El plan B de Renault sin Nissan: alianza con marcas chinas
En el marco del aniversario 70 de la planta cordobesa, el CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla, habló sobre el futuro de la pick-up Alaskan, que comparte plataforma con la Nissan Frontier. Además, expresó sus dudas sobre la posible incorporación de la automotriz al RIGI
La Fábrica Santa Isabel no se verá afectada ante una posible salida de Nissan del país. Así lo aseguró Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, quien señaló además que evalúa activamente futuras alianzas estratégicas, y las marcas chinas están bien posicionadas.
"La producción de la Renault Alaskan no dependerá de la decisión de Nissan, que fabrica la Frontier. Si Nissan decide interrumpir fabricación, Renault evaluará qué acciones tomar en consecuencia, pero no somos rehenes de esa decisión. No estamos obligados a seguir sus pasos", afirmó Sibilla.
Sucede que Nissan fabrica la Frontier en Santa Isabel desde agosto de 2018, fruto de la alianza global entre Renault, Nissan y Mitsubishi. La automotriz japonesa fue la encargada de transferir todo el know-how necesario. Dos años después, en 2020, Renault lanzó su propia pick-up, Alaskan, utilizando la misma línea de producción.
La actual crisis financiera de Nissan y los rumores sobre su posible salida del país a fines de este año generaron dudas en el mercado sobre el futuro de la plataforma y la capacidad de producción disponible.
El presidente de Renault Argentina también aclaró: "La producción no es exclusivamente de ellos. Tenemos flexibilidad en los contratos. Podemos producir nosotros y ellos no, o viceversa. Hay margen de maniobra."
De hecho, Nissan está evaluando la continuidad de la producción de pick-ups en Argentina. La Frontier, modelo en el que invirtió u$s 500 millones hace una década, no alcanzó los volúmenes de ventas esperados. Algunos proveedores ya fueron notificados de que la próxima generación de la pick-up no se fabricará en la planta de Santa Isabel. No obstante, la producción de la Frontier está asegurada hasta el 31 de diciembre de 2025.
Sibilla se mostró optimista y comentó: "Hubo un cambio reciente en el CEO de Nissan. Esto puede abrir nuevas posibilidades que no conocíamos. Con Iván Espinosa al mando, de repente él puede revaluar temas que se habían discutido con su predecesor".
Sobre el destino de la capacidad de producción que podría quedar libre, explicó: "La pick-up de media tonelada -Niagra- llevará a tener ocupada dos tercios de la capacidad la fábrica. Tendremos dos turnos completos, lo que es un buen nivel de ocupación para la industria. Y siempre estamos buscando alternativas".
Sibilla se refirió también a una eventual alianza con marcas chinas. Comentó que Renault es un claro ejemplo de cómo ver a los chinos como aliados. La automotriz ya tiene acuerdos en Brasil, Corea y Chile, además de varios proyectos en marcha, como la producción del Kwid E-Tech en China. Aunque no tiene nada confirmado para anunciar, expresó que, si surge la oportunidad, se evaluará a nivel grupo.
Dudas sobre el RIGI
Renault anunció una inversión de u$s 350 millones por parte, después de una reunión entre las autoridades de la automotriz y el ministro de Economía, Luis Caputo. Según aseguraron autoridades de la empresa francesa, el plan estaba desde hace cuatro años en carpeta, y la posibilidad de incluir a la industria en el RIGI fue una de las razones por las que París accedió a enviar el desembolso a la Argentina.
Sin embargo, ahora el tono cambió, y el CEO de Renault expresó que están "analizando si ingresarán o no". Cabe recordar que el acceso al RIGI está condicionado a inversiones en vehículos con motorizaciones de nueva tecnología, lo que actualmente se está evaluando en el marco de la estrategia de la compañía.
"Nosotros contábamos con que no fuera necesario crear una sociedad aparte. Tengo que sopesar los beneficios que me da el RIGI, porque algunos de esos beneficios ya me los da la ley de autopartismo. Entonces, debo evaluar cuál es el valor adicional del RIGI en comparación con los costos fiscales que podría generar al duplicar impuestos por realizar operaciones cruzadas entre compañías que, en realidad, son las mismas", indicó.
"Al final va a ser un tema de cuentas. Si la cuenta me da que los beneficios son mayores a los costos, entraremos y si no, no entraremos", sentenció.
Lo que sí es un hecho es que se producirá una versión electrificada de la Niagara, la pick-up compacta que empezará a fabricar el año próximo.
"Se prevé que la Niagara contará con versiones electrificadas en el futuro. La plataforma de la camioneta es flexible y admite diversas motorizaciones, aunque aún no se han detallado aspectos específicos sobre si será híbrida o completamente eléctrica", explicó en conferencia con la prensa el miércoles por la tarde, antes de la celebración del 70° aniversario de la Fábrica Santa Isabel.
Aun así, voceros de la empresa matizaron las declaraciones de Sibilla, aunque coincidieron en que la plataforma de la pick-up es apta para electrificación con mínimas modificaciones cuando Renault decida avanzar en esa dirección. Aunque hablaron de la fabricación de la Niagara electrificada en Santa Isabel como una "posibilidad", lo concreto es que el modelo se hará exclusivamente en esa planta.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Los secretos del rugby argentino para atraer millones en sponsors sin apostar al juego
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios