Podcast

Redrado destruyó la dolarización: la razón por la que es imposible de aplicar

El ex presidente del Banco Central aseguró que "no hay consenso" dentro del arco político en el Congreso para la eventual sanción del cambio de moneda en Argentina.

Martín Redrado se sumó al debate sobre la dolarización de la economía, planteada por el candidato libertario Javier Milei como una vía de "solución" en caso de ganar las elecciones.

El ex presidente del Banco Central descartó que se pueda implementar el cambio de moneda en Argentina. Aseguró que "no hay consenso" del resto de la política para su eventual sanción en el Congreso de la Nación.

Redrado forma parte del equipo económico que trabaja en la precandidatura a presidente de Horacio Rodríguez Larreta. En ese contexto, dialogó con A24 y aseguró que Juntos por el Cambio y "en particular" el sector asociado al jefe de Gobierno porteño "tiene un plan de estabilización" que busca bajar la tasa de inflación con emisión cero.

Temas relacionados
Más noticias de El Cronista Podcast
Podcast

SIAM, la historia de una marca que nació para trascender

SIAM, la historia de una marca que nació para trascender
Con el sello de la familia Di Tella surgió la heladera Siam, el Instituto Di Tella, el icónico taxi Siam Di Tella 1.500, la Siambreta. En definitiva, surgió el emblema de la industria nacional. Recorrer su historia es transitar la historia de industrial de la Argentina.
Podcast

La extraordinaria misión de la NASA que costó u$s 45 millones: qué están buscando

La extraordinaria misión de la NASA que costó u$s 45 millones: qué están buscando
La agencia espacial busca potenciar las tecnologías de cientos de empresas pequeñas. ¿A qué organizaciones eligió?
Podcast

¿Oportunidad o riesgo? Existen bonos en dólares de provincias atrapados en el cepo

¿Oportunidad o riesgo? Existen bonos en dólares de provincias atrapados en el cepo
Tras bloquearles a las provincias el acceso al MULC para pagar vencimientos de capital en moneda extranjera, el mercado no ve riesgos de default y siguen viendo valor en créditos provinciales.
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.