BUSCAN NACIONALIZAR UNA MEDIDA PUESTA EN PR CTICA DESDE ESTE MES EN MAR DEL PLATA

Kioscos quieren aplicar un plus al precio de venta de los cigarrillos

Pretenden cobrar un adicional del 15% sobre el valor del atado. Argumentan escasa rentabilidad. En las empresas lo rechazan y advierten que es ilegal y genera evasión

Un plus al precio de los atados de cigarrillos que los kioscos de Mar del Plata comenzaron a cobrar a sus clientes podría extenderse al resto del país. Desde principios de mes, los comerciantes de La Feliz aplican un adicional del 15% sobre el valor de los atados argumentando que con el ingreso extra pueden paliar la escasa rentabilidad que aseguran tener por la venta de este tipo de productos.
Es así como para los atados de 20 cigarrillos se cobra $ 1 adicional, mientras que para los de 10 unidades, el extra llega a 50 centavos. Por eso, mientras en el resto del país un atado de Marlboro Box ronda los $ 7 en Mar del Plata cuesta $ 8. Lo mismo pasa con marcas como Camel, L&M, Lucky Strike, Particulares y con las de más bajo precio como Next y Viceroy.
La decisión fue impulsada por la Cámara de Kiosqueros de Mar del Plata. Su titular, Carlos Simonelli, explicó que es producto de la baja rentabilidad del negocio porque del 44% que representa el total de ventas de cigarrillos, sólo tenemos una rentabilidad del 3%, ya que el 97% restante es absorbido por impuestos e intermediarios.
La presión tributaria que pesa sobre el cigarrillo llega al 68,07% del valor de un atado y corresponde a distintos impuestos y fondos de recaudación estatal. Otro 24% queda en manos de las tabacaleras y los grandes distribuidores, y el resto en el canal minorista. Es decir, un 7%, aunque de ese porcentaje el 4% corresponde a retenciones por ingresos brutos.
Alrededor de 200 kioscos
y estaciones de servicio de
Mar del Plata ya pusieron en práctica el cobro de este adicional y ya se detectan movimientos similares en Capital Federal y en otras ciudades.
En varios foros virtuales organizados por comerciantes porteños y de localidades bonaerenses y del interior se impulsan manifestaciones en favor de nacionalizar el plus. Villa Gesell, Balcarce y La Plata podrían aplicarlo. Allí hubo reuniones entre comerciantes en favor del adicional. En la Ciudad de Buenos Aires hay movimientos similares. Un grupo de 1200 kiosqueros organiza una marcha hacia el Obelisco para fin de mes, para respaldar el adicional. La elección del Obelisco no es casual. En esa zona se encuentra la mayor concentración de quioscos del país, con mas de tres por cuadra.
Pero no todos los comerciantes están a favor. Oscar Carpi, dueño de la cadena Kiosco City y uno de los fundadores de la red Open25, explicó a El Cronista que cobrar un adicional es ilegal, el que lo haga irá preso porque el precio, aunque es sugerido, es el que usa el fisco para recaudar los impuestos .
La postura de este empresario coincide con la de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), que agrupa a comercios de este tipo en todo el ámbito nacional. La entidad recuerda a sus asociados la obligación legal de respetar los precios de venta informados por las empresas. La venta al público a un valor distinto puede implicar la imposición de sanciones por parte de la autoridad de aplicación, sostiene la cámara en una solicitada publicada este fin de semana en medios de Mar del Plata.
Igual rechazo genera el plus entre las tabacaleras. Advierten que el plus es ilegal y que representa una evasión al fisco. Recuerdan que la AFIP controla la recaudación impositiva de esta industria a través de los precios de las etiquetas. El 15% adicional sería evasión porque nadie lo controla, aseguraron en una de las empresas. Y desde la Cámara de la Industria del Tabaco aclararon que la norma vigente para el sector (Resolución Nº 110/1991 del Ministerio de Economía), prohibe que los precios de venta al público de los cigarrillos publicados sean alterados. También sostiene que esos valores siguen los lineamientos definidos por la Secretaría de Comercio Interior y advierten que no respetarlos lo expone a sanciones por parte de las autoridades competentes.
Tanto Massalin Particulares como Nobleza Piccardo ya realizaron varias presentaciones ante la AFIP, ARBA y el gobierno bonaerense para frenar el plus en Mar del Plata. Y varias asociaciones de defensa de los consumidores hicieron lo mismo.

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés