Abogados de Panamá Papers demandan a Netflix por u$s 10.000 millones
El estudio Mossack Fonseca acusa a la plataforma de difamarlos en "La Lavandería". Buscan detener su estreno, previsto para este viernes.
Mossack Fonseca, el estudio de abogados panameño epicentro del escándalo "Panama Papers", presentó una demanda contra Netflix, acusándola de difamación en la nueva película "The Laundromat" ("La Lavandería"), basada en ese caso, informaron agencias de noticias. La demanda asciende a u$s 10.000 millones pero, además, apunta a detener su próxima exhibición online, prevista para este viernes.
Los socios del estudio, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, acusan a Netflix de "difamación", "invasión a la privacidad", "publicidad falsa" y "violación de marcas", y alegan que la película los presenta como "abogados despiadados e indiferentes, que están involucrados en lavado de dinero, evasión de impuestos, sobornos y/u otras conductas criminales".
Los abogados, interpretados en la película por Gary Oldman y Antonio Banderas, piden cancelar el estreno, previsto para este viernes, alegando que puede interferir en una investigación que lleva adelante el FBI en Nueva York, y que podría generarles nuevas acusaciones en Panamá, informó la agencia EFE.
"La falsa representación en la pantalla de su participación en lavado de dinero y otros delitos representa una amenaza inmediata y una violación al debido proceso de los demandantes", indica la demanda, en la que Mossack y Fonseca también denuncian que Netflix carece de permiso para usar sus nombres y el logo del bufete de abogados. La demanda, de 42 páginas, cuestiona cientos de escenas de la película y se presentó en un tribunal de Connecticut, Estados Unidos.
El caso denominado "Panamá Papers", que consiste en millones de documentos robados a Mossack Fonseca y filtrados a los medios en abril 2016, provocó un escándalo mundial, después de mostrar cómo clientes ricos y poderosos de todo el mundo usaron firmas offshore para evadir impuestos. El estudio, fundado en 1977, llegó a tener más de un millar de empleados, pero cerró en marzo de 2018, por el escándalo.
La película de Netflix, dirigida por Steven Soderberg, se basa en la obra del premio Pulitzer Jake Bernstein "Secrecy World", pero introduce personajes y hechos ficticios. Fue presentada en septiembre en el Festival de Venecia, y exhibida luego en algunas salas, aunque su estreno masivo será este viernes en Netflix.
En su trailer, pregunta: "¿Cómo se enriquecen 15 millones de millonarios en 200 países?". Responde: "Con abogados como estos" y aparecen Oldman y Banderas, elegantemente vestidos, riendo a carcajadas.
Populares
De "joven promesa" en YPF a valer $ 100.000 M: cuál fue el quiebre fundamental en la vida de Marcos Galperin
Las bodegas le piden al Gobierno que libere los precios del vino
Grupo local compra planta que fabricaba zapatillas para Adidas en Chivilcoy
Se podrá comprar bicicletas en 36 cuotas sin interés: cómo acceder al beneficio
Carsa, una de las licenciatarias de Musimundo, reestructuró $ 2500 millones de deuda con bancos
Destacadas
Grupo local compra planta que fabricaba zapatillas para Adidas en Chivilcoy
Las bodegas le piden al Gobierno que libere los precios del vino
Carsa, una de las licenciatarias de Musimundo, reestructuró $ 2500 millones de deuda con bancos
Bancos congelan cuentas a quienes hicieron el rulo de dólar Bolsa y blue
En el sector prevén cierres masivos de cuentas bancarias. Además, las entidades están obligadas a informar ante la UIF estos reportes de operaciones sospechosas. AFIP sale a detectar evasores
Compartí tus comentarios