Aerolíneas Argentinas y GOL lanzan puente aéreo Buenos Aires-San Pablo: cómo funcionará
Aerolíneas Argentinas y GOL Linhas Aéreas anunciaron la ampliación de su código compartido, mediante el cual, ofrecerán a sus clientes ocho vuelos directos entre Brasil y Argentina desde agosto. Qué otros beneficios brindarán
Aerolíneas Argentinas y GOL Linhas Aéreas anunciaron una ampliación de su código compartido, que funciona desde 2014 y une a 30 ciudades de Brasil con Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.
El servicio, que además les permite a los usuarios sumar millas, funcionará como un puente aéreo entre Buenos Aires y San Pablo a partir del último trimestre. Mediante él, las dos líneas aéreas ofrecerán a sus clientes ocho vuelos directos entre la Argentina y Brasil.
Flybondi suma su sexto avión en medio de la puja por las bandas tarifarias con el Gobierno
El cronograma actualizado estará vigente desde agosto entre el Aeroparque Jorge Newbery y el aeropuerto de Guarulhos. De esa manera, los pasajeros contarán con un nuevo producto que facilitará los viajes entre ambos países, permitiendo el cambio de una compañía a otra sin costo adicional, además de otros beneficios, como check-in y embarques exclusivos.
"GOL y Aerolíneas Argentinas han construido, en los últimos años, una sólida relación a través del código compartido que beneficia a los viajeros brasileños y argentinos, con una amplia conexión tanto en Guarulhos como en Buenos Aires", comentó Randall Saenz Agüero, director de Alianzas de GOL, en el marco del Forum PANROTAS 2022.
El ejecutivo agregó que, con este anuncio, "se fortalece la alianza y se amplian las posibilidades y la comodidad de los clientes" que eligen volar con ellos. "En momentos en los que se reanudan nuestras rutas internacionales, contar con un puente aéreo entre São Paulo y la capital argentina es motivo de una gran satisfacción", aseguró.
Presentación de la ampliación del código compartido
Por su parte, Fabián Lombardo, director comercial de Aerolíneas Argentinas, explicó que "este puente aéreo da un impulso extra a la conectividad entre la Argentina y Brasil". "Ofrece más y mejores posibilidades y consolida la relación que tenemos con GOL", afirmó.
Para la compañía de bandera, el mercado brasileño es central en su estrategia comercial. "Es por eso que buena parte del trabajo que venimos realizando está enfocado en contar con una oferta variada y robusta", describió Lombardo.
La importancia de Brasil para la Argentina
El país vecino representa el 35% del turismo receptivo. En 2019, el último año previo a la pandemia, se movilizaron más de 3,8 millones de pasajeros, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Los argentinos eligen mayormente las costas brasileñas, mientras que los brasileños escogen los centros de montaña y nieve argentinos.
En ese sentido, Aerolíneas reforzó su programación y estrenará operaciones con Brasil desde ocho destinos nacionales, con conexión en San Pablo. Entre ellos, Bariloche tendrá un vuelo diario, mientras que San Martín de Los Andes, El Calafate, Ushuaia y Córdoba contarán con dos. Con Salta-Tucumán y Mendoza, habrá tres.
En las vacaciones de invierno, habrá, en total, 46 vuelos semanales entre ambos países, que se harán en aviones Boeing 737-800 con capacidad para 109.000 asientos mensuales. Con la regionalización de Aeroparque, la empresa busca fomentar la llegada de turistas desde Brasil y otros países limítrofes, como Paraguay, Chile y Uruguay.
Las más leídas de Negocios
Recoleta: una histórica mansión de los Anchorena se reconvertirá en departamentos de lujo
La nueva Pinamar: boom de barrios cerrados en Mar del Plata para vivir todo el año
Socios chinos de Macri producirán autos eléctricos en América del Sur
Invirtió $ 650 millones para reemplazar a Falabella y ahora quiere 'exportar' el negocio
Las más leídas de Apertura
Es uruguayo, trajo Budweiser a la Argentina y ahora dirige a la segunda cervecera del país
Las 10 familias más ricas del mundo según el ranking Bloomberg: cuáles son y de dónde vienen sus fortunas
Atucha III tendrá utilidad para el país por fuera de la energía nuclear: de qué se trata
Lo dicen los expertos: cuál es el mejor piso cuando buscás un departamento
Destacadas de hoy

Los bancos resignan rendimiento y no se bajan del barco de las Leliq
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 22 de junio
