Atención migrantes

La ley de 227 años que Donald Trump usará para arrestar migrantes: la aplicó Estados Unidos en la guerra para encerrar japoneses y alemanes

El impacto de la posible implementación de esta ley aún está por definirse, pero su uso plantea interrogantes sobre las garantías legales y los derechos de los inmigrantes en EE.UU.

En esta noticia

Desde el inicio de su segundo mandato, Donald Trump ha avanzado en su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos. Su plan no solo se dirige a quienes cruzan la frontera sur, sino también a los inmigrantes sin estatus legal que ya residen en el país.

Para implementar esta estrategia, su gobierno estudia la posibilidad de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta legislación, creada en un contexto de guerra, permite al presidente detener y expulsar a ciudadanos de países con los que EE. UU. tenga conflictos.

Los 3 países latinos que Estados Unidos declaró como "enemigos de la humanidad"

La técnica griega que Bill Gates recomienda para mejorar la memoria: ¿cómo funciona?

La Ley de Enemigos Extranjeros y su uso en conflictos anteriores

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Ley de Enemigos Extranjeros fue empleada para el encarcelamiento de ciudadanos alemanes, italianos y japoneses que residían en Estados Unidos en esos periodos, más de 30.000 personas fueron internadas en campos bajo la presunción de representar un riesgo para la seguridad nacional.

Actualmente, Trump menciona esta ley como una herramienta para acelerar las deportaciones sin intervención de los tribunales de inmigración. Dan Tichenor, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Oregón, advierte que su uso podría eliminar el derecho de apelación de los inmigrantes afectados. 

Trump menciona esta ley como una herramienta para acelerar las deportaciones. (Fuente: iStock) 

Según el experto, "la Alien Enemies Act otorgaría al gobierno de Trump un poder ejecutivo amplio y sin restricciones para detener y expulsar a inmigrantes indocumentados a discreción".

El dólar de pelo suelto: cómo es la moneda más rara del mundo que puede valer hasta USD 13 millones

La ex mujer de Elon Musk reveló un duro detalle de su infancia que le generó una gran debilidad

Quiénes podrían verse afectados por la aplicación de la ley

El vicepresidente JD Vance ha señalado que las deportaciones podrían iniciar con un millón de personas. Katherine Yon Ebright, del Centro Brennan para la Justicia, advierte que los venezolanos podrían ser uno de los grupos más vulnerables.

"Existen indicios de que la ley podría aplicarse para ordenar la detención y expulsión de todos los venezolanos mayores de 14 años, incluso aquellos con residencia permanente que no sean ciudadanos estadounidenses", sostiene Yon Ebright.

Otros grupos en riesgo son:

  • Migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras.

  • Personas acusadas de vínculos con organizaciones criminales.

  • Solicitantes de asilo que esperan una resolución de su caso.

En EE.UU. residen aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados. (Fuente: Freepik) 

Según el Instituto de Política Migratoria, en USA residen aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados, de los cuales más de la mitad son de origen mexicano. De aplicarse esta ley, estos grupos podrían convertirse en el foco principal de las deportaciones masivas.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump