Corona crash: qué se puede esperar para los meses que vienen

La pandemia provocada por el Covid-19 sumergió al mundo en un colapso económico y financiero nunca visto, cuyas dimensiones son todavía inciertas. Y la crisis inesperada agarra a la economía argentina en recesión, sin crédito y con las defensas bajas. Qué se puede esperar para los próximos meses.

Y un día el mundo se detuvo. Las ciudades amanecieron desiertas. El miedo y la incertidumbre tomaron por asalto las calles. Y ese temido cisne negro que corporiza en el imaginario económico a los eventos inesperados cobró su peor forma. La economía mundial enfrenta, coinciden expertos de distintas latitudes, su peor amenaza en siglos. La pandemia del Covid-19  provocará recesión y puede degenerar en depresión, según vaticinan las peores advertencias. Un panorama sombrío de características inéditas y dimensiones desconocidas.

Lo único relativamente cierto a esta altura es que mucho de lo que pueda decirse hoy cambiará a lo largo de las próximas semanas.  Y que la intensidad del colapso hace difícil medir en este momento el preciso alcance de sus consecuencias económicas e incluso políticas. Muchos se atreven a pronosticar que nada será igual el día después de la pandemia. Pero nadie lo sabe con certeza. En una competencia perversa de cifras que se actualizan de a miles cada día, crecen los números de infectados y muertos en todos los continentes y desbordan en paralelo los efectos nocivos del confinamiento obligatorio de 1500 millones de personas sobre la actividad económica global.

Bajar la palanca de un día para el otro tiene sus costos, como era de esperar, y bastan los títulos que inundan los medios para comprobarlo. Paquetes de asistencia billonarios que superan a los otorgados en otras crisis para igual lapso de tiempo; déficit fiscales que pueden marcar cifras históricas y cifras de recaudación de impuestos que se desploman; hasta un 80% de los sectores afectados por ingresos que caen repentinamente a cero –y entre ellos, actividades como las aerolíneas, el turismo o la gastronomía cuyas perspectivas de volver a facturar en unos meses lucen muy inciertas; cadenas de pago rotas y pronósticos de defaults corporativos en masa; automotrices que reacomodan sus plantas para fabricar respiradores artificiales y empresas de cosmética que dejan de lado los perfumes para hacer alcohol en gel. Nadie lograba quedar al margen de la pandemia.

“Cuán grande será el impacto dependerá de cuánto dure el cierre de los sistemas productivos. Podría ser peor que en la Crisis del ’30 si se extiende por muchos meses. Pero también creo que una vez que comience la normalización habrá un rebote rápido de cotizaciones y el sistema financiero y bursátil empujará hacia arriba. Y la economía real tenderá a recuperar. El problema es que no sabemos cuándo ocurrirá eso , ensaya una proyección Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI (Desarrollo de Negocios Internacionales) y profesor de posgrado en el ITBA.

A la economía argentina, el virus la encuentra con las defensas bajas: recesión de dos años –en 2019, el PBI cayó 2,2%, según la reciente cifra dada a conocer por el Indec–, sin financiamiento y sin recursos fiscales genuinos para afrontar el trance con otra herramienta que no sea la emisión monetaria. Medir hoy el impacto que causará el parate en un PBI que ya iba a caer 1,5% en 2020 es una tarea más que compleja y sin respuesta concluyente, comparten los analistas consultados por APERTURA. Pero las circunstancias hacen necesaria una primera aproximación.

“Ponerle una cifra a la profundidad de la recesión resulta terriblemente difícil, sobre todo porque el escenario base ya era recesivo y no sabemos la duración del aislamiento social, preventivo y obligatorio que hoy afecta a casi todas las cadenas de producción y que mantiene paralizada (todavía más) la actividad económica , empieza Luis Secco, director de la consultora Perspectiv@s Económicas. “Hasta antes de la pandemia, la duda radicaba en si la economía iba a arrancar una fase de expansión en el tercer o cuarto trimestre. Según el relevamiento hecho entre el 26/02 y el 28/02 por el BCRA (REM), los pronósticos de distintas consultoras coincidían en señalar una caída del PBI de entre -1% y -1,5% durante 2020, con heterogeneidad entre los sectores al momento de inicio de la recuperación , aclara.

