Advierten que podría agravarse la falta de gasoil para fin de año
En el centro del país hay disponibilidad, pero en el norte no se consigue. Preocupan mayores faltantes con el inicio de la cosecha de trigo mientras se acelera la siembra de maíz
El campo argentino se prepara para una fin de año con poco gasoil y encima caro. Es casi una constante, que este año podría agravase con la coincidencia de la cosecha de trigo y la aceleración de la siembra de maíz a partir de las últimas lluvias que mejoraron la situación de los suelos.
La recolección del trigo comenzará en el norte del país en menos de 10 días, y más que una preocupación, el faltante de gasoil en esta región ya es un hecho. No hay gasoil, y donde hay se consigue a $ 5,50 el litro, expresó el contratista Carlos Fochi, que se prepara para comenzar la cosecha.
Según explicó, el abastecimiento es a cuentagotas y si se quiere mucha cantidad, se exige un sobreprecio. Veo la situación un poco más grave que otros años, sentenció.
El productor ganadero Enrique Figueroa, de la provincia de Salta y que produce en Catamarca, coincidió en que este año será de los más complicados porque los faltantes ya vienen desde el otoño. Para conseguir gasoil hay que rebuscársela, concluyó.
Por su parte, el dirigente de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Ovidio Rodríguez, mostró menos preocupación. Según dijo, se consigue gasoil en la zona norte de Santa Fe y Santiago del Estero, pero el precio en algunas estaciones supera los $ 5,5 por litro.
Y habrá mayor demanda del combustible la próxima semana ya que arranca la siembra de maíz en Santa Fe y Entre Ríos, que venía retrasada por falta de lluvias. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a pesar de llegar con algo de retraso y sin grandes montos registrados, es la primera vez que se registra (por la semana pasada) una lluvia tan pareja en la región después de varios meses , por lo que podrán retomarse las labores de siembra.
Según un relevamiento de El Cronista, la situación de abastecimiento está lejos de ser holgada. La estación de servicio YPF de la ruta 12 a la altura de Nogoyá, Entre Ríos, recibió gasoil ayer, después de haber tenido faltantes toda la semana. El precio de venta era de $ 4.21 por litro y se vendía por hasta $100 para vehículos y $ 500 para camiones.
Un distribuidor directo de la misma compañía en Venado Tuerto, Santa Fe, dijo por el contrario, que tiene disponibilidad y que el valor es de $ 5,05.
En la provincia de Córdoba, la estación de servicio Shell de Laboulage, sobre la Ruta Nacional 7, había recibido gasoil el miércoles y lo comercializaba a $ 5,71 por litro para el campo, mientras que otra estación de la compañía, en Carlos Casares, Buenos Aires, vendía el gasoil común a $ 5,54 por litro.
El campo y el transporte, especialmente de granos, demandan prácticamente el 80% del gasoil que se vende en la Argentina.
En los primeros ocho meses del año, YPF lideró lejos la participación en las ventas, con 59,7% del mercado. Le siguen Esso y Shell, ambas con el 12,9%; Petrobrás, con el 8,1%, y el resto se distribuyen el 6,4% remanente. Entre enero y agosto, la demanda de gasoil creció 4.5% respecto de igual período de 2010.
Mientras los productores, contratistas y transportistas se preocupan por el abastecimiento y los valores del gasoil, el Gobierno se presta a autorizar un nuevo cupo de importación de gasoil exento de impuestos para los últimos meses del año. La Secretaría de Energía pidió a las empresas que informaran sus necesidades para lo que resta de 2011.