Nueva firma de compra y venta de granos inicia su expansión regional

Anote, una plataforma de compra y venta de esos productos, posee 220 usuarios y espera quintuplicarlos antes de fin de año. Aguarda 100.000 toneladas intermediadas en 2019

El campo argentino comenzó a advertir distintas plataformas que ponen en jaque ciertos segmentos. Uno de ellos es la compra y venta de granos online, que tiene a Anote como uno de sus principales jugadores. 

Fundada por el ex corredor de granos Germán Cuesta, se trata de un marketplace que comercializa granos de forma directa y que proyecta para este año intermediar en 100.000 toneladas. "Reúne a los productores con la oferta y en la parte de la demanda a los compradores, exportadores, molinos, acopios y hasta feedlots", explicó el emprendedor. Actualmente, la plataforma posee 220 usuarios pero aguarda llegar a los 1000 a fines de 2019. 

El proyecto nació a fines de 2017 como respuesta a un segmento tradicional. "No me cerraba el tiempo que se dedicaba a buscar un negocio", recordó Cuesta, y explicó que aún es un mercado que se define mediante llamadas telefónicas. 

La plataforma pide dos requisitos. Para los vendedores requieren que estén registrados en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), mientras que el comprador debe estar en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA). "En ese caso, porque los compradores son menos. A casi todos los conozco", explicó. 

El desarrollo comenzó en 2018, con fondos propios, y en febrero de este año comenzó a recibir llamados de productores. "Si bien a los productores les gusta mucho la idea, les cuesta incorporar esta tecnología. En el corto plazo, cuando se saquen este miedo inicial, habrá muchísimo movimiento", dijo. 

El propósito de Cuesta es ganar mercado por volumen con comisiones "bajas", que son del 0,05% para el vendedor y otro 0,05% para el comprador, cuyo abono se realiza mediante MercadoPago. "Es una comisión baja porque une puntos. Apuntamos a que sea baja porque apuntamos a volumen, a tener uno importante y crecer de esa manera", explicó. 

El mercado que busca Cuesta es uno de u$s 150 millones. Esa es la cantidad aproximada de dinero que juntan los intermediarios clásicos de granos, pagada por el productor, que, en general, le paga un 1% de la transacción al corredor. Al año, de las 130 millones de toneladas producidas, 90 millones son comercializadas mediante terceros que unen puntas. "Es una alternativa más", afirmó el emprendedor, quien agregó que está convencido de que "esta será una herramienta de mucha utilidad". 

Una de las competencias es la de Agrimarket, startup similar que está bajo el ala de Microsoft y que permite conocer el precio de cualquier mercado y cualquier cultivo, según se define. 

Anote también busca expandirse regionalmente en 2020. Según los datos de Anote, son 400 millones las toneladas de granos que se comercializan entre la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Por ahora, la compañía ha comenzado a trabajar con la consultora Agrifex, con la que está en busca de socios para aporte de capital y de volumen de granos. Hasta el momento, Cuesta se manejó con fondos propios. "Pero, viendo el salto que tuvo la plataforma, busco socios estratégicos". En una segunda etapa del negocio, el emprendedor buscará incluir subproductos (harinas, aceites) y especialidades, como legumbres. "No buscamos quedarnos solo con granos, sino expandir el portfolio", explicó. 

Temas relacionados
Más noticias de Agro
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.