Alimentación saludable

Oro puro: el nutriente esencial que frena el reloj biológico, atrasa el envejecimiento y reduce el riesgo de cáncer

Incorporar alimentos ricos en este nutriente a la dieta ayudarán a retrasar los signos prematuros de envejecimiento biológico.

En esta noticia

Envejecer es un proceso inevitable para el ser humano. Con el paso del tiempo, el cuerpo experimenta cambios biológicos que afectan la piel, los órganos y la vitalidad. Sin embargo, muchas personas recurren a distintos métodos para retrasar los signos de envejecimiento como cirugías estéticas, tratamientos dermatológicos y medicamentos. 

En este contexto, la alimentación juega un papel clave en la preservación de la salud y la longevidad. A través de una dieta equilibrada, el cuerpo recibe los nutrientes esenciales que fortalecen el sistema inmunológico. Entre ellos, hay uno que destaca por sus propiedades únicas para combatir el envejecimiento y mejorar la calidad de vida. 

¿Cuál es el nutriente esencial que atrasa el reloj biológico?

Un estudio publicado en la revista Nature Aging reveló que el consumo diario de omega-3 podría atrasar el envejecimiento biológico de las personas. Para ello, los autores recurrieron a una prueba bioquímica denominada reloj epigenético para analizar el impacto del consumo de este nutriente en el envejecimiento. 

Los relojes epigenéticos son una de las herramientas más utilizadas a la hora de medir el deterioro del organismo con el paso del tiempo. Estos se basan en analizar cambios moleculares en el genoma que los científicos detectaron que se relacionan con el envejecimiento en diversos órganos. 

Durante tres años de tratamiento, los más de 700 participantes suizos mayores de 70 años consumieron un total de 2000 unidades internacionales de vitamina D al día o tomaron 1 gramo de omega-3 al día, o realizaron 30 minutos de ejercicio tres veces a la semana, o las tres cosas de forma combinada. 

Los resultados de análisis de sangre revelaron que el consumo de omega-3 ralentizaba el envejecimiento biológico, hasta en cuatro meses, en varios relojes epigenéticos que analizaron independientemente del sexo, la edad o el índice de masa corporal de los participantes. 

Los autores del estudio concluyeron que si el omega-3 se combina con vitamina D y ejercicio, los beneficios en cuanto al envejecimiento son mejores. Además, cuando se juntan estas tres intervenciones, se potencian mutuamente, y generan un mayor impacto en el cuerpo, ayudando a reducir del riesgo de cáncer y mejorar la salud en general.  

Beneficios del omega-3 en la salud

Este ácido graso poliinsaturado que el cuerpo necesita para que el sistema cardiovascular, el inmunitario y el endocrino funcionen de forma correcta. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:

  • Protege contra enfermedades cardiovasculares.
  • Ayuda a combatir la depresión.
  • Previene enfermedades autoinmunes. 
  • Mejora la función cerebral.
  • Previene el Alzheimer. 
  • Mejora la calidad de la piel.
  • Controla el déficit de atención. 
  • Mejora el rendimiento muscular. 
  • Mejora el sistema inmunológico. 
  • Mantiene la salud de los ojos. 

¿Qué alimentos son ricos en omega-3?

El omega-3 es un componente que el organismo necesita para su correcto funcionamiento, pero que no puede producir por sí mismo. Es por esto que incluir alimentos ricos en este nutriente a la dieta es fundamental. 

Según la Clínica Universal de Navarra los que más se destacan son:

 Alimentos Cantidad de Omega-3 en 100 gramos
 Aceite de lino 53,3

Semillas de lino

 22,8
 Semillas de chía  17,5
 Nueces 9,1
 Caballa 2,7
 Salmón 2,1
 Aceite de maíz 1,1
 Atún 0,24

¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de omega-3?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cantidad diaria recomendada de Omega-3 es entre 250 y 2.000 miligramos. Esto equivale a el consumo de pescado unas tres o cuatro veces a la semana. 

Por otro lado, la National Institutes of Health indica que, aunque no se establecieron cantidades oficiales, la ingesta mínima diaria de este ácido graso debería ser de 1,6 gramos en varones y 1,1 gramos en mujeres

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.