Turismo: lanzan dos protocolos para reactivar el sector

La industria está paralizada desde el 20 de marzo, cuando empezó la cuarentena. En acuerdo con el Gobierno y las autoridades provinciales, las cámaras esperan reanudar la actividad

Tras meses de incertidumbre y pedidos de habilitación, el turismo se entusiasma con la vuelta: las cámaras que nuclean a los alojamientos turísticos y establecimientos gastronómicos presentaron dos protocolos sanitarios contra el Covid-19 para poder volver a operar, en conjunto con el ministerio de Turismo y Deportes y autoridades provinciales.

El sector, que está congelado desde el 20 de marzo cuando se declaró la cuarentena y genera 1.100.000 empleos directos en el país, espera volver a la actividad a través de la implementación de medidas de control al personal, previo a su ingreso a trabajar, para la detección de síntomas de coronavirus, aseguraron.

"La hotelería la gastronomía y el turismo serán uno de los últimos sectores en reactivar su operación", indicaron desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), entidad que participó de la realización del protocolo y agrupa más de 50.000 establecimientos en el país.

En esa línea, Matías Lammens, titular de la cartera de Turismo, explicó que se trata de “herramientas concretas que apuntan a fortalecer la cadena de valor y contribuir a preservar los empleos del sector, en línea con las nuevas demandas globales".

"Seguimos convencidos de que el turismo va a ocupar un rol estratégico cuando pase la pandemia. Desde el primer momento, nuestro país priorizó la salud de las y los argentinos, y creemos que esa será una marca distintiva a la hora de recuperar la confianza de los turistas en la próxima etapa", dijo el ministro.

Los detalles del protocolo

En primer lugar, el rubro hotelero especificó que todo personal que tenga contacto con huéspedes deberá utilizar tapabocas cuando esté estipulado en su jurisdicción, a excepción de tareas específicas.

Además, la tecnología jugará su rol clave en la gestión de reservas porque la intención será digitalizar el check-in y check-out, mientras que, en una  primera etapa, se evitará el servicio de bell boy, valet parking y habrá un buzón para el depósito de llaves, que serán desinfectadas antes de su reutilización.

Habrá que indicar la capacidad máxima de personas en las áreas de uso común, según los metros cuadrados del espacio, y se ofrecerá alcohol en gel. En ascensores, se deberá sugerir el uso individual, explica el protocolo al que adhirieron además el Instituto de Calidad Turística (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Asociación Hoteles de Turismo (AHT), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y las provincias, a través del Consejo Federal de Turismo.

En relación a la circulación, se recomienda que sea en un solo sentido, con señalética que lo indique, se aconseja no permitir el ingreso a la piscina y el gimnasio, salvo que la autoridad sanitaria de su jurisdicción indique lo contrario. 

En referencia a alimentos y bebidas, el documento recomienda evitar su manipulación por parte de los huéspedes y sugerir el servicio de desayuno en la habitación o modalidad take away y/o disponer cafeteras en las habitaciones, así como ampliar el horario de desayuno y hasta ofrecer reserva previa para planificar la cantidad de personas desde el día anterior.

"Las cartas de los restaurantes serán digitales o plastificadas, para facilitar su desinfección, y las bebidas se ofrecerán cerradas en botella o lata. Se recomienda que no haya productos en el frigobar", explica el protocolo. 

El manual para establecimientos gastronómicos recomienda ofrecer servicio de reserva anticipada para planificar la cantidad de comensales desde el día anterior, exhibir el menú en carteles dispuestos en el exterior y/o interior del local, evitar el autoservicio de alimentos y ofrecer platos a la carta, en porciones individuales.

Para la modalidad "take away", el personal deberá trabajar con uniforme y lavarse las manos antes y después de cada entrega o pedido, entre muchas otras pautas. "En entrega a domicilio, mochilas y motos deberán ser desinfectadas previamente y se evitará el contacto directo en la maniobra de entrega", detalló.

Por último, otros puntos importantes plantean el cierre de las áreas de juego destinadas a los chicos, la organización del personal de la cocina en turnos y desinfectar la vajilla, cubertería y cristalería en el lavavajillas, inclusive la que no se haya utilizado en un turno.

Temas relacionados
Más noticias de Turismo

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.