Emigrar

Emigrar: esta es la visa poco conocida que casi todo los inmigrantes pueden solicitar cumpliendo este único requisito

Vivir y trabajar en Estados Unidos es posible con una visa poco conocida. Esta es una opción flexible sin necesidad de patrocinio a largo plazo.

En esta noticia

Cuando se piensa en vivir y trabajar en Estados Unidos, muchos imaginan largos y complicados procesos para obtener una visa

Sin embargo, existen opciones accesibles y poco conocidas, como la visa O-1, diseñada para personas con habilidades extraordinarias en áreas como las artes, los deportes, la ciencia o los negocios. Sorprendentemente, muchas personas califican para esta visa sin siquiera saberlo.

Lotería de visas: los 7 errores más comunes que los migrantes deben evitar cometer para conseguir la Green Card de Estados Unidos

¿Qué es la visa O-1 y quiénes pueden solicitarla?

La visa O-1 está destinada a inmigrantes que han demostrado un nivel destacado en su campo profesional. Aunque puede parecer que solo los "genios" o "famosos" aplican, la realidad es que profesionales con un reconocimiento considerable en su industria también pueden calificar. Esto incluye desde artistas hasta empresarios, pasando por científicos y deportistas.

Un aspecto atractivo de esta visa es que no requiere un patrocinador de trabajo a largo plazo, lo que permite una mayor flexibilidad para quienes desean iniciar su carrera en Estados Unidos sin comprometerse a una empresa por tiempo indefinido.

Emigrar a Estados Unidos: ¿Cómo solicitar la visa O-1?

Si bien el proceso puede parecer complicado, con la asesoría de un abogado especializado es posible reunir un caso sólido para demostrar las habilidades extraordinarias del solicitante. La clave es contar con el respaldo de pruebas que demuestren logros y reconocimiento en el campo profesional.

La visa poco conocida para emprendedores inmigrantes

Otra visa poco explorada, pero con gran potencial, es la visa E-2, destinada a inversores extranjeros que deseen establecer o adquirir un negocio en Estados Unidos. Aunque no todos los países son elegibles, Argentina es uno de los que sí pueden optar por este tipo de visa.

Este permiso no solo permite al inversor establecerse en el país, sino también trasladar a sus familiares inmediatos. La inversión inicial debe ser significativa, pero lo más importante es que sea suficiente para asegurar la viabilidad del negocio.

Temas relacionados
Más noticias de Visa