IRSA apunta a desarrolladores premium para construir su megaproyecto en el ex predio de Boca
El holding que lidera Eduardo Elsztain empieza a diagramar lo que será un desarrollo de oficinas, viviendas y locales comerciales. Prevén arrancar con las obras a fin de año. Cómo será el parque público que estará a cargo de IRSA
Luego del visto bueno de la Justicia, que habilita la construcción de un megaproyecto en la Costanera Sur, IRSA comienza a reclutar a las mejores desarrolladoras. El holding busca empezar a diagramar el convenio urbanístico en el ex predio de Boca.
Mientras tanto, desde el Gobierno porteño, a través de un concurso, eligieron el proyecto para los más de 508.000 metros cuadrados de parque público. "Creemos que las obras comenzarán a fines de este año y van a demandar menos de 12 meses", explicaron fuentes de Desarrollo Urbano.
Subastan lotes del ex Tiro Federal que no se lograron vender en un primer intento: cuánto cuesta
IRSA compró el ex edificio del Ministerio de Educación porteño, para qué lo quiere
A mediados de 2021, el Gobierno porteño modificó la normativa para habilitar la construcción de edificios frente al Río de la Plata. IRSA planea un desarrollo mixto de viviendas, oficinas, un polo gastronómico y locales comerciales.
Si bien todavía no hay fecha concreta para comenzar con los trabajos de obra. Desde IRSA aseguraron que ya están convocando a las principales desarrolladoras. El objetivo es trabajar a través del sistema de canje. Es decir, el holding comercializa la tierra por metros construibles a futuro.
Se espera poder comenzar con los primeros trabajos de obra entre fines de este año y comienzo de 2024.
Según había anunciado, Eduardo Elsztain, presidente de IRSA el emprendimiento contempla una inversión total de u$s 1800 millones en un plazo de entre 15 y 20 años.
La principal dueña de los shoppings del país se hará cargo de la construcción del parque y de su mantenimiento durante los próximos 10 años. Además, deberá destinar un presupuesto para el área de Innovación, Ciencia y Tecnología y otro para el Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible de la Ciudad.
Del acuerdo, IRSA obtuvo una modificación clave en la normativa vigente del predio para ampliar su mix de usos y poder desarrollar un proyecto que contenga viviendas, oficinas, locales comerciales, un polo gastronómico y hasta un área de entretenimiento. Es que el predio contaba solo con permisos para usos deportivos.
Se calcula un complejo de viviendas con 6000 unidades. También tendrá oficinas, locales, escuelas y hasta un paseo costero. Las construcciones estarán emplazadas en un terreno de más de 71 hectáreas, de las cuales se puede construir en aproximadamente 895.000 m2.
Cómo será el parque frente al río
El parque de 48 hectáreas busca devolverle la vida al río. Bajo el nombre de BA Río Parque busca reconectar a la ciudad con el Riachuelo.
La obra que se espera se inicie en el segundo semestre de este año incluirá diversos accesos sobre la avenida España. Contará además con un nuevo puente que conectará a la Usina del Arte con dicha avenida. Además tendrá un puente conector con el barrio Rodrigo Bueno.
"Se van a restaurar algunos elementos del antiguo predio deportivo de La Boca", explicaron desde la secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad a cargo de Álvaro García Resta. La confitería, con su famoso techo, se convertirá en un gran mercado de comidas étnicas, "haciéndolo un punto cultural del parque", resaltaron.
Además, resaltaron que el proyecto ganador realizará diferentes plazas de juegos infantiles. Se va a reconstruir la fuente de aguas danzantes, icónica de la ex Ciudad Deportiva de Boca y se recuperará su espejo de agua.
Los render también contemplan caminos bajos y altos para observar la variabilidad de crecidas y un mirador sobre el agua.
Las idas y vueltas
El ex predio de Boca, lindero a la reserva ecológica. fue parte de un sinfín de proyectos. A principio de 1960, el por entonces presidente de club xeneize, Alberto J. Armando, comenzó a diagramar un estadio para 140.000 espectadores, un sector de entrenamiento para el plantel, un gran polo deportivo para ser disfrutado por los socios, y una zona de entretenimientos.
La cancha, que estaría en terreno ganado al río y que se inauguraría con un amistoso frente al Real Madrid, programado para el 25 de mayo de 1973, jamás se construyó. El mega polo deportivo sólo se redujo a un sector de parrillas, algunas canchas y un pequeño parque de diversiones que, pronto, entró en desuso.
En 2007, 10 años después de haber comprado el terreno, IRSA anunció lo que sería un ambicioso proyecto, con torres residenciales, hoteles, comercios, teatros y restaurantes, para modernizar la zona de la Costanera Sur.
Sin embargo, no pudo avanzar por lo que en 2021 se firmó un nuevo acuerdo con el Gobierno porteño. A fines de ese año, la Legislatura porteña aprobó la normativa para el desarrollo de "Costa Urbana" . Sin embargo, distintas entidades pidieron la nulidad del convenio a través de la presentación de un recurso de amparo ante el fuero Contravencional de la Ciudad. Eso frenó el proyecto hasta ahora, que la Cámara de Apelaciones anuló el recurso de amparo y habilitó el desarrollo.
Compartí tus comentarios