Google te espía: cómo podés desactivar el micrófono de tu celular en simples pasos
El coloso de la red reúne información y capta charlas informales de los usuarios. ¿Qué se puede hacer para prevenir esto?
No es un misterio que Google puede escuchar a los usuarios de Android a través del micrófono del teléfono celular. Estos registros se convierten en datos que, generalmente, se utilizan para personalizar anuncios publicitarios.
Hasta hace poco, los usuarios se sorprendían por las curiosas coincidencias entre sus conversaciones informales y los anuncios que aparecían en sitios web o en los correos promocionales que recibían.
Hoy en día, se ha confirmado que Google escucha de forma casi continua a sus usuarios para recopilar información y utilizarla con fines comerciales. Por ello, es recomendable adoptar ciertas medidas para proteger la privacidad de las conversaciones diarias.
Adiós celulares: esta es la tecnología que los va a reemplazar muy pronto y ya está a la venta
Google está atento a lo que hablás: cómo desactivar el micrófono
La escucha de Google se fundamenta en ciertos permisos que vienen activados por defecto en la mayoría de los dispositivos con sistema operativo Android. Sin embargo, es posible -y relativamente sencillo- desactivarlos.
Además, es importante tener precaución al otorgar a cualquier aplicación el permiso de acceder al micrófono, especialmente cuando esto no está relacionado con la función principal de la app.
Por otro lado, el procedimiento básico para evitar que Google escuche las conversaciones es el siguiente:
- Abrir la aplicación de Google.
- Hacer clic en el perfil en la parte superior derecha.
- Seleccionar la opción que dice "Cuenta de Google".
- Buscar la sección llamada "Datos y privacidad".
- Localizar el apartado "Actividad web y de aplicaciones".
- Desactivar la opción "Incluir la actividad de voz y audio".
- Hacer clic en "Dejar de guardar".
- Para confirmar el cambio, seleccionar "Entendido".
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios