Globant espera que la nueva ley reimpulse su facturación local
Tras la reciente sanción de la Ley de la Economía del Conocimiento, la Argentina va a recuperar presencia en el mix de ingresos de la tecnológica local Globant. Así lo anticipó su co-fundador y CEO, Martín Migoya, en diálogo con El Cronista.
Actualmente, el país representa el 1% de la facturación total de Globant, que en 2018 ascendió a u$s 522,3 millones, un 26,3% más que en 2017. Según Migoya, esa participación podría ampliarse. “El futuro de la Argentina como base de negocios, no sólo de producción, para nosotros, crecerá sostenidamente en el tiempo , expresó. “El país, ya con sus temas macroeconómicos solucionados, está encaminada a un futuro mejor. Y eso hará que muchas empresas necesiten de nuestros servicios, como ya hay muchas que ya los están usando , manifestó.
En tal sentido, Migoya, confirmó que Globant continuará expandiéndose en ciudades del Interior, además de ampliar sus oficinas en Buenos Aires. “Seguiremos con nuestros planes de crecimiento , indicó.
En el Interior, la empresa tiene una oficina en Bahía Blanca, dos en Córdoba, una en La Plata, otra en Mendoza, una en Resistencia, dos en Rosario, dos en Tandil y otra en Tucumán. En la ciudad de Buenos Aires, posee tres locaciones.
Al ser consultado sobre la recientemente aprobada Ley de Economía del Conocimiento, el empresario aclaró: “Nos da la tranquilidad y previsibilidad de que el sector seguirá hacia adelante y que nosotros y nuestras inversiones aquí tenemos futuro y soporte, para que eso suceda también .
Globant, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y ayer cerró con una capitalización de mercado de u$s 3250 millones, también invierte a través de su propio fondo, llamado Globant Ventures. Migoya manifestó que continuará dispuesto a seguir canalizando desembolsos a través de él. “Nuestro pipeline de compañías que estamos analizando es bastante grande , dijo.
Migoya dijo que Globant invierte en la Argentina su nacimiento, hace 16 años. Y agregó: “Seguiremos invirtiendo en el país y contratando gente en la Argentina, como siempre lo hicimos .
Compartí tus comentarios