CS 35
Hola amigos, ¿cómo están? Les escribe Euge Iglesias y quería empezar esta edición de Capital Semilla contándoles que a partir de ahora el newsletter va a estar llegando cada 15 días.
El jueves pasado, 19 de noviembre, se celebró en el mundo el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. El Women's Entrepreneurship Day (WED) tiene embajadoras en más de 144 países, Argentina uno de ellos. Por eso, para festejar a las emprendedoras en su día, hoy les acerco un caso de mujeres que están innovando en el ámbito de la alimentación y son nuestras emprendedoras de la semana. Vamos derecho con su caso:
Emprendedoras de la semana
María Eugenia Doffo (Ingeniera en Alimentos) y María Carolina Naboni (abogada con más de 10 años en la industria farmacéutica), fundadoras de Ikai, se conocieron mientras hacían su MBA en el IAE Business School. La idea surgió de una conversación: las dos con la inquietud de cómo conseguir una alimentación más saludable.
¿Qué hacen?
Venden mixes de frutas y verduras liofilizadas en paquetes individuales (20g), que sirven para preparar, fácil y rápidamente licuados y batidos, 100 por ciento naturales, sin conservantes ni aditivos. El combo “lanzamiento incluye cinco blends para preparar licuados en tan solo segundos. Frutillas, arándanos y frambuesas; durazno y mango; duraznos y frutillas; bananas, almendras y miel; y pera, ananá y manzana verde, son las opciones disponibles.
¿Qué tecnología usan?
Los productos son elaborados a través del proceso de liofilización, que elimina el agua de los alimentos frescos, y evita el arrastre de nutrientes que sucede en los métodos de deshidratación tradicionales por calor. Por medio de muy bajas temperaturas y en alto vacío elimina el agua de los alimentos (la cual primero se supercongela en microcristales y luego sublima). Así el agua presente en los alimentos se evapora sin pasar por el estado líquido. De esta manera, no solo se conservan las características organolépticas originales (forma, sabor, color y aromas) sino que también se aumenta la vida útil, disminuyendo desperdicios. Además, disminuye el peso de los alimentos que están formados mayoritariamente por más del 90 por ciento del agua, que se elimina.
En cifras
- Fundación: 2019
- Inversión inicial: US$ 100.000.
- Facturación para el primer año: $25 a 28 millones.
------------------------------------------------------------------------------------
Mundo emprendedor
El fundador del fabricante de vehículos eléctricos Tesla, Elon Musk, superó por u$s 200 millones al cofundador de Microsoft Bill Gates y se convirtió en la segunda persona más rica del mundo, solo por detrás del fundador de Amazon, Jeff Bezos.
Así, el patrimonio neto del empresario se situó en los u$s 127.900 millones impulsado por el aumento de precio de las acciones de Tesla, que han llevado a Musk a ganar más de u$s 100.000 millones en lo que va de año.
Según el listado de multimillonarios que publica Bloomberg, tres cuartas partes del patrimonio de Musk se corresponde a las acciones de Tesla, que han multiplicado su precio por cinco este 2020.
De esta manera, es la segunda vez en los últimos ocho años que Gates se sitúa por debajo del número dos en la lista de los más ricos del mundo, ya que ocupó varios años el primer puesto antes de ser superado en 2017 por Bezos. Enterate más en esta nota.
------------------------------------------------------------------------------------
Cortito y al pie
------------------------------------------------------------------------------------
Tomá nota
- Se realizará la primera feria virtual de franquicias de Argentina. Si estás buscando oportunidades de inversión y capacitarte en las últimas tendencias en franquicias, hasta el 26 de noviembre vas a poder encontrarte, en vivo y en directo, con las empresas que marcan tendencia. Luego quedarán los contenidos de las empresas expositoras y las 30 conferencias disponibles para verlos offline por una semana más.
- Hoy a las 18 Naranja invita a todas aquellas personas interesadas en el uso de tecnologías emergentes a participar del webinar "Ciberseguridad y Marca Digital". En el encuentro, el equipo de Seguridad de la Información de la compañía brindará herramientas y buenas prácticas sobre aplicaciones de protección y control.
- Sistema B te invita al Hackatón Meta 2030, un evento pensado para empresas de América Latina que quieran conocer cómo gestionar su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cambiar el mundo desde su organización. Participá de charlas inspiradoras con referentes de la región en la transformación de su modelo de negocio y medí tu impacto a través del SDG Action Manager en sus talleres brindados por especialistas. Inscribite sin costo.
- Se encuentra abierta la convocatoria de la cuarta edición de Acelerar España, un programa de softlanding para startups argentinas que se encuentran en fase de internacionalización. Buscan emprendedores capaces de establecerse con su startup en Madrid con el objetivo de acompañarlos en la fase inicial del proceso de internacionalización.
- Startup Weekend Argentina se llevará adelante este fin de semana de forma virtual con el propósito de que cada vez más personas conozcan cómo emprender en proyectos tecnológicos, es por eso que para participar no es necesario tener conocimientos previos ni saber de tecnologías, solo es necesario ser un entusiasta por los negocios y tener mucha energía para pasar todo un fin de semana ideando una startup.
------------------------------------------------------------------------------------
¡Gracias por acompañarnos! Queremos que formes parte de Capital Semilla y nos mandes tus sugerencias/recomendaciones a CapitalSemilla@cronista.com para nuevos temas/formatos que te gustaría leer acá. Y no te olvides de COMPARTIR este mail con tus contactos. Nos vemos el próximo miércoles.
Compartí tus comentarios