El Gobierno presentó el nuevo puerta a puerta: será todo online y ya no es necesario ir hasta Aduana
Además, la franquicia aumentó a 12 envíos de u$s 50 cada uno por año. El cliente podrá seguir el paquete en todo momento
Finalmente, será a partir del 1° de abril la ampliación y simplificación del servicio puerta a puerta para compras online en el exterior. Desde esa fecha, confirmó el Gobierno ayer, se podrán ingresar al país 12 envíos al año, de u$s 50 cada uno. Hasta ahora, estaba permitido sólo uno anual, de u$s 25. Se dio a conocer que los montos de la franquicia no son acumulables.
Esto significará un mayor volumen de paquetes. Hoy, Correo Argentino procesa 8000 bultos diarios. Con el nuevo puerta a puerta, la expectativa es que llegue a los 40.000. Además de una mayor superficie en la planta de Monte Grande por la que ingresan los envíos, también requerirá mayor equipamiento por parte de Aduana para fiscalizarlos. En tal sentido, la AFIP ya incorporó dos tomógrafos para este proceso.
Ya no será necesaria la intervención de la Aduana. Ahora, el comprador hará un "aviso de compra" a través de un portal nuevo del Correo Argentino, que le permitirá recibir la notificación de la llegada del envío al país mediante un mail en lugar de un telegrama. Además, podrá realizar la declaración de contenido, el pago de los derechos de importación (si corresponde) y la tasa postal. Antes, había que cumplir esos pasos en la página de la AFIP.
Asimismo, tendrá la posibilidad de conocer en todo momento dónde se encuentra el envío y saber con exactitud el día en el que recibirá su envío. Tampoco será necesaria la confirmación de recepción el envío por parte del ciudadano, ya que se realizará automáticamente, dio a conocer el Ministerio de Producción.
El anuncio es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción, la AFIP-Aduana y el Correo Argentino. Gustavo Papini, director general de Correo Argentino, dijo: "El nuevo servicio puerta a puerta busca responder a los desafíos del comercio electrónico internacional, ofreciéndole a los compradores velocidad en la entrega, información de sus envíos en todo el proceso y precisión del momento de la entrega".
"Además y para aquellos envíos clasificados por Aduana para retiro presencial, el Correo podrá representar al destinatario y así evitar que tenga que trasladarse hasta una sucursal con asiento de aduana para retirar su envío", detalló el ejecutivo.
Pedro Inchauspe, secretario de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, afirmó: "Simplificamos y mejoramos el trámite para que al ciudadano le resulte más simple comprar un producto en el exterior y recibirlo en la puerta de su casa. Así brindamos transparencia al sistema. Estamos normalizando la economía para continuar trabajando en la integración de nuestro país al mundo".
Las más leídas de Apertura
La historia del cordobés que convirtió el mate con yuyos en un negocio millonario: por qué no producen yerba "común"
Eduardo Costantini: dice que Argentina está cerca de la híper, pero igual invertirá más de u$s 2000 M
Una prohibición los llevó a crear una de las tarjetas de crédito más usadas en todo el mundo
Los emprendimientos verdes y sociales crecen en el país: quiénes son y cómo ganan dinero
Las más leídas de Negocios
Vivir de rentas: barrio por barrio, los alquileres que más ganancias dejan en CABA
Fue la sastrería de Perón, Alfonsín y Kirchner: liquida sus últimos trajes y ahora vende su local
Grupo chino hará planta de baterías de litio en el país con el fabricante de las motos Corven

Alberto Fernández lanzó un ultimátum a Martín Guzmán por el dólar: ruidos en el gabinete y un acto en suspenso con la CGT
El 'efecto momia' golpeó al mercado, provocó la escalada del dólar y también ayudó a controlarla
Destacadas
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 29 de junio

Compartí tus comentarios