Gremios de Flybondi y JetSmart apuran por la vuelta de los vuelos y El Palomar

Aseguran que si los viajes regresan recién en 60 o 120 días, como comentó el ministro de Transporte, Mario Meoni, la industria aérea puede desaparecer. Piden definiciones claras para poder volver a despegar.

Los sindicatos de las dos compañías aéreas low cost que operan en el país, Flybondi y JetSmart, enviaron este jueves una carta a los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Salud, Ginés Gonzáles García, para reclamar definiciones sobre el reinicio de los vuelos en la Argentina y que no se decida cerrar el Aeropuerto de El Palomar. Además, se declararon en estado de alerta y asamblea permanente.

“Los trabajadores y las trabajadoras de Flybondi y JetSmart necesitamos claridad sobre los recientes dichos del ministro de Transporte, quien en sus últimas declaraciones mencionó que los vuelos podrían volver en 60 días, en 120 días o, incluso, en 180 días. Estos plazos significarán la desaparición de la industria aérea. Necesitamos volver a trabajar, necesitamos volar y ser una opción de transporte para los argentinos que requieran movilizarse , destacaron los sindicatos de Flybondi y JetSmart. 

“La Argentina es uno de los pocos países en el mundo que, pasados ya casi cinco meses, no reinició la actividad aérea. Y esta actividad requiere de certezas y definiciones que permitan ver con claridad un horizonte: aprobación de protocolos sanitarios, puesta a la venta de pasajes con antelación, apertura de bases aéreas y de rutas. Sin una planificación mínima, la actividad es insostenible , sostuvieron. 

“Entendemos que la evolución de la pandemia es determinante pero las autoridades y los organismos no están haciendo nada para planificar ese regreso de manera ordenada, poniendo así en peligro la fuente de sustento de más de 10.000 familias , agregaron en la misiva. 

Si bien en la industria esperaban volver a volar el 1º de septiembre, fecha desde la cual tenían permiso para comercializar pasajes y pedir autorizaciones para los vuelos regulares -ninguno de ellos aún obtuvo luz verde-, ya dan por descontado que no podrán hacerlo, en función de declaraciones de Meoni y de funcionarios de Salud. Pero, oficialmente, no hubo novedades.

Los sindicatos, además, exigieron en la misiva a las autoridades nacionales que no se cierre el Aeropuerto de El Palomar, donde ambas operan; que se preserven los 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos que las compañías generan y que haya una definición de un plan consensuado para reiniciar la actividad aeronáutica. “Necesitamos trabajar. Con protocolos, los cielos pueden abrir , destacaron.  

“Ante la gravedad de la situación y la inacción del Ministerio de Transporte de la Nación, del Ministerio de Salud de la Nación y de ANAC, los trabajadores y trabajadoras de las líneas de bajo costo nos declaramos en estado de alerta y asamblea permanente, exigiendo a las autoridades que cumplan con las responsabilidades asumidas , concluyeron su escrito.

Temas relacionados
Más noticias de Vuelos

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.