El panorama dio un giro de 180 grados. Secco afirma que, bajo el supuesto preliminar  “muy optimista de que las medidas adoptadas hasta el momento por el Gobierno resultan efectivas (esto es, lograr aplanar la curva de contagios durante el segundo trimestre del año) y la cuarentena obligatoria no se extiende más allá de abril, “es de esperar que el período abril/junio muestre un desplome de la actividad económica del orden del 10% interanual . Y completa: “Podemos suponer que hacia fines del tercer trimestre la economía exhiba números algo mejores y comience a recuperarse lentamente. Pero hay que remarcar que se trata de un ‘supuesto muy optimista’ porque no hay que perder de vista que el tercer trimestre del año coincide con el invierno, que es la peor época estacional en lo que a una posible expansión del coronavirus se refiere (tal y como ocurre en Europa en la actualidad) .

Para Secco, “con este escenario en mente, podría producirse una contracción de la activada agregada del orden de -6% para 2020, pero con riesgos a la baja en la medida en que las restricciones antes mencionadas y la parálisis del consumo se extiendan y se profundicen en el tiempo .

Una caída semejante encuentra pocas referencias en el pasado, está claro. “La recesión que tenemos por delante es superior a la de las Crisis del Tequila o la de 2008/2009 (en oportunidad de la crisis desatada por las hipotecas subprime más la sequía local) y está más cerca de parecerse a la del fin de la Convertibilidad, aunque por ahora no llegaría a los mismos pisos de aquella , enmarca el economista.

Fernando Marengo, socio economista Jefe de Arriazu Macroanalistas, comparte que el impacto será de magnitud. “Si bien no hay indicadores directos de lo ocurrido hasta el momento, los indirectos dan muestra de una caída en el nivel de actividad económica difícil de encontrar en la historia económica moderna del país , dispara frente al desafío de ponerle números al momento actual. “Con la llegada del virus la situación se agrava notoriamente por el aislamiento que enfrenta el país, lo cual vuelve a esta crisis completamente diferente a otras experimentadas. El aislamiento provoca que el colapso de la economía no solo se restrinja al sector de esparcimiento, ocio o turismo sino a muchos otros sectores , justifica.

“La noticia alentadora –matiza Marengo– es que en países que ya habrían superado la crisis sanitaria, como China, la demanda se recompone y al no haber destrucción de capital –ya que no es una guerra ni una catástrofe natural–, si las empresas continúan operativas, el abastecimiento de la demanda provocaría una rápida recuperación de la economía, seguramente con diferencias marcadas entre sectores .

Para la consultora Abeceb, si la cuarentena total finaliza a mitad de abril –como estaba previsto al cierre de esta edición– y se produce un levantamiento progresivo de las restricciones a las actividades, el PBI sufriría una caída del 4,9% en el primer trimestre y del 6,1 en el segundo, lo que arrojaría en un escenario optimista una baja del 2,2% en promedio para el año. Pero si las restricciones post cuarentena se prolongan, el retroceso de la economía subiría al 3,6% para 2020, con un desplome del 10% en el segundo trimestre.

Desde la división de research del Grupo SBS barajan cifras similares: la caída proyectada del 1,75% pre-coronavirus mutó al 4,5%. “El cambio de contexto profundizará la recesión, creará mayores riesgos al escenario de inflación y llevará a un importante deterioro de la posición fiscal , consignó en un informe.

u$s 2 billones será el costo para la economía mundial, según agencia de Comercio y Desarrollo de la ONU. Para Bloomberg  Economics, el peor escenario  es de un costo de  u$s 2,7 billones.

¿Fogonazo inflacionario? 

En el mes de marzo, la emisión de pesos del Banco Central ascendió nada menos que a $ 596.962 millones y la base monetaria creció casi 35%. “Hay razones para pensar que esto probablemente continúe y se acelere. El financiamiento monetario, inserto en una política fiscal expansiva diseñada en el actual contexto de una importante caída de ingresos y actividad, abre distintos interrogantes sobre la repercusión en la inflación y los tipos de cambio alternativos en los próximos meses , advirtió en su estudio semanal la consultora Quantum Finanzas, dirigida por el exsecretario de Finanzas Daniel Marx. De esos más de $ 500.000 millones que se imprimieron en marzo, $ 300.000 millones correspondieron a reducciones de Leliq para que los bancos cuenten con liquidez para prestar, de forma tal de evitar el colapso de la cadena de pagos en el sector privado.

Entre los expertos hay consenso de que, frente al golpe de knock out de la pandemia, el único recurso de parte del Estado era salir a emitir para cubrir la asistencia directa del Tesoro a monotributistas y beneficiarios de planes sociales y para que las empresas puedan pagar sueldos, dado que sus ingresos cayeron bruscamente a cero en la gran mayoría de los casos.

Pero, ¿cómo quedarán las cuentas fiscales? ¿Y qué puede pasar con la inflación, aun cuando se entiende que el dinero emitido viene a suplir en parte ingresos que se esfumaron en un contexto de fuerte recesión y restricciones cambiarias? El paquete de asistencia total que volcará el Gobierno por el coronavirus rondará el 2% del PBI (unos u$s 7000 millones), según calculó el FMI.

