El primer 'unicornio' de cannabis llega al país y la dirigirá un ex Accenture

Canopy Growth constituyó una subsidiaria en el país. El año pasado ya se había lanzado a Chile y Colombia.

El primer ‘unicornio’ de la industria del cannabis medicinal planea llegar a la Argentina. Se trata de Canopy Growth Corporation, que ya cuenta con negocios en Brasil, Chile Colombia y Perú, y acaba de constituir una sociedad en el país. Si bien todavía no oficializó su lanzamiento, fuentes cercanas a la compañía le confirmaron a El Cronista sus intenciones de asentarse en el mercado nacional.

Nació en 2014 y rápidamente creció hasta comenzar su expansión sudamericana dos años más tarde, por medio de Canopy LATAM. Primero se asoció a la brasileña Entourage Phytolab para realizar sus primeras exportaciones a ese territorio, a través de su subsidiaria Bedrocan.

Pero no fue hasta 2018 que inició su estrategia más agresiva en la región, tras una inyección de u$s 4000 millones por parte de la productora de cerveza Constellation Brands, . En Colombia adquirió la firma Spectrum Cannabis por u$s 41,2 millones, mientras que en Chile planea instalar un centro de investigación y desarrollo. En su último reporte de resultados informó que sumó a Spectrum Cannabis Perú a su portfolio de compañías.

Desde la reglamentación de la ley que regula el uso medicinal del cannabis en septiembre de 2017, varias compañías extranjeras posaron sus ojos sobre la Argentina. La estadounidense Player’s Network fue la que pisó más fuerte al rubricar un acuerdo de producción junto a Cannabis Avatara, controlada por el Gobierno jujeño. En febrero pasado consiguió la autorización por parte del Ministerio de Seguridad para avanzar en la creación de un centro de elaboración de 14.000 hectáreas en la Finca El Pongo.

Luego llegó el turno de Aphria, que también firmó una carta de intención con Jujuy para invertir en cultivo y procesamiento de productos derivados del cannabis, entre otros, el aceite utilizado para tratar diversas enfermedades.

En caso de querer producir en territorio argentino, por el momento, solo podría hacerlo, justamente, en Jujuy, ya que la provincia cuenta con un convenio firmado con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En diálogo con El Cronista, desde Cannava aseguraron que no hubo ningún tipo de contacto con la firma con sede en Ontario.

Canopy, fundada por Bruce Linton – coCEO y chairman – y Mark Zekulin – coCEO y presidente – es la primera compañía de la industria en cotizar en la Bolsa de Nueva York, además de haber realizado su desembarco bursátil también en el parqué de Toronto, bajo la sigla WEED - hierba, en inglés -. A su vez, fue la primera en alcanzar los u$s 1000 millones en valor, aunque, de acuerdo a Bloomberg, su actual capitalización es de u$s 15.700 millones – 21.000 millones de dólares canadienses -.

Para su desembarco en el país, la firma canadiense eligió al ex Accenture, Marcelo Duerto, que recientemente actualizó su perfil de LinkedIn con este cargo, como representante. El ejecutivo ejercerá como country manager Cono Sur y manejará los mercados de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Duerto es ingeniero aeronáutico por la Universidad de La Plata y se desempeñó como managing director y líder de portfolio de productos de Accenture hasta marzo de este año.

En los primeros nueve meses de su actual año fiscal – hasta diciembre de 2018 -, la compañía facturó 146,9 millones de dólares canadienses – u$s 110,2 millones -, un 166,6% más que en el mismo período del balance anterior. No obstante, durante estos tres trimestres también registró pérdidas netas por 346,7 millones de dólares canadienses – u$s 260 millones -, a diferencia del período anterior en el que ganó 227.000 dólares canadienses – poco más de u$s 170.000 -.
 

Temas relacionados
Más noticias de cannabis

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.