Vicentin: el Banco Nación prepara una oferta para ser accionista de la cerealera
Tras el rechazo del juez Fabian Lorenzini al acuerdo de Vicentin con sus acreedores, el Banco Nación hará una oferta en el marco del cram down que habilitó la Justicia para el salvataje de al cerealera
Tras el rechazo del juez Fabián Lorenzini a la homologación de la oferta de pago de Vicentin a los acreedores el viernes pasado, esta semana se abrió una nueva etapa judicial en el millonario concurso preventivo de la cerealera, con un pasivo superior a u$s 1570 millones.
El cramdown le da una nueva chance al Banco Nación, el principal acreedor de la agroexportadora, con una deuda cercana a los u$s 300 millones. El periodo de concurrencia, como se conoce a este plazo estipulado en el artículo 48 de la Ley de Concursos y Quiebras, reflota la propuesta de un salvataje: permite que un acreedor o interesado externo formule una propuesta superadora a la que hizo la compañía y se quede con ella.
En ese sentido, el BNA prepara una oferta "para evitar el desguace" de la empresa, que hoy emplea a 1050 trabajadores. En principio, cambiaría deuda por acciones, según trascendió en el sector. Tiene tiempo para presentar la propuesta dentro del plazo de los 10 días hábiles que se inició el viernes, tras el fallo de Lorenzini.
El banco estatal es un acreedor privilegiado, razón por la que la negociación por su deuda corre en paralelo a la del resto de los acreedores. En esta condición, "velará para que se cumplan los objetivos respecto de que Vicentin continúe siendo un referente en el mercado local para defender las fuentes de trabajo y la producción".
La noticia fue confirmada esta mañana por Silvina Batakis. "Venimos trabajando en la posibilidad de hacer una oferta por Vicentin. No queremos que la empresa se desguace", aseguró en declaraciones radiales. Consultada por El Cronista, la titular del BNA aclaró: "Vamos a evaluar técnicamente todas las opciones que tenemos".
Y agregó: "Son muchos los trabajadores directos e indirectos, pero además es una compañía que supo ser de las mejores en el mundo, insignia de la Argentina y del sector agropecuario. Nuestra intención es que siga siendo esa empresa que en algún momento fue y que los trabajadores sigan teniendo su fuente de trabajo".
Meses atrás, el BNA había expresado su rechazo a la propuesta de pago de Vicentin por entenderla "abusiva y fraudulenta". En ese entonces, también criticó al accionar del magistrado de primera instancia en lo Civil y Comercial de la 2° Nominación de la localidad de Reconquista por sus "conductas maliciosas y antijurídicas".
Allí fue que defendió el cramdown, una alternativa que impulsó un grupo de 72 acreedores granarios, de los más acérrimos a la oferta de pago que propuso Vicentin, que apelará la decisión de Lorenzini, tras haber conseguido la doble mayoría de aprobaciones exigidas por Ley (número de acreedores y volumen del pasivo) para avanzar con su plan de pagos.
%u26A0 ATENCION | Empleados autoconvocados de la Empresa #Vicentin, se movilizaron en #Avellaneda, bajo la consigna #NOAlCierreDeVicentin. pic.twitter.com/tPKdF7ooAM
— Gustavo M. Alfaro (@GMALFARO) September 19, 2023
Por el momento, queda en suspenso el posible ingreso de los 'socios estratégicos' al capital accionario de Vicentin: Viterra (del grupo suizo Glencore) Bunge y la Asociación de Cooperativas de la Argentina (ACA), que conservan la intención de quedarse con la mayoría de la cerealera (el 95% de la tenencia), en tanto el 5% restante quedaría en manos de la familia fundadora. No obstante, este grupo aún podría presentar una oferta "mejorada" de la que hizo la empresa, si así lo desearan.
Mientras se define el futuro de Vicentin, en varios puntos de Santa Fe, como Avellaneda y Reconquista, se organizaron protestas de empleados y habitantes autoconvocados con consignas como "No al cierre de Vicentin", en rechazo de la decisión de Lorenzini, como ocurrió en 2020 cuando Alberto Fernández dispuso la expropiación de la compañía y luego dio marcha atrás, ante las masivas movilizaciones contra la intromisión estatal en una empresa privada.