Las tres razones por las que la Fed será más agresiva que de costumbre
Pablo Repetto, head de Aurum, explica las razones de fondo por las cuales en la próxima reunión del comité de Política Monetaria la Fed debería aumentar al menos 50 puntos básicos la tasa. Pero hay otro detalle que podría volverla más agresiva
La posibilidad de que la Reserva Federal suba la tasa 50 bps ha crecido de manera significativa. Los datos más recientes del mercado laboral y de precios en cada una de sus mediciones ha demostrado que el riesgo inflacionario se ha ampliado.
Los datos de actividad más "soft" como las encuestas ISM y PMI también demuestran un nivel de actividad sólido con precios pagados crecientes.
Bonos en dólares vuelven a caer, en medio de la incertidumbre por las tasas de la Fed
Antes, en la última comunicación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, luego de la última reunión del FOMC señaló que mientras veían una consolidación del proceso de desinflación, las decisiones que se tomaran en adelante serían "data dependientes".
"Es en este marco en el que creemos que la FED deberá seguir siendo agresiva en sus políticas. Más aún cuando ha actuado de manera poco feliz en 2021 al considerar que la inflación era transitoria y postergado por bastante tiempo un aumento en el nivel de tasas" (Repetto)
"El mercado en ese momento interpretó sus palabras de manera muy condescendiente como ha sido una constante a lo largo de varios meses. Expectativas de fin del ciclo de suba de tasas en niveles bastante parecidos a los de ese momento con pivot de la Fed a la baja a partir de los próximos meses", recordó Pablo Repetto, Head of Research de Aurum.
Expectativas falsamente optimistas
"Los datos volvieron a demostrar que las expectativas de unos y otros estaban siendo demasiado optimistas", recalcó.
Así, el miércoles pasado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que "los costos de no restaurar la estabilidad de precios serían extremadamente altos, y aunque habrá costos para lograr el éxito, los de fracasar serían mucho más altos".
"Seguimos siendo muy cautelosos en el posicionamiento de activos de riesgo globales privilegiando activos de renta fija de corto plazo".
Al respecto, el especialista de Aurum señaló "los dos principales factores entre varios más detrás de esta persistencia inflacionaria:
- Un exceso de ahorro que se acumuló en la cuarentena producto de políticas de subsidios demasiado exageradas
- Un desequilibrio fuerte entre la oferta y demanda laboral
Excesos
"El exceso de ahorro del consumidor americano -señaló Repetto- lo podemos estimar en función del ahorro que se ha acumulado desde marzo de 2020 considerando el promedio de la tasa de ahorro (respecto al ingreso disponible) que era 8,4% previo a la cuarentena y los excedentes que se fueron originando durante 2020 y 2021 producto tanto del menor nivel de gasto como de los subsidios que se entregaron. Las cifras son muy significativas", sentenció.
Se ubicaría en torno a u$s 1,5 trillones y si se mantuviera el ritmo promedio de "desahorro" del último año, deberían transcurrir 18 meses más para absorber ese exceso de ahorro.
"Otra manera de ver el mismo fenómeno es el nivel al que ha crecido el M2 respecto al PBI -señaló el head of research de Aurum-. Recientemente hemos visto varios informes donde se señala la importancia de la caída interanual de este agregado".
Sin embargo, esa caída puesta en perspectiva es insuficiente para absorber semejantes excesos generados en la pandemia. El grafico debajo muestra el excedente que se generó como parte de las políticas de expansión para hacer frente al confinamiento por el COVID.
Mercado laboral
Respecto del mercado laboral los últimos indicadores de puestos de trabajos abiertos respecto de la cantidad de desempleados que tiene la economía exhiben la robustez del mercado laboral.
En este contexto las presiones salariales no deberían ser moderadas por lo que el riesgo de que haya traslado a precios es elevado (con empresas intentando no ajustar márgenes).
"La posibilidad de trasladar más fácilmente estos costos laborales a los precios sería menos difícil de conseguir que en otras ocasiones dado que, como vimos antes, el consumidor americano aún sigue sintiéndose más rico que en la pre pandemia producto del exceso de ahorro generado", señala Repetto..
"Es en este marco en el que creemos que la Fed deberá seguir siendo agresiva en sus políticas. Más aún cuando ha actuado de manera poco feliz en 2021 al considerar que la inflación era transitoria y postergado por bastante tiempo un aumento en el nivel de tasas a pesar de que las señales eran contrarias a esa expectativa de transitoriedad", reconvino Repetto.
En conclusión, "seguimos siendo muy cautelosos en el posicionamiento de activos de riesgo globales privilegiando activos de renta fija de corto plazo", señaló el researcher.
"El grado de incertidumbre es alto dado que es posible que la Fed se vea obligada a actuar mucho más agresivamente de lo esperado aún si la economía muestra signos de debilitamiento para consolidar la credibilidad de las políticas hasta que la inflación se muestra bien ajustada al objetivo del 2% anual", advirtió Repetto.
Compartí tus comentarios