Duplicó capacidad de producciónExclusivo Members

Gilera completa inversión de u$s 18 millones y relanza toda su gama de motos

Gilera completó una inversión que inició hace tres años en su planta de Carlos Spegazzini, Ezeiza, iniciada cuando firmó el acuerdo para vender la marca india Hero. Además, presentó 12 nuevos modelos, con los que buscará consolidar su presencia en el mercado local

Gilera, una de las principales productoras de motos de la Argentina, completó una inversión de u$s 18 millones que inició hace tres años en su fábrica, ubicada en Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza. A su vez, en el marco del aniversario de la empresa, la firma relanzó toda su gama de productos.

El desembolso que, en una primera instancia, fue de u$s 13,5 millones y que, luego, se amplió a los u$s 18 millones, se realizó con el fin de duplicar su producción e incorporar tecnología propia de la industria automotriz a una planta de motocicletas. Con estas novedades, Gilera buscará incrementar su participación de mercado local y asegurar su puesto dentro del top 3 de marcas más vendidas en el país.

De acuerdo con datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Gilera patentó 46.235 unidades en 11 meses de 2024, lo que la consolida -con un market share de 10,6%- como la cuarta marca más elegida del país, por detrás de Honda, Motomel y Corven. No obstante, su modelo insignia, la Gilera Smash, es la tercera moto más vendida de la Argentina.

"Incorporamos tecnología que se utiliza en la industria automotriz, como la industria 4.0 y la robótica colaborativa de los procesos productivos. Si bien son procesos que se usan para fabricar motos de alta gama, estas novedades se aplican en las líneas de producción de toda la cartera de productos. Homogeneizamos nuestros procesos y aplicamos el mismo proceso, tanto para producir motos de 110 centímetros cúbicos (cc), como para los de alta gama", indicó Ramiro Di Liscia, director de Gilera Motors Argentina.

El 100% de los modelos que comercializa Gilera se produce en su planta de Carlos Spegazzini e incorpora componentes de origen local. En este contexto, la estabilización macroeconómica, sumado a la baja inflación y a la consistencia de las reglas de juego, generaron un escenario más predecible y adecuado para la concreción de proyectos para las empresas locales.

    La planta de Gilera cuenta con paneles solares capaces de abastecer el 100% de su consumo eléctrico

"El hecho de poder tener proyecciones de mediano plazo es muy significativo para que nosotros podamos seguir apostando en el país. Pudimos llevar a cabo esta nueva apuesta, en parte, por el contexto macroeconómico que está tendiendo a normalizarse", indicó el ejecutivo.

Al mismo tiempo, aseguró que el mayor acceso a divisas es uno de los cambios más importantes en la política económica local. "Es, sin dudas, uno de los hechos más relevantes para que los empresarios no estemos tan ocupados pensando en el corto plazo y destinemos más tiempo al trabajo en sí".

A pesar de que, según los últimos datos de la industria, el sector ya igualó al año pasado en términos de patentamientos, el inicio del año fue un tanto complicado. De hecho, 2024 arrancó con bajas de hasta 30% en la venta de unidades nuevas. No obstante, según proyecciones de la marca, el año cerrará muy similar a 2023, con unas 480.000 unidades patentadas.

De esta forma, será el tercer año consecutivo que la venta de motos supera el patentamiento general de autos 0 km. Esto tiene varias explicaciones. Entre ellas, sucede que los vehículos de dos ruedas son una buena alternativa ante la imposibilidad de comprar un auto, ya sea nuevo o usado. Se destaca también el bajo costo de mantenimiento de las motos, en comparación con el de los coches.

De cara al año que viene, Di Liscia prevé un escenario más optimista: "Proyectamos un 2025 con un incremento del 25% en las ventas de motos nuevas. Esperamos que sea un mercado de alrededor de 600.000 registros". Aseguró que el acceso al crédito será fundamental para mantener este crecimiento.

El grupo de Nueva Delhi Hero MotoCorp empezó a comercializar la marca Hero en la Argentina en 2017, cuando se asoció con la firma local Marwen. Mientras fue su representante, Marwen no solo vendió sus productos, sino que también ensambló algunos modelos en su planta de la localidad bonaerense de Villa Rosa, con componentes importados de la India.

Llegó a anunciar un plan de inversiones por u$s 10 millones que no concretó, dado que en 2019 la marca asiática anunció su salida. 

Dos años más tarde, en 2021, firmó el acuerdo con Gilera para que sea su distribuidor exclusivo en el país. Fue lo que gatilló la inversión inicial de u$s 13,5 millones en Spegazzini.

Gilera pertenece desde 1978 a un grupo económico controlado por las familias Vacas y Caruso. La planta de Ezeiza posee 145.000 metros cuadrados. Además, cuenta con un centro de distribución en Catamarca, que abastece la demanda del norte del país y provee a más de 200 distribuidores.

Cómo son los nuevos modelos de Gilera

Entre las principales novedades del nuevo line up de Gilera, se destaca la nueva motorización de los modelos, con actualizaciones de cilindradas y potencias. A su vez, se incrementó la seguridad de los vehículos, con la incorporación de sistema de frenos CBS, frenos delanteros y traseros de disco e iluminación con tecnología LED.

Los modelos también tienen nuevas pantallas con mayor información, puerto USB para cargar celular durante la jornada mientras se está en movimiento y asientos con ergonomía optimizada.

Temas relacionados

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.