Paraje Altamira: vinos con identidad
Luego de varios estudios climáticos y de suelos llevados a cabo por un grupo de enólogos y bodegas, esta zona del Valle de Uco fue delimitada geográficamente. Hoy, cuenta con su propia Identificación Geográfica y vinos que hablan por sí mismos.
El Valle de Uco es una de las regiones más prestigiosas y fructíferas de la vitivinicultura mendocina en la que nacen muchos de los vinos argentinos más famosos alrededor del mundo. Sin embargo, dentro de sus límites conviven micro terruños muy diferentes entre sí, con geografías y características de clima y suelo particulares en las que se elaboran vinos que expresan la tipicidad y unicidad de un sitio determinado.
Uno de los mejores ejemplos de esto es el Paraje Altamira, en La Consulta (San Carlos), que cuenta con su propia Identificación Geográfica (IG) y cuyos vinos seducen cada vez más a conocedores y amantes de esta bebida. Altamira se sitúa a 1.100 metros sobre el nivel del mar, altura que asegura una buena amplitud térmica, con noches frescas y días de pleno sol. Sus suelos están compuestos por arcilla, arena, limo y piedras calcáreas, en proporciones que varían sustancialmente de un viñedo a otro. Sin embargo, el factor diferencial de esta zona es la predominancia de sus suelos calcáreos, que se traducen en vinos minerales, más bien verticales y de gran carácter y no tan gordos ni grasos; ejemplares que reflejan muy bien el terruño del que provienen.
Si bien sólo con poseer uvas de esta zona -hoy tan de moda- no se garantiza un gran vino ya que la mano de los enólogos es clave, algunos tintos bien trabajados han dado que hablar tanto local como internacionalmente por su elegancia, pureza y sofisticación.
Altamira es un terruño a descubrir. Aquí cinco muy buenas etiquetas para acercarse a la inconfundible identidad de esta Indicación Geográfica.
- Zaha Cabernet Franc 2012
El enólogo Alejandro Sejanovich logra sacar lo mejor de Altamira en este tinto sofisticado, concentrado y de agradables aromas que resultan algo vegetales y minerales. En boca es tenso, de acidez filosa y un volumen de fruta que envuelve el paladar con mucha personalidad y elegancia. Un tinto imperdible, de nivel internacional.
- Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Syrah 2013
Uno de los pocos varietales de Syrah elaborado con uvas de este paraje. Sus aromas son muy singulares; entre especiados y cárnicos, con cierto aporte de violetas. En el paladar es redondo, con presencia de madera producto de su crianza en roble y muy equilibrado en cada componente. Si bien es un tinto de perfil moderno, recuerda algo a los tradicionales vinos argentinos.
- Ayni Malbec 2013
Este Malbec elaborado con uvas orgánicas de Bodega Chakana tiene un 3% de Cabernet Franc que le aporta algo más de frescura. Muy sobrio, con aromas a mina de lápiz y tiza, más ciertos toques florales en la nariz. En el paladar es compacto, con taninos firmes pero de buena textura. Largo final; ideal para acompañar comidas contundentes.
- Altos Las Hormigas Appellation Altamira 2013:
Uno podría quedarse horas descubriendo aromas en este tinto complejo y sutil, y muy genuino del Valle de Uco. Sus aromas son armónicos, algo florales y frutales, muy bien combinados con su crianza en barricas y su bouquete amplio. En boca es sólido y terso al mismo tiempo, profundo y con taninos que auguran una excelente guarda. Excelente acidez; para beber una copa tras otra.
- Finca La Igriega Malbec 2013
Muy interesante este Malbec de partida imitada que elabora el joven enólogo Felipe Stahlschmidt; expresivo, suelto en aromas frutales muy elegantes. En el paladar es maduro, con notas de frutas negras y una crianza en roble que se siente sin molestar. Muy buena estructura y músculo; puede guardarse unos años más. Sin dudas un tinto para descubrir.
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.