Más complicada

Sin interesados: Garbarino no recibió ofertas para el remate de Compumundo

El grupo abrió una subasta ayer por el 51% del paquete accionario de su cadena de venta de artículos de informática. Pero no hubo interesados. La empresa llamaría a una nueva convocatoria

Pasan los días y la situación de Garbarino se complica cada vez más. La cadena de venta de artículos de informática Compumundo -que forma parte del grupo que pertenece al empresario asegurador Carlos Rosales desde junio de 2020- no consiguió interesados en adquirir el 51% de su paquete accionario, que intentó rematar.

Para oxigenar su acuciante situación financiera, el retailer tenía previsto realizar ayer una subasta de 58.650.000 acciones, equivalentes a más de la mitad del capital social de la empresa. Esperaba recaudar, al menos, $ 58 millones, ya que las acciones ordinarias no endosables salían a remate con un valor nominal de $ 1 cada una, con derecho a un voto por acción.

El evento se iba a llevar a cabo por cuenta y orden del acreedor prendario Banco Voii a las 11 horas en su sede (en Sarmiento 336, piso 1, Ciudad de Buenos Aires), con la participación del martillero Roberto Efraín Cereijo, ante escribano público.

Los fundadores de Mercado Libre se reúnen tras dos décadas para invertir en emprendimientos

Pero no se presentaron ofertas. Según le explicaron a El Cronista allegados a la operación, "la crisis que atraviesa la compañía no generó interés", "sumado al pasivo que contrajo la cadena, más la incertidumbre macro".

Compumundo acumula $ 515 millones de deuda con 545 cheques rechazados, de acuerdo a los datos de la Central de Deudores, del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Ahora, es posible que se convoque a una nueva subasta, con la intención de conseguir oferentes, aunque todavía no hay definiciones al respecto. "Garbarino tendrá que darle más difusión al remate en la previa o flexibilizar las condiciones", señaló en diálogo con este medio una fuente cercana a la compañía.

La subasta de Compumundo no recibió ofertas

El detalle de la convocatoria, publicado el Boletín Oficial, establecía los requisitos de participación. El pago debía ser al contado, en efectivo y al mejor postor, aunque también se admitía abonar por transferencia bancaria y/o cheque certificado, emitido por una entidad bancaria de primera línea, con domicilio de pago en Capital Federal.

El sobre con la oferta debía entregarse cerrado en la sede del banco, hasta las 12 horas del día anterior a la fecha del remate. El martillero procedería a su apertura en presencia del escribano, al comienzo de la substa. 

La mayor oferta serviría como base para recibir nuevas posturas, cuyas diferencias no podrían ser inferiores a $ 10.000. En el supuesto de igualdad, prevalecería la presentada con antelación, siempre y cuando el representante se encontrara presente en el acto.  

Podría haber un nuevo remate de Compumundo

A su vez, el comprador debía contar con domicilio en CABA, abonar la seña el día de la subasta y el monto restante al día siguiente. En caso de no abonar el saldo correspondiente en el plazo estipulado, se efectuaría un nuevo remate.

Compumundo integra el grupo junto con otras cinco unidades de negocio: Garbarino (la cadena de electro insignia), Garbarino Viajes, la financiera Fiden y las plantas Tecnosur y Digital Fueguina, ubicadas en Río Segundo, en Tierra del Fuego.

En este escenario, sin un rumbo definido, se profundiza el éxodo de empleados. Este martes, se despidió formalmente Carlos García, quien se desempeñó como gerente general durante más de 20 años. Con la entrada de Rosales al grupo, el ex gerente general "pasó a colaborar y depender del equipo de gestión" que incorporó el nuevo dueño.

Alrededor de 20 trabajadores enviaron telegrama de renuncia en los últimos días. Ya quedan menos de 3800 empleados.

Pero el colapso de Garbarino empujó al ex gerente general a cerrar esta etapa. En el entorno de los trabajadores, la falta de una conducción preocupa y hace pensar que, a esta altura, el destino de Garbarino es uno solo: la presentación de la quiebra.

García no es el único ejecutivo que dejó la compañía. A su salida, se suman las partidas de profesionales que ocupaban puestos jerárquicos en áreas como Marketing, Publicidad y Ventas. "Muchos deciden irse de la empresa frente a oportunidades laborales que se presentan", sostiene una delegada gremial en diálogo con este medio.

De acuerdo a los números que manejan los mismos empleados, en las últimas semanas alrededor de 20 trabajadores enviaron telegrama de renuncia. Ya quedan menos de 3800 integrantes.

Temas relacionados
Más noticias de Compumundo

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.