Salud

Lo mejor contra la diabetes: el alimento lleno de vitamina C que regula la glucosa y refuerza las defensas

Aunque no suele ser el más popular, este vegetal ofrece múltiples beneficios para el organismo, incluyendo la prevención de enfermedades graves.

En esta noticia

El cuerpo necesita glucosa para mantenerse activo y generar energía, ya que esta forma de azúcar es transportada por la sangre hacia tejidos y células esenciales.

Los niveles de glucosa en sangre cambian con el transcurso del día, dependiendo de factores como la alimentación y la actividad física. Cuando estos niveles suben demasiado, se produce hiperglucemia.

Por ello, es común cuestionarse qué alimentos ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Descubre uno de los más recomendados y beneficiosos para tu salud.

Adiós a la ansiedad: los alimentos ideales para controlarla, reducir el estrés y proteger el cerebro

El alimento ideal para combatir la diabetes

Una investigación de la Universidad William Paterson, en Nueva Jersey, reveló que el berro es el alimento que contiene más nutrientes entre 47 alimentos examinados.

Este vegetal obtuvo la puntuación más alta, superando a la col china, acelga y remolacha verde. Se trata de una planta acuática que crece de forma silvestre en ríos, acequias y fuentes de aguas limpias. Pese a no ser la verdura más consumida, tiene un sabor tierno y ligeramente picante, similar al de la mostaza.

El berro aporta una gran cantidad de vitamina A, folatos y vitamina C, y en menor proporción, tiamina y vitamina E, tal como señalaron desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

Además, consumir 100 gramos de berros cubre el 38% de las ingestas diarias recomendadas de vitamina C para hombres y mujeres de 20 a 39 años con actividad física moderada. También es rico en minerales como calcio, hierro, potasio y fósforo.

¿Qué beneficios aporta el berro a la salud?

El berro es un alimento excepcional para evitar los picos de glucosa:

Cuenta con alto contenido en fibra:la fibra ayuda a que el azúcar de los alimentos se absorba más lentamente en el organismo.
Fortalece los huesos:gracias a su contenido en vitamina K y calcio.
Previene el cáncer:debido a su alto contenido en tiamina y vitamina E.
Ralentiza el envejecimiento:debido a la vitamina C ayuda a mantener la elasticidad de la piel, ralentizando el envejecimiento y previniendo arrugas.
Ayuda a perder peso:es bajo en calorías y alto en fibra, lo que genera una mayor sensación de saciedad.
Previene las enfermedades cardiovasculares:disminuye la absorción de grasas en el intestino, contribuyendo al equilibrio de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Fortalece el sistema inmunológico:gracias a su riqueza en vitamina C, vitamina A y flavonoides, compuestos con acción antioxidante y antiinflamatoria. Esto ayuda a prevenir y tratar problemas como la tos, alergias, bronquitis, sinusitis y gripes.

Cómo detectar un pico de glucosa

La hiperglucemia es un incremento significativo en los niveles de azúcar en sangre, luego de consumir alimentos con alto contenido de carbohidratos. Se conoce popularmente como picos de glucosa y es algo frecuente en personas diabéticas.

Cuando los niveles se encuentran por encima de los 180 a 200 mg/dl se produce un pico de glucosa y si están por debajo de 60 mg/dl significa que existe una hipoglucemia. En ambos casos de niveles en sangre, la persona debe acudir de manera urgente a una consulta con un médico.

Es importante advertir que los especialistas explican que los diabéticos pueden tener una glucosa de 200 o 250 mg/dL y aun así no tener ningún síntoma. Por lo tanto, es importante controlar esta cuestión a través de un glucómetro o análisis de sangre.

Temas relacionados
Más noticias de diabetes