Historia de Garage - Kleer

Una tribu de coaches que hace escuela en la región

Seis socios se propusieron mejorar el mundo del trabajo al gestionar proyectos de software y ofrecen mentoring para firmas. Emplean a 20 personas y operan en la Argentina, Colombia, Perú y Bolivia. Esperan facturar $ 6 millones este año.

Martín Alaimo y sus socios -Pablo Tortorella, Carlos Peix, Juan Gabardini, Ricardo Colusso y Martín Salías- se conocieron gracias a la Comunidad Latinoamericana de Metodologías giles, que organiza, desde 2007, eventos para compartir conocimientos en el campo del scrum (un marco de trabajo para la gestión y desarrollo de software basado en un proceso iterativo e incremental). Entre sus inquietudes, prevaleció la disconformidad con el modo en que se encaraban proyectos de innovación en las empresas. Con esta idea en mente, Alaimo comenzó a darle forma a Kleer, una firma de coaching y mentoring para organizaciones y equipos que, en 2013, facturó $ 3,1 millones. Para este año, proyecta alcanzar los $ 6 millones.
Alaimo, tras ocho años como responsable de adopción de Metodologías giles en empresas, comenzó a dictar talleres. Después de hora o solicitando permiso en mi empleo full-time, cuenta. Luego, renunció a su trabajo.
En 2010, desembolsó $ 15.000 (fondos propios). Adquirí otra línea de celular, imprimí tarjetas personales, compré una impresora, un proyector y una termoencuadernadora, detalla.
Un año más tarde, se asoció con Tortorella, Peix y Gabardini. Luego, se sumaron Colusso y Salías. Despúes, se incorporaron dos socios en Colombia y uno en Bolivia. A mediados de 2013, se unieron tres socios operativos en Perú.
La sede local emplea a ocho personas, más colaboradores habituales que, sumados a sus centros operativos regionales, rondan las 20 personas. El año pasado, brindaron servicios en Chile, Uruguay, Ecuador, Paraguay, México, España e Italia. Este año, sumaron República Dominicana y El Salvador y buscan expandirse en Europa, incorporando nuevos países, como Croacia. Puede devenir en la apertura de un centro en el Viejo Mundo, adelanta.
Kleer se vale de dinámicas lúdicas; de elementos gráficos y físicos, como post-its, marcadores, cintas, papeles y hasta del propio cuerpo para diseñar las soluciones. Puertas adentro, predica con el ejemplo. Las mejores prácticas surgen de los individuos y no solo de un gerente. Por eso, en la compañía no hay jefes: los empleados se agrupan en tres equipos, a los que llaman tribus, orientados en tres pilares: clientes felices, organizaciones asombrosas y productos tecnológicos de calidad. Cada cual es responsable de establecer sus objetivos, comunicarlos y hacer lo que pueda para lograrlo, explica Alaimo.
La firma tiene una política de números abiertos: todos conocen la facturación, las proyecciones, los gastos, el cashflow, las cuentas y los sueldos del resto. Este año, se mudó a nuevas oficinas. Nos permite realizar eventos y entrenamientos y experimentar con nuevos productos. Proyectamos abrir una línea de servicios que mezcla el co-working con el coaching técnico y de negocio, anticipa. A su vez, planea afianzar productos de blended learning, que combinan entrenamiento presencial y online, y seguir ampliándose a clientes de otros rubros, más allá del desarrollo tecnológico, como las agencias de marketing digital, estudios de diseño e identidad, e instituciones educativas.
Gianina MichelottiLa ficha* Fundación: 2009
* Sector: coaching
* Facturación 2014 (proyectada): $ 6 millones
* Empleados: 20
* Inversión inicial: $ 15.000
Noticias de tu interés