Las pymes enfrentan los mismos desafíos que las corporaciones
Hasta hace algunos años, las pymes no gozaban de los beneficios que la tecnología proveía fundamentalmente a las grandes empresas. Gastaban en IT, sí; pero no invertían. La diferencia de concepto es fundamental, porque en ella está la forma de explicar la fenomenal evolución que tuvo la adopción de tecnología por parte de las pymes.
No es que las pymes no comprasen dispositivos, PCs o software en el pasado, sino que no había una decisión de negocio detrás de esas compras. Con el tiempo, las empresas chicas y medianas empezaron a notar que algunas preguntas incómodas sobre cómo crecer tenían respuesta si se recurría a una implementación inteligente de tecnología.
Una implementación inteligente está sólo asociada a qué ventaja competitiva le genera a la empresa. La construcción de ventaja competitiva puede derivar de reducción de costos, aprovechamiento de capacidades propias, explotación inteligente de datos, desembarco en nuevos mercados o provisión de la estructura necesaria para crecer acotando riesgos, entre otras. El mundo de los negocios está hace tiempo asociado a la tecnología. No sólo porque las empresas de todo tamaño no pueden operar sin tecnología, sino porque ésta también abre innumerables posibilidades de crecimiento e innovación. Esto es lo que cada vez más pymes están entendiendo y verificando.
Lo importante, nuevamente, es actuar con inteligencia.
Es inteligente implementar la tecnología adecuada para cada pyme. El mundo se hace más pequeño e interconectado y las pymes se enfrentan a los mismos desafíos de negocios que las grandes corporaciones para interactuar con clientes y proveedores. La principal diferencia es que las pequeñas y medianas empresas deben resolverlos con limitaciones de recursos, tiempo y acceso al capital, contando con un promedio de 1/6 del presupuesto de las empresas grandes. La tecnología es importante, pero no cualquier solución tecnológica es adecuada para cada empresa. Hoy hay tecnologías técnica, económica y financieramente adecuadas para las pymes en la Argentina.
Es inteligente explotar la ventaja competitiva de la agilidad a través de integrar las tecnologías de la empresa. La agilidad propia de las pymes debe mantenerse y potenciarse en cada implementación tecnológica. En algunas empresas se comete el error de tener soluciones para áreas distintas que no están integradas entre sí. Por ejemplo, sistemas transaccionales, mensajería, seguridad y base de datos por separado. En ese entorno, no es posible responder con agilidad a una nueva oportunidad de negocio porque el esfuerzo de reconfigurar todos los sistemas es significativo, costoso y largo.
Es inteligente simplificar. Las pymes necesitan una estrategia tecnológica para su negocio, pero no necesitan (ni quieren) una gran organización de sistemas, por lo que es importante definir una arquitectura abierta y simple para responder a necesidades actuales y estar correctamente preparado para las futuras. Notamos que el principal error en la implementación de tecnología es que muchas veces los problemas se resuelven en el momento en que ocurren y no se contempla una estrategia integral y a largo plazo.
No es que las pymes no comprasen dispositivos, PCs o software en el pasado, sino que no había una decisión de negocio detrás de esas compras. Con el tiempo, las empresas chicas y medianas empezaron a notar que algunas preguntas incómodas sobre cómo crecer tenían respuesta si se recurría a una implementación inteligente de tecnología.
Una implementación inteligente está sólo asociada a qué ventaja competitiva le genera a la empresa. La construcción de ventaja competitiva puede derivar de reducción de costos, aprovechamiento de capacidades propias, explotación inteligente de datos, desembarco en nuevos mercados o provisión de la estructura necesaria para crecer acotando riesgos, entre otras. El mundo de los negocios está hace tiempo asociado a la tecnología. No sólo porque las empresas de todo tamaño no pueden operar sin tecnología, sino porque ésta también abre innumerables posibilidades de crecimiento e innovación. Esto es lo que cada vez más pymes están entendiendo y verificando.
Lo importante, nuevamente, es actuar con inteligencia.
Es inteligente implementar la tecnología adecuada para cada pyme. El mundo se hace más pequeño e interconectado y las pymes se enfrentan a los mismos desafíos de negocios que las grandes corporaciones para interactuar con clientes y proveedores. La principal diferencia es que las pequeñas y medianas empresas deben resolverlos con limitaciones de recursos, tiempo y acceso al capital, contando con un promedio de 1/6 del presupuesto de las empresas grandes. La tecnología es importante, pero no cualquier solución tecnológica es adecuada para cada empresa. Hoy hay tecnologías técnica, económica y financieramente adecuadas para las pymes en la Argentina.
Es inteligente explotar la ventaja competitiva de la agilidad a través de integrar las tecnologías de la empresa. La agilidad propia de las pymes debe mantenerse y potenciarse en cada implementación tecnológica. En algunas empresas se comete el error de tener soluciones para áreas distintas que no están integradas entre sí. Por ejemplo, sistemas transaccionales, mensajería, seguridad y base de datos por separado. En ese entorno, no es posible responder con agilidad a una nueva oportunidad de negocio porque el esfuerzo de reconfigurar todos los sistemas es significativo, costoso y largo.
Es inteligente simplificar. Las pymes necesitan una estrategia tecnológica para su negocio, pero no necesitan (ni quieren) una gran organización de sistemas, por lo que es importante definir una arquitectura abierta y simple para responder a necesidades actuales y estar correctamente preparado para las futuras. Notamos que el principal error en la implementación de tecnología es que muchas veces los problemas se resuelven en el momento en que ocurren y no se contempla una estrategia integral y a largo plazo.
Members
1
Tras el nuevo billete de $ 2000, ahora bancos suben la apuesta y piden uno de $ 10000
2
Noticias del día
EN VIVO
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del sábado 4 de febrero minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 3 de febrero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo terminó la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.En alianza con Bloomberg Businessweek
Crece la tendencia: más varones dejan sus trabajos para cuidar a niños o ancianos
Apertura
Las más leídas
1
Decretaron feriado el viernes 3 de febrero y habrá un nuevo fin de semana largo en 2023
2
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo
3
Semana ANSES: publican el piso de aumento para jubilados, pensionados, AUH y SUAF, ¿cómo quedarían los haberes desde marzo 2023?
4
Aumento jubilados ANSES: este es el piso de incremento de marzo 2023, según el cálculo del CEPA
5
En alianza con Bloomberg Businessweek
Crece la tendencia: más varones dejan sus trabajos para cuidar a niños o ancianos
Apertura
Gala de eliminación
Gran Hermano: quién será el próximo eliminado que deberá abandonar la casa
Conflicto internacional