PESE A UNA BAJA DEL 7% EN EL INGRESO DE DIVISAS POR EXPORTACIONES
La minería se consolida como el quinto complejo exportador del país
A pesar de la caída del precio de los metales, la actividad mantuvo altos niveles de producción y empleo y creció su participación relativa en el total de las exportaciones
Las exportaciones del sector minero argentino totalizarán los u$s 5.033 millones al cierre de 2013, según las proyecciones de la consultora Abeceb.com. Este resultado supone una merma del 75 respecto del ingreso de divisas por ventas externas de 2012, que cerró con u$s 5.411,8 millones en su balance.
Pero pese a la merma, al cierre de este año la industria minera habrá aumentado de 6,7% a 6,8% su participación relativa en el total de las exportaciones del país.
De esa manera, el sector se consolida como el quinto complejo exportador de la Argentina, por encima del de origen bovino y solamente superado por los complejos granario, automotriz y petrolero.
Según Abeceb.com, el aporte de la minería a los estados (tanto fiscal como de otras categorías) equivale al 40% del valor agregado sectorial (PBI minero). Dicho ratio se compone de un 32% correspondiente al aporte nacional y otro 8% de aporte provincial.
El peso de los impuestos pagados al estado nacional sobre las ventas de la minería, no se aleja del observado para otras industrias con sesgo exportador, como son las exportadoras de granos y aceites, protagonistas del comercio exterior argentino.
En cuanto a la generación de empleo, el sector minero mantiene números similares a los de los últimos años, sosteniendo más de 100.000 puestos de trabajo genuinos entre directos e indirectos.
Estos empleos están sostenidos por industrias de base minera, exploradoras y contratistas en su etapa de construcción. Además, el sector aporta al crecimiento regional a partir del desarrollo de cadenas productivas con proveedores locales de insumos y servicios.
En cuanto a las remuneraciones al personal, la actividad minera se posicionó como el sector que paga salarios más altos del país.
Según un reciente informe de la consultora Economía y Regiones, en el segundo trimestre del año las retribuciones más altas correspondieron a los empleados de minas y canteras y suministro de energía, que percibieron un salario promedio de $ 28.402 y $ 19.582. Ambas actividades registraron las segundas mayores subas salariales en términos interanuales, totalizando incrementos cercanos al 30 por ciento.
En tanto, los salarios de la industria manufacturera tuvieron un nivel mensual de $ 11.459, con un incremento de 26,4% interanual, mientras que los de la construcción percibieron $ 7.493, con una suba del 29,3% respecto al mismo trimestre de 2012, siendo el rubro que mayor incremento registró.
Pero pese a la merma, al cierre de este año la industria minera habrá aumentado de 6,7% a 6,8% su participación relativa en el total de las exportaciones del país.
De esa manera, el sector se consolida como el quinto complejo exportador de la Argentina, por encima del de origen bovino y solamente superado por los complejos granario, automotriz y petrolero.
Según Abeceb.com, el aporte de la minería a los estados (tanto fiscal como de otras categorías) equivale al 40% del valor agregado sectorial (PBI minero). Dicho ratio se compone de un 32% correspondiente al aporte nacional y otro 8% de aporte provincial.
El peso de los impuestos pagados al estado nacional sobre las ventas de la minería, no se aleja del observado para otras industrias con sesgo exportador, como son las exportadoras de granos y aceites, protagonistas del comercio exterior argentino.
En cuanto a la generación de empleo, el sector minero mantiene números similares a los de los últimos años, sosteniendo más de 100.000 puestos de trabajo genuinos entre directos e indirectos.
Estos empleos están sostenidos por industrias de base minera, exploradoras y contratistas en su etapa de construcción. Además, el sector aporta al crecimiento regional a partir del desarrollo de cadenas productivas con proveedores locales de insumos y servicios.
En cuanto a las remuneraciones al personal, la actividad minera se posicionó como el sector que paga salarios más altos del país.
Según un reciente informe de la consultora Economía y Regiones, en el segundo trimestre del año las retribuciones más altas correspondieron a los empleados de minas y canteras y suministro de energía, que percibieron un salario promedio de $ 28.402 y $ 19.582. Ambas actividades registraron las segundas mayores subas salariales en términos interanuales, totalizando incrementos cercanos al 30 por ciento.
En tanto, los salarios de la industria manufacturera tuvieron un nivel mensual de $ 11.459, con un incremento de 26,4% interanual, mientras que los de la construcción percibieron $ 7.493, con una suba del 29,3% respecto al mismo trimestre de 2012, siendo el rubro que mayor incremento registró.
Las más leídas de Negocios
1
Un jean 'de marca' cuesta 10 veces más que uno de 'Avellaneda': el proveedor de la misma tela que usan ambos explica el porqué
2
Escapadas de Carnaval agotadas: el destino al que todos quieren ir, pero donde ya casi no hay lugar
3
La historia de la marca que busca ser la H&M argentina e invirtió u$s 10 millones en una nueva fábrica
4
El empresario argentino que trajo los termos Stanley al país expande su negocio: qué hará en Miami y el Caribe
5
Las más leídas de Apertura
1
Vivir en la Costa ya no es solo un sueño: cuánto cuesta mudarse a Mar del Plata o Pinamar
2
Trajo desde Italia las mejores recetas de embutidos y convirtió su apellido en una marca
3
La semana laboral de 4 días, cada vez más cerca: un proyecto busca implementarlo de forma permanente
4
Es contadora, pero su pasión por el vino fue más fuerte y creó su propia marca: ya factura $ 15 M
5
Destacadas de hoy
Se quedó con Canal 7 de Neuquén
El dueño de Fenix Entertainment y radio Rivadavia entra en la TV: le compra un canal a Telefé
Resultado record
ExxonMobil registró en 2022 la mayor ganancia de su historia
Members
1
Nuevos jubilados millonarios en la mira del Gobierno, con guiño del FMI
2
Noticias del día
EN VIVO
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 1 de febrero minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy miércoles 1 de febrero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo seguirá la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.Canasta profesional
La inflación pega en los bolsillos corporativos: cuánto aumentó el costo de vida de los ejecutivos argentinos
Apertura
Economía y Política
Larreta visitó a Macri en Cumelen y tuvo su foto para emparejar con Bullrich
Las más leídas
1
Cómo saber la ubicación de un celular con el número de teléfono: en simples pasos y sin que nadie se entere
2
Expulsión en Gran Hermano 2022: un participante podría recibir una fuerte sanción y deberá abandonar hoy la casa
3
Decretaron feriado el 31 de enero y se extiende el fin de semana largo
4
La excelente noticia de ANSES: todos los detalles del nuevo aumento de marzo para jubilados y pensionados
5
Canasta profesional
La inflación pega en los bolsillos corporativos: cuánto aumentó el costo de vida de los ejecutivos argentinos
Apertura