“Las cuentas fiscales y el balance del BCRA serán la parte más visible de la herencia económica de la crisis sanitaria , dice Secco y explica: “Las medidas iniciales del Gobierno, plasmadas en la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, pretendían evitar una aceleración del déficit fiscal. Pero en ningún caso resultaban suficientes como para evitar que 2020 cerrara con un déficit que podría orillar el 1% del PBI. Las nuevas medidas de emergencia llevarían a que el déficit primario del Tesoro se ubique, como mínimo, en el orden del 3% del PBI .

El impacto en el empleo podría ser de hasta 24,7 millones puestos de trabajo a nivel mundial, según la Organización Mundial del Trabajo. 14,6 millones pertenecientes a países de altos ingresos

Para Secco, el otro dato que siembra alerta es que la emisión de origen fiscal del año “podría representar más del 50% de la base monetaria (N. de R: al 1° de abril, totalizaba $ 2,39 billones) . Y remata: “Hay una suerte de consenso unánime de que hay que aumentar el gasto público y financiarlo como sea. Pero, no está de más alertar que habrá que lidiar con sus consecuencias sobre la inflación, porque hemos padecido ya inflaciones crecientes en contextos recesivos y, además, por más controles o congelamientos que se impongan, las inconsistencias macro siempre prevalecen .

Marengo observa que el incremento del gasto público se dará en un contexto de caída de la recaudación debido a la crisis y plantea que el gran desafío es intentar una política fiscal y monetaria-crediticia expansiva “en un país sin fondos anticíclicos, crédito ni moneda . De todas formas, admite que “se debe tener presente que la economía presenta cierto nivel de solvencia, no por mérito propio, sino consecuencia de la crisis de financiamiento que enfrenta la Argentina desde inicios de 2018 . El economista Jefe de Arriazu precisa en ese sentido que la situación fiscal se va a deteriorar pero desde una situación de “casi equilibrio fiscal primario en 2019 y que el control de capitales “le permitiría al Banco Central el manejo del tipo de cambio oficial .

En ese marco, y con la recesión profundizada que pondría un freno transitorio a las recomposiciones de tarifas, márgenes y salarios, mientras el Central tenga el tipo de cambio controlado y perdure el superávit comercial no habría que esperar necesariamente un salto inflacionario de proporciones pese a la lluvia de pesos que irá llegando al mercado, evalúa.

Un mundo nuevo

¿Qué mundo enfrentará la Argentina desde el aspecto comercial, durante y después de la pandemia? “El mundo nuevo es de gran volatilidad. Grandes caídas y después rápidas (aunque no sea total al principio) recuperaciones. La salida de la recesión mundial no será sencilla, al mundo le será complicado volver a la normalidad financiera y las volatilidades no desaparecerán en pocos días , vislumbra Elizondo. “Y ello ocurrirá sin un marco institucional internacional, porque las organizaciones multilaterales han sido superadas .

El especialista en comercio internacional cree que la crisis sanitaria afectará en el planeta sensibilidades de consumidores, reguladores y productores, y ello dejará su marca en la economía. “Por ende, es de esperar que las exigencias en términos de seguridades, certezas certificadas e información testeada crecerán en relevancia. Si queremos fortalecer nuestro comercio exterior habrá que acompañar una tendencia a más calificación de productos , evalúa. Un mundo en el que la economía del conocimiento y la información ganan cada vez más peso.

u$s 321.000 millones perdieron las principales tecnológicas durante el lunes 9 de marzo (Apple, Microsoft, Facebook, Alphabet y Amazon).

“Creo que una vez que se recupere cierta normalidad tendremos nuevos patrones. Es previsible que aparecerán exigencias nuevas en las regulaciones al flujo transfronterizo de personas y bienes, y que consecuentemente quedarán más cómodos los flujos de intangibles y servicios. Es esperable que lo virtual gane terreno (desde el teletrabajo hasta los robots teledirigidos). Y que en los flujos de inversiones y comercio las exigencias cualitativas muy posiblemente superen en incidencia a las cuantitativas (formadas especialmente por las meras reducciones arancelarias o de costos nominales directos para transacciones) , completa Elizondo.

Enorme desafío para la Argentina necesitada de dólares e inversiones que, ahora, deberá remontar una nueva caída desde un punto mucho más bajo y en peores condiciones de todo tipo. Pero eso cuando la pandemia haya pasado.

(Publicada en la edición número 316 de la revista Apertura; abril de 2020)

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.