Producen 1 millón

Inventaron el alfajor triple, sobrevivieron en el fútbol y hoy apuestan a los jóvenes: así se creó Fantoche

Los Diéguez fundaron la compañía en los 60 y actualmente es manejada por sus hijos. De envolver los alfajores a mano a robotizar completamente la fábrica.

Tricapa, tres pisos o X3. Existen varias formas con las que las marcas denominaron a sus alfajores extra large, sin embargo solo uno puede ser llamado oficialmente como triple: Fantoche. La compañía es la creadora oficial de este alfajor y la única que puede legalmente colocar esta palabra en su etiqueta. Esta marca lleva más de 50 años en el mercado y en el último tiempo inició una estrategia para ganar penetración dentro del público joven.

La familia Diéguez se dedicaba al negocio del transporte. Primero de pasajeros, con vehículos propios y luego de mercadería. Los tres hermanos se asociaron con sus primos, los López, y fundaron Dielo, sociedad que aún continua en pie. Con sus colectivos distribuían productos entre las tiendas y almacenes de Mataderos y Liniers y uno de sus proveedores era una pequeña fábrica de alfajores y pan dulces.

Los primos Diéguez, segunda generación, hoy están al mando de Dielo y Fantoche.

Cuando el negocio de distribución comenzó a flaquear, los hermanos Diéguez compraron esta planta ubicada en Villa Lugano. Según cuenta la historia, una de las máquinas que bañaba a los alfajores tenía grabada la palabra ‘fantoccio', que en italiano significa marioneta o títere, y decidieron utilizarla para lanzar su marca en 1964.

"En ese entonces casi no necesitaban publicidad. Lanzabas un alfajor y, si era de calidad y tenía buena distribución, las chances de quedar en el mercado eran grandes", explica Claudio Messina, actual gerente de marketing de la compañía.

Las primeras ventas de la compañía se hacían en formato lata.

La etiqueta del payaso tomó fuerza en el interior tras un acuerdo de la firma con José Fernández, cofundador de Jorgito, para dividirse el territorio. En aquel momento la fábrica de Fantoche trabajaba de manera artesanal y los alfajores se envolvían a mano. Actualmente producen cerca de 1 millón de unidades por día y los robots de la planta envuelven 300 alfajores por minuto.

El nacimiento del triple

Pero el gran despegue de la marca se dio en los 70 cuando Celso Diéguez llegó con una idea: agregarle una capa a los alfajores. "La gran innovación del alfajor argentino", resaltan desde la empresa. 

En ese momento, las grandes empresas alimenticias todavía no habían desembarcado en el rubro, entonces el lanzamiento del alfajor triple se convirtió en un boom, especialmente en los 80. No obstante, la compañía no armó una gran campaña de marketing para darle visibilidad, sino que se apoyó en el boca a boca de los kioscos.

En 1985, Fantoche registró oficialmente el ‘alfajor triple' y así evitó que otras marcas pudieran lanzar su propia versión con este nombre. Dentro de su portfolio la compañía también cuenta con galletitas (con chips, pepas y de miel), budines y pan dulces, pero los alfajores se llevan más de un tercio de las ventas. Y en este segmento, los triples representan la mitad de los ingresos.

La crisis económica del 2001 impactó de lleno de la empresa, que durante un tiempo tuvo que cerrar su fábrica algunos días de la semana. Apeló al perfil bajo por algunos años, no obstante no salió del mercado. También supo tener su participación en el mundo del fútbol. Fue sponsor en la camiseta de Yupanqui, cuyo estadio se encuentra a 20 cuadras de la fábrica.

El alfajor de cuatro capas salió a mediados de 2020 como un homenaje a los fanáticos de la marca.

Fantoche encaró una estrategia para recuperar terreno y apeló al público joven para ganar espacio. Con este target en mente utilizaron el cobranding como herramienta. Por caso realizaron alianzas con Los Simpsons, para lanzar el Fantoche Fun; y los mini alfajores con los personajes de La Granja de Zenón.

En cuanto a los alfajores también siguieron innovando. En 2019 lanzaron el Sport, con omega 9 y reducido en calorías y azucares. Además, a modo de homenaje para los fanáticos, el año pasado presentaron el alfajor cuádruple de edición limitada. Los hermanos Diéguez le pasaron la dirección a sus hijos y hoy los tres primos se rotan la presidencia de la sociedad. 

Temas relacionados
Más noticias de alfajores
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.