sur del conurbano", adelanta.

"El que no se adapta, muere", dice Hernan Tamburini, dueño de Kodiak Fitness Center, un gimnasio ubicado al lado del shopping Las Toscas en Canning, provincia de Buenos Aires. "Ocupamos la planta baja de un complejo de oficinas, próximo al centro comercial. Como le alquilo parte del estacionamiento al shopping, pedí autorización para montar parte del gym ahí, en medio de la incertidumbre después del anuncio", cuenta Tamburini, que dirige el negocio familiar junto a su esposa y su hija desde hace cuatro años, aunque arrancó en 1988 con un local en el barrio de Flores.

Desde este viernes, funciona en ese estacionamiento una sala de funcional y un circuito outdoor. "Aunque tengamos algunas bajas, por lo menos, generamos algo de facturación para seguir pagando costos fijos. Hoy, estamos un 40% abajo en el número de socios comparado a marzo de 2020. Cerrar de nuevo sería un golpe letal. Estoy averiguando para alquilar carpas frente a una nueva limitación. Cerrar de nuevo sería un golpe letal", sostiene Tamburini.

Funcional Gym cerró 10 sedes y entrena al aire libre

En la cuarentena, Funcional Gym cerró 10 sucursales y se quedó únicamente con el local que tiene en Avenida Las Heras, en Palermo. Entrenar en esta sede cubierta cuesta $ 6900 mensuales. 

"Sumamos clases aire libre en Parque Las Heras, frente al gimnasio, y en los Lagos de Palermo", indica Esteban Dietz, director de la firma, que, además, ofrece la posibilidad de hacer clases por Zoom y acceder a planes pregrabados, desde $ 1999.

Megatlón prevé también la apertura de un espacio outdoor en el Alcorta Shopping. Será un espacio de 1000 metros cuadrados al aire libre, que empezará a funcionar en un mes.

Megatlón abrirá un espacio al aire libre en el Alcorta

Además, ya se puede descargar Megatlón Play, una app con 300 clases filmadas en estudios de grabación. Por el momento, está en una etapa de free trial, pero a partir de mayo la suscripción tendrá un fee mensual que aún está por definirse. Para los que ya son socios, será gratuita.

También, expandirá su marca Fiter, la primera cadena low-cost del país, que surgió en 2018 y ya tiene 10 sedes. "Nació con el objetivo de hacer más accesible el gimnasio a la comunidad, con un formato de alta calidad a buen precio. La idea es ampliar su alcance. La pandemia aceleró los tiempos", sostiene Fernando Storchi, CEO y fundador de la compañía.

El plan es inaugurar alrededor de 10 sucursales propias en los próximos meses, entre locales de la marca madre que se reconvertirán y nuevas aperturas con el modelo low-cost.

Fiter abrirá 10 sucursales

Por ejemplo, la sede de Megatlón del barrio porteño de Congreso, ubicada entre Pasco y Rivadavia, se transformará en Fiter. Otros dos centros se encuentran en construcción, en Adrogué y Rosario. Además, desembarcará en el exterior. Ya arrancó una obra en Montevideo (Uruguay) y evalúa llegar a Asunción (Paraguay).

La oferta de prestaciones de Fiter es más limitada. Mientras que las membresías mensuales de Megatlón cuestan entre $ 3800 y $ 4800, la cuota de Fiter sale $ 2200. "El objetivo de este modelo más simple es reducir los costos, para evitar su traslado al precio final del abono y así ensanchar la base de clientes", cuenta Storchi.

Por su parte, SportClub expandirá su red con nuevos gimnasios en Buenos Aires y el interior, en plazas como Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Córdoba y Tucumán, con entrenamiento indoor con todos los cuidados sanitarios y clases al aire libre.

SportClub abrió una sede en el Campo Argentino de Polo

En noviembre, inauguró una sede en el Campo Argentino de Polo, con entrenamiento outdoor alrededor de la cancha, aunque también tiene un espacio cerrado de 1500 metros cuadrados.

"Encaramos una aceleración de la estrategia que desarrollamos pre-pandemia. Volvieron muchos socios que se habían dado de baja y, adicionalmente, sumamos a un nuevo público, atraído por la propuesta mixta", analiza Pablo Massa, director de SportClub.

La cadena fortaleció su plataforma de streaming, con una grilla completa, y brinda beneficios con la Tarjeta SportClub 365, que ofrece descuentos en comercios de cercanía adheridos, para que los asociados que realicen sus compras cerca de sus domicilios.

Bigg Fit lanzó "Bigg en casa"

Bigg Fit lanzó su sección "Bigg at home" ("Bigg en casa"), con el objetivo de impulsar el entrenamiento desde cualquier lugar, a través de un celular. La propuesta consta de pases anuales, mensuales y trimestrales, que se pueden abonar con hasta 12 cuotas sin interés, desde $ 1650 hasta $ 4100 mensuales, dependiendo el plan contratado.

Además de ejercicios de alta, media y baja intensidad, se puede acceder a un coach asignado para consultas y videos con explicación técnica. Además, la programación incluye la posibilidad de pagar solamente por clases personalizadas virtuales, desde $ 600 hasta $ 4800.

Guillermo Mazzoni, cofundador de Bigg, dice que los salones permanecerán abiertos porque "no se consideras entidades deportivas". "En el decreto anterior se habló específicamente de gimnasios, cosa que no ocurrió ahora. Esta normativa no aplica a nuestro sector", asegura.

Después de un año en el que la pandemia arrasó con 1000 de los 8000 establecimientos que existían antes del coronavirus, el sector confía en que la reconversión lo ayudará a retomar el crecimiento. Desde que el Gobierno le autorizó a reabrir, con los protocolos correspondientes, se recompuso la afluencia de socios y aspiran a captar más clientes, incluso en este momento de incertidumbre sanitaria. Es que, con la cuarentena, quedó demostrado la necesidad de la población de continuar realizando actividad física. 

Temas relacionados
Más noticias de gimnasios

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.