El impacto de la IA sobre los seguros
El uso de nuevas tecnologías en el ámbito corporativo abre a las aseguradoras nuevos caminos para explorar.
En términos generales, a la Inteligencia Artificial (IA) se la define como la capacidad de una máquina de imitar el comportamiento humano inteligente. El último informe de Lloyd's, denominado "Tomando el control: Inteligencia Artificial y seguros", analiza su impacto en el mundo asegurador.
"A medida que la IA crece, los riesgos y oportunidades en el mercado de seguros evolucionan", detalla el estudio.
Lloyd's afirma que la IA podría impactar en varias líneas de negocios, siendo la responsabilidad de terceros la más complicada. Si un chatbot es tomado para lanzar un ataque, su dueño podría ser responsable si no pudiera demostrar que había tomado medidas de seguridad razonables para evitar que tal ataque ocurra.
Las aseguradoras deben considerar que el fraude puede provenir cada vez más de empleados con acceso a sistemas de IT, por caso. Las aseguradoras podrían explorar qué tipo de productos pueden ser útiles para estas nuevas empresas y analizar las oportunidades para proporcionar servicios de gestión de riesgos.
La IA puede colaborar en el servicio al cliente mediante chatbots, que pueden recomendar y personalizar los productos, manejar las quejas, y las comunicaciones con los clientes.
La suscripción podría ser mejorada y acelerada utilizando la IA. Los modelos basados en IA podrían generar tasas de primas basadas en evaluaciones históricas de riesgo.
La detección de fraudes se podría automatizar aún más con el aumento de los datos externos de registros, históricos, sensores e imágenes para estimar mejor.
Los sistemas de IA pueden mejorar las ventas cruzadas y las tasas de conversión de productos, pueden proponer productos a medida y puede ayudar a identificar nuevos clientes.
A medida que las empresas incorporan cada vez más IA en sus sistemas y procesos, necesitarán al seguro para protegerlos de ciertos riesgos potenciales. Las aseguradoras deben responder a esta tecnología mediante desarrollo de modelos y productos adecuados.
Lloyd's afirma que la IA ofrece potencial para el desarrollo de negocios eficiencias operativas, pero es importante que las aseguradoras sean conscientes de los riesgos asociados con el uso de esta tecnología.
Populares
Barrilete cósmico...¿a qué planeta te fuiste?
Juguetes con conciencia ambiental
La reinvención del contador público: ¿Cómo adaptarse a la nueva realidad digital?
Consumo en cuarentena: cuáles son los hábitos y marcas ganadoras
El Parque Eólico Vientos de Necochea de Genneia ya inyecta energía al mercado
Destacadas
Grupo local compra planta que fabricaba zapatillas para Adidas en Chivilcoy
Las bodegas le piden al Gobierno que libere los precios del vino
Carsa, una de las licenciatarias de Musimundo, reestructuró $ 2500 millones de deuda con bancos
Bancos congelan cuentas a quienes hicieron el rulo de dólar Bolsa y blue
En el sector prevén cierres masivos de cuentas bancarias. Además, las entidades están obligadas a informar ante la UIF estos reportes de operaciones sospechosas. AFIP sale a detectar evasores
Compartí tus comentarios