Se recalienta el paraleloExclusivo Members

El dólar blue sube: el mercado explica las razones y anticipa lo que viene

Lo dólares paralelos marcan una tendencia alcista. El blue es el único tipo de cambio de esa plaza que no tiene intervención y el mercado le mide el pulso.

En esta noticia

El dólar blue acumula tres jornadas seguidas al alza, ya acumula una escalada de $15 en lo que va de la semana y la brecha con el tipo de cambio oficial ya se acerca al 16%. Si bien la suba no es significativa, cobra relevancia porque esto sucede luego de un período de relativa calma y se da en un contexto en el que el Banco Central (BCRA) avanzó con la reducción del crawling peg del 2% al 1%, sendero que comenzó a comienzos de febrero. 

Si bien el que el mercado parece haber perdido algo de apetito por la dolarización de carteras, se siente una mayor presión alcista en los distintos tipos de cambio paralelos, dado que el BCRA realiza intervenciones sistemáticamente en la plaza de los dólares financieros para mantenerlos a raya.

Sube el blue y el mercado da las razones

"Luego de permanecer estable con una tendencia bajista, la cotización del blue no puede estar al margen del resto de las cotizaciones en un cambio de clima y creciente incertidumbre generada por la situación objetiva de los flujos (reservas, gastos en turismo, etcétera)", analiza al respecto el economista Pablo Ferrari en diálogo con El Cronista. 

Según su mirada, la ausencia de confirmación del desembolso de fondos frescos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las advertencias de economistas afines al propio Milei sobre el atraso cambiario generan ruido en el mercado cambiario por estos días.  

"En realidad, hay una presión alcista sobre todos los tipos de cambio, más allá de que en este mercado informal se nota más porque no hay intervención del BCRA a diferencia lo que pasa en otras plazas del paralelo", analiza el economista especialista en mercados Christian Buteler. 

Y agrega que este tipo de cambio tiene una tendencia a apreciarse por arriba del resto y creo que la tendencia responde a la suba generalizada de todos los dólares. 

Sube el blue: un factor estacional que este año se atenúa

Asimismo, se da un elemento estacional y es que febrero suele ser un mes de menor demanda de pesos, lo que es un elemento de presión habitual al alza para el dólar paralelo. 

Sin embargo, este año hay un nivel de intervención elevado por parte del Banco Central y se combina con una escasez de pesos en la plaza y un mayor interés de inversión en instrumentos financieros. 

No obstante, el contexto internacional no favorece a la Argentina, con un Donald Trump que promueve las políticas proteccionistas sobre la industria, lo que afectará el ingreso de dólares al país por comercio exterior. Asimismo, hay un tipo de cambio que hace que los productos nacionales sean poco competitivos en el exterior, lo que agrava esa tendencia. 

Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, por su parte, señala que, si bien el blue viene a la suba, aún no marca una escalada tan pronunciada y "todavía los precios se encuentran muy lejos de los máximos alcanzados" (recordemos que el tipo de cambio paralelo llegó a ubicarse en los $1.250 hace un mes (el pasado 13 de enero). 

Lo que viene para el dólar blue

"De todos modos, creo que puede ser algo de contagio por las correcciones que tuvieron los dólares alternativos y además la respuesta a las caídas de los activos bursátiles", reconoce Quintana. Y explica que esto se debe a que los mercados corrigen y los precios siempre se acomodan a la realidad. 

Respecto de la tendencia hacia adelante en los dólares paralelos y, en particular el blue, el analista señala que "habrá que ver si persiste el ajuste o encuentra en estos niveles un punto de equilibrio".

Por su parte, el analista conocido como el "gurú del blue", Salvador Di Stefano, anticipa que "este tipo de cambio puede llegar a bajar en los próximos días". Su hipótesis se basa en que casi no hubo demanda en la licitación del Tesoro de instrumentos dollar linked y, por otro lado, la tasa de interés en pesos es muy positiva. "Con todo eso, yo creo que va a bajar", vaticina. 

Así las cosas, los analistas consideran que no es preocupante la suba del dólar blue de los últimos días, pero advierten que hay que estar atentos a cómo sigue la dinámica de ingreso de divisas hacia adelante y cómo lea el mercado ese dato. No descartan una baja en breve, pero consideran que el frente externo, las variables internacionales y la política monetaria serán clave en este recorrido. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar blue
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • FH

    Fernando Heredia

    Hace 5 minutos

    jajajajaj se re calienta el paralelo??? donde??? y como noticia principal???

    Responder