Después del oasis de junio, los concesionarios se preparan para volver a cruzar el desierto
Las ventas de autos tuvieron su primer crecimiento interanual en 24 meses. Pero las agencias advierten que, en tres meses, podrían estar en un "estado alarmante" e insisten con un viejo pedido: otro plan oficial de estímulo para la compra de 0 km
En junio, se patentaron 36.991 vehículos, un 2,3% más que un año antes. Fue el primer incremento interanual luego de 24 meses consecutivos en retroceso. Sin embargo, ese oasis en un mercado que cayó a la mitad el año pasado y, por lo menos, se derrumbará en la misma proporción en el corriente, parece agotado y los concesionarios se preparan para seguir cruzando el desierto.
“Ya hay muchos inconvenientes para reponer lo vendido y, si la producción e importación no acompañan, en tres meses, estaríamos en un estado de descapitalización alarmante por no haber podido reponer 13.000 vehículos de nuestro stock , alertó Ricardo Salomé, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Junio fue el primer mes en el que los concesionarios pudieron reabrir sus puertas, con los protocolos debidos, tras la cuarentena. Casi, en paralelo con el ritmo al que las terminales también retomaron sus actividades.
“Cuando se produjo la apertura de los salones de venta, la gente sacó turno y visitó las concesionarias con una decisión de aprovechar las bonificaciones vigentes. Eso explica haber podido volver a crecer de forma interanual, luego de 24 meses durísimos de caída ininterrumpida , explicó Salomé.
“Pero no podemos perder de vista que 2020 será un año de casi 200.000 vehículos menos que 2019, que fue un año muy gravoso para el sector , advirtió.
“Sería grave detener la demanda por no disponer de vehículos para comercializar, no sólo para nosotros, sino también porque, cada 100.000 autos que no se patentan, son $ 83.000 millones menos de recaudación que el Estado deja de percibir , completó.
La referencia es al nuevo freno que enfrentará el sector, por la vuelta a la fase 1 de la cuarentena.
En tal sentido, Acara retomó un pedido que ganó fuerza en las últimas semanas por parte de la cadena de valor: un nuevo programa de estímulo por parte del Estado, que inyecte fondos para incentivar la venta de automóviles.
“El futuro de nuestra actividad está sumamente amenazado por las proyecciones, poniendo en riesgo las 75.000 familias que viven del sector de concesionarios , expresó Ruben Beato, secretario general de Acara.
“Esperemos que, al final de esta fase, se pueda dar impulso a un plan de estímulos. Nuestro sector debe ser uno de los motores de la recuperación , subrayó.
Este plan –similar al Plan 0 km que implementó la Administración Macri a mediados del año pasado- tiene el impulso de las automotrices, tal cual develó semanas atrás Thomas Owsianski, titular de Volkswagen, la automotriz de mayor ventas en el mercado local, con una participación del 16,7% en el primer semestre, según las estadísticas de Acara.
Entre enero y junio, el mercado interno acumuló 153.099 patentamientos, una caída del 38,7% contra el primer semestre del año pasado.
Compartí tus comentarios