Alerta migrantes: estos son los motivos por los que podrían ser enviados a un centro de detención en Estados Unidos
La duración promedio de la detención puede extenderse más allá de seis meses, dependiendo de la complejidad del caso.
Los migrantes que buscan ingresar o permanecer en Estados Unidos enfrentan normativas estrictas que pueden derivar en su detención. Las agencias encargadas, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), gestionan un sistema extenso de centros de detención para procesar estos casos.
Desde la década de 1970, el sistema de detención ha crecido significativamente, atendiendo a personas que violan leyes migratorias mientras se resuelve su situación legal.
Peligro de deportación para migrantes de Texas: qué debe hacer ante redadas de ICE en su hogar
¿Cuáles son los motivos principales para la detención de migrantes?
Estados Unidos contempla varias razones por las que un migrante puede ser enviado a un centro de detención, evaluadas caso por caso por las Operaciones de Detención y Deportación (ERO):
- Entrada ilegal al país: ingreso sin pasar por puntos de control autorizados.
- Violaciones de visa: permanencia más allá del tiempo permitido o incumplimiento de condiciones.
- Procesos de deportación: personas con órdenes pendientes o procedimientos en curso.
- Seguridad pública o nacional: antecedentes penales o riesgos potenciales.
- Riesgo de fuga: posibilidad de no presentarse a audiencias futuras.
Antes de ingresar a un centro, los oficiales consideran factores como discapacidades, condiciones médicas, edad, género o identificación LGBTQ+ para garantizar la seguridad de los detenidos.
Agencias responsables de las detenciones
Existen diversas entidades supervisan el sistema migratorio:
- ICE: encargado de detenciones y deportaciones.
- CBP: responsable de detenciones iniciales en la frontera.
- Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR): maneja menores no acompañados.
Autor: Tomas Castelazo
Las instalaciones de detención pueden ser gestionadas por el gobierno, empresas privadas o autoridades locales.
Tiempo promedio en detención
La duración de la detención depende del caso. En promedio, puede extenderse más de seis meses, aunque las familias con menores suelen permanecer un máximo de 20 días. Algunos casos simples, como entradas recientes, pueden resolverse más rápidamente.