Uber Taxi: cómo es el servicio y por qué convendría a usuarios y choferes
La plataforma anunció que abrió la inscripción para que los choferes se sumen a la app el mismo día que la china DiDi informó que arrancará en el GBA. El Gobierno porteño insistió en que se trata de un servicio ilegal. El gremio de taxistas también se opone
La plataforma de viajes compartidos Uber lanzará el servicio Uber Taxi y reaviva el conflicto que tiene con el Gobierno porteño desde su desembarco en la Argentina. Con esta nueva opción, la compañía busca que los taxistas empiecen a tomar viajes desde la app. El anuncio coincide, además, con la llegada de la china DiDi, que empezó a reclutar conductores para operar en La Plata y 30 municipios bonaerenses.
El nuevo servicio promete ser un nuevo foco de conflicto entre Uber y el Gobierno de la Ciudad. Fuentes del Ministerio de Transporte porteño insistieron en que la app es ilegal y rechazaron la posibilidad de que los taxis se sumen a la oferta de la plataforma.
"El servicio de transporte de pasajeros tiene un régimen especial plasmado en el Código de Tránsito y Transporte. No es posible pasar por alto los puntos de contacto entre la administración y el transporte. Además, en esta actividad es necesaria la intervención del Estado como regulador", explicaron y recordaron que la ciudad desarrolló la app BA Taxi.
Desde Uber, en tanto, destacaron que no tuvieron contacto con el Gobierno de la Ciudad antes de lanzar el servicio. Sin embargo, dijeron que hay voluntad de diálogo por parte de la empresa.
Desde que llegó a la Argentina, Uber mantiene un conflicto con la Ciudad. Sin habilitación para operar como servicio de transporte de pasajeros, el gobierno porteño dice que la compañía opera de manera ilegal. Sin embargo, la plataforma argumenta que se trata de una actividad comercial que no necesita habilitación, ya que solo opera como intermediaria entre el conductor y el pasajero.
La app también tuvo conflictos con el Sindicato de Peones de Taxis. A tal punto que hubo choferes que se organizaron para denunciar a las autoridades cuando encontraban un auto que estaba trabajando con la app. Hubo, incluso, ataques a algunos conductores de Uber.
El anuncio tomó por sorpresa a los taxistas, dijeron a El Cronista fuentes del sindicato, que se encuentra en pleno recambio de autoridades. Ante la noticia, el gremio decidió declararse en "estado de alerta y movilización" y ya anticiparon que mañana comenzarán un plan de acción contra Uber.
A pesar de esto, la empresa anunció que a partir de hoy los taxistas del área metropolitana de Buenos Aires van a poder registrarse en la aplicación. El objetivo es que en poco tiempo, los conductores puedan empezar a ofrecer viajes de manera independiente a través de la app.
El lanzamiento se produce en momentos en que otras plataformas están desembarcando en el país y prometen incrementar la competencia en un segmento que hasta ahora contaba solo con dos jugadores: Uber y Cabify.
Una de ellas, DiDi, ya está en conversaciones con el el Gobierno de la provincia y planea empezar a operar en la ciudad en los próximos meses. Lo haría con un servicio de conductores particulares y otro para taxis, a quienes les ofrece 0% de comisión en los primeros tres meses. La app, además, ya empezó a reclutar conductores para La Plata y otras 30 localidades bonaerenses.
Fuentes cercanas a Uber indicaron que, si bien habían oído el rumor del desembarco de DiDi, no se apuró el lanzamiento de Uber Taxi. Por elcontrario, señalan que estaba previsto emplezar a desplegar el servicio en la región y que se había comenzado por Santiago de Chile y San Pablo.
También es el caso de Beat, aplicación que forma parte de Free Now, la empresa conjunta de BMW y Daimler. La plataforma, que en mayo había empezado a operar en la zona oeste del Gran Buenos Aires, anunció hoy que extenderá el área de cobertura a toda el área metropolitana.
Cómo funcionaráUber destacó que una vez que empiece a funcionar el nuevo servicio, el precio de Uber Taxi seguirá la tabla de tarifas que determina cada distrito. Por este motivo, los usuarios solo podrán acceder a un precio estimado en el momento de solicitar el viaje. Ese valor puede variar según las condiciones del tránsito.
"Buscamos que los usuarios tengan más opciones viajar dentro de la plataforma. Además, les permitirá a los pasajeros conocer el ranking de un conductor y contar con todas las medidas de seguridad que ofrece un viaje con cualquiera de nuestros conductores", explicaron voceros de la compañía y agregaron que se podrá pagar en efectivo y con tarjetas prepagas, ya que las tarjetas de crédito siguen bloqueadas.
La plataforma todavía no tiene fecha de lanzamiento para Uber Taxi, pero espera poder hacerlo "lo más pronto posible". En una primera etapa harán foco en la zona norte del Gran Buenos Aires, para después extenderlo al resto del área metropolitana.
"Para nosotros lo importante es que puedas moverte y tengas siempre la posibilidad de elegir, con la tranquilidad de saber que la tecnología que te acompaña en todos nuestros productos es la misma y que contás con todas las medidas de seguridad: calificación mutua, cobertura de seguros, grabación de audio, verificación de tapabocas, y todo lo que ya valorás de Uber", indicó la compañía en un mail enviado a su base de usuarios registrados.
En ese sentido, Uber Taxi tendrá disponibles todas las funciones del Centro de Seguridad de la plataforma. Así, se podrá contactar al 911 ante cualquier emergencia y configurar “contactos de confianza , para que usuarios y socios conductores puedan compartir fácilmente y en tiempo real la ubicación de sus viajes.
También, los viajes a través de Uber Taxi contarán con las funciones de seguridad recientemente implementadas en la Argentina, como grabación de audio encriptada, verificación de identidad de usuarios nuevos y anonimización de llamadas para proteger los datos de quienes usan la plataforma. A su vez, estarán disponibles las tecnologías Ridecheck , para detectar paradas inesperadas a través del GPS, y PIN , un código de cuatro dígitos que permite confirmar el viaje correcto entre usuarios y socios conductores.
Uber Taxi comenzó recientemente a estar disponible en otras ciudades de la región como
Santiago, Chile, y San Pablo, Brasil. Además, a cinco años de su implementación, funciona
en distintas ciudades de 22 países, como Atenas, Seúl, Montreal, Sídney y Madrid. El año
pasado, se lanzó en Tokio y Praga, entre otras 15 ciudades.
Compartí tus comentarios