Cambió la historia para siempre: revelaron un enorme secreto de Grecia que permanecía oculto en el mar Egeo
Un sorprendente hallazgo reveló información crucial sobre el cambio en las actividades socioeconómicas de la antigua Grecia.
Un nuevo descubrimiento científico arrojó luz sobre un gran secreto de la historia de Grecia y de la humanidad que permanecía oculto en el mar Egeo.
La investigación, llevada a cabo por geocientíficos de la Universidad de Heidelberg, brindó nueva información sobre el historial ambiental de la región, que les permitió conocer en profundidad importantes aspectos de la actividad socioeconómica regional.
De acuerdo con los hallazgos, la evidencia de contaminación ambiental con plomo ahora data de hace aproximadamente 5200 años, siendo este registro 1200 años más antiguo que los ya conocidos.
Cambia Walmart: ahora prohíbe pagar con estos billetes en todas las tiendas del país
Trump reveló la cifra oficial de migrantes deportados hasta ahora y cuántos falta que expulse ICE
Cambia la historia de Grecia: el descubrimiento oculto en el mar Egeo
De acuerdo con lo señalado por un artículo de la universidad responsable del descubrimiento, el equipo analizó 14 núcleos de sedimentos del fondo del mar Egeo y de su costa, entre ellos, se halló la evidencia más antigua conocida de contaminación ambiental por metal pesado asociado con la actividad humana.
"Debido a que el plomo se liberó durante la producción de plata, entre otras cosas, la prueba del aumento de las concentraciones de plomo en el medio ambiente es, al mismo tiempo, un indicador importante del cambio socioeconómico", afirmó el Dr. Andreas Koutsodendris, miembro del grupo de investigación de Palinología y Dinámica Paleoambiental.
Los núcleos analizados no sólo contenían plomo, sino que, además, albergaban polen, lo que permitió a los científicos reconstruir la vegetación de la región del Egeo.
Por qué este descubrimiento es importante para la historia
"Los datos combinados sobre la contaminación por plomo y el desarrollo de la vegetación muestran cuándo tuvo lugar la transición de las sociedades agrícolas a las monetarias y cómo eso impactó en el medio ambiente", explicó Jörg Pross, profesor en el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Heidelberg.
Los científicos pudieron observar que la concentración de plomo aumentó significativamente alrededor de 2150 años atrás, en un contexto de intensa deforestación y mayor actividad agrícola.
"Los cambios coinciden con la conquista de la Grecia helenística por parte de los romanos, que posteriormente reclamaron para sí la riqueza de los recursos de la región", añade el arqueólogo de Heidelberg, el profesor Dr. Joseph Maran.
Se conoce entonces que los conquistadores romanos impulsaron la minería de oro, plata y otros metales.