SEGÚN UN TRABAJO DE UNA CONSULTORA CHILENA JUNTO A UNA UNIVERSIDAD DE BOGOT
Buenos Aires, tercera mejor capital de la región para invertir, según un ránking
El poder de compra, el dinamismo económico, el financiamiento, la reputación de negocios, el capital humano y el confort urbano son algunos de los atributos destacados
Buenos Aires fue seleccionada como la tercera mejor ciudad de América latina para invertir, detrás de Lima (Perú, primer puesto) y Santiago de Chile. Así concluyó un estudio elaborado por la consultora IdN Inteligencia de Negocios (Santiago de Chile) y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario (Bogotá). Es la quinta vez que se presenta el trabajo, en el que se puntúa, con un máximo de 100 a 51 ciudades de la región. Buenos Aires obtuvo 74,3 puntos contra 76, de Lima y 75,3 Santiago.
Los puntos que se tienen en cuenta son el poder de compra, dinamismo económico, potencial de financiamiento, reputación de negocios, capital humano y confort urbano. Para elaborar el indicador de reputación para negocios se consulta información de otros ránkings, a hombres de negocios del continente, Google Business, el portal Alexa y el calendario de cada país para ferias y eventos internacionales.
Lima obtuvo el primer puesto en el ránking contra Santiago, Buenos Aires y San Pablo, que cayeron de sus puestos anteriores por sus situaciones económicas.
El año pasado la capital peruana ocupaba el puesto 4, y es probable que este avance se deba en buena parte al crecimiento del 5% de su economía, la concesión de la línea 2 del metro de Lima, los muchos proyectos de infraestructura en la ciudad, y el mayor número de empresas transnacionales y regionales que llegaron a la ciudad.
Se ha mantenido una política de Estado en los últimos cinco gobiernos de respeto a las reglas para una economía sana, con prudencia fiscal y libertad para hacer negocios. Somos un país confiable a largo plazo, declaró Alfonso García Miró, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), según reprodujo El Comercio, de Perú.
En 2010, Lima ocupaba el 9º; en 2011, el 7º; en 2012, el 4º; y en 2013, se mantuvo en ese lugar.
Los siguientes puestos, detrás de Buenos Aires, fueron ocupados por San Pablo (Brasil), Bogotá (Colombia), Ciudad de México (México), Medellín (Colombia), Río de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay), Ciudad de Panamá (Panamá), Guadalajara (México), Monterrey (México), Quito (Ecuador), Córdoba (Argentina), Guayaquil (Ecuador) y Cali (Colombia).
Los puntos que se tienen en cuenta son el poder de compra, dinamismo económico, potencial de financiamiento, reputación de negocios, capital humano y confort urbano. Para elaborar el indicador de reputación para negocios se consulta información de otros ránkings, a hombres de negocios del continente, Google Business, el portal Alexa y el calendario de cada país para ferias y eventos internacionales.
Lima obtuvo el primer puesto en el ránking contra Santiago, Buenos Aires y San Pablo, que cayeron de sus puestos anteriores por sus situaciones económicas.
El año pasado la capital peruana ocupaba el puesto 4, y es probable que este avance se deba en buena parte al crecimiento del 5% de su economía, la concesión de la línea 2 del metro de Lima, los muchos proyectos de infraestructura en la ciudad, y el mayor número de empresas transnacionales y regionales que llegaron a la ciudad.
Se ha mantenido una política de Estado en los últimos cinco gobiernos de respeto a las reglas para una economía sana, con prudencia fiscal y libertad para hacer negocios. Somos un país confiable a largo plazo, declaró Alfonso García Miró, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), según reprodujo El Comercio, de Perú.
En 2010, Lima ocupaba el 9º; en 2011, el 7º; en 2012, el 4º; y en 2013, se mantuvo en ese lugar.
Los siguientes puestos, detrás de Buenos Aires, fueron ocupados por San Pablo (Brasil), Bogotá (Colombia), Ciudad de México (México), Medellín (Colombia), Río de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay), Ciudad de Panamá (Panamá), Guadalajara (México), Monterrey (México), Quito (Ecuador), Córdoba (Argentina), Guayaquil (Ecuador) y Cali (Colombia).
Las más leídas de Negocios
1
El mejor alfajor del mundo se quedó sin stock: locura, colas y disculpas de los fabricantes de Mar del Plata
2
Caballito resiste: por qué es el barrio de CABA en el que se siguen lanzando proyectos desde el pozo
3
Electrodomésticos: gigante mexicano empieza a fabricar en Argentina heladeras premium de una marca tradicional
4
Vuelos: más de 2000 pasajeros están demorados por un paro en Aeroparque
5
Las más leídas de Apertura
1
Con 20 años se hizo cargo de la empresa familiar, la vendió y su nuevo negocio explotó con Dadatina
2
El trabajo soñado existe: pagan u$s 78.000 para probar golosinas desde casa
3
Fabricó los primeros autos japoneses, estuvo al borde de la quiebra, pero su salvador se convertiría en "villano"
4
Le pidió plata a su exjefe para salir a competirle y sorprendió a todos con un jabón verde
5
Destacadas de hoy
Members
1
Swap con China: cómo funciona y qué otras medidas estudia el BCRA
2
Noticias del día
TODAS LAS COTIZACIONES DEL DÍA
Dólar hoy y dólar blue: cuál es la cotización del martes 9 de agosto minuto a minuto
A cuánto está hoy el dólar blue. Cuál es la cotización del CCL y del MEP este martes 9 de agosto. Qué pasa con el dólar oficial. La reacción de los mercados a las nuevas medidas de Sergio Massa como ministro de Economía. Qué pasa con los bonos y el riesgo país. Toda la información sobre plazos fijos e inversiones en dólares
Las más leídas
1
Cuáles son los billetes que saldrán de circulación en septiembre
2
Bono a jubilados: los números que mira el Gobierno para definir la suma extra
3