Atención

Todos los hacen cuando hablan pero nadie sabe lo que significa: qué quiere decir tocarse la nariz cuando hablas

Se trata de una práctica que muchos individuos adoptan como hábito pero desconocen su significado.

El mundo de la comunicación no verbal puede ser fascinante para quienes buscan descubrir significados ocultos más allá de las palabras que se emiten a través del habla.

Concretamente, existen ciertas gestualidades, como cruzarse de brazos o tocarse la nariz mientras se conversa, que dicen más de lo que muchos individuos pueden llegar a imaginar.

Ni pera, ni kiwi | La llaman la "fruta del dragón", es la favorita de los influencers y previene enfermedades inflamatorias

Confirmado | Un banco regalará dinero hasta por 10 años a todos los que aprovechen esta ventaja

Según los expertos, algunos movimientos corporales pueden ser asociados a la categoría de adaptadores, a partir de los cuales se busca autorregular las emociones ante las situaciones que nos causan incomodidad o malestar.

¿Qué significados tiene tocarse la nariz mientras se habla?

Uno de los gestos adaptadores que más intriga despierta a la hora de determinar qué está sintiendo la otra persona, más allá de lo que pueda pronunciar su boca, es el de llevarse la mano a la nariz cuando se habla.

¿Qué significa tocarse la nariz cuando se habla?. Foto: Archivo.

Este accionar puede denotar distintas sensaciones, entre las que se destacan:

Ansiedad y nerviosismo

Sin dudas que el gesto de tocarse la nariz con los dedos en una situación de ansiedad y nerviosismo es muy común para quienes lo padecen. 

Esta conducta puede convertirse en un hábito cuyo objetivo es buscar tranquilizar al organismo a partir de este movimiento. 

Recuerdo y hábito

Una de las ideas que no descartan los expertos que estudian la comunicación no verbal tiene que ver con una práctica adquirida en el pasado. Se tratan de conductas residuales de un tiempo anterior que los individuos han adoptado e incorporado a su vida diaria.

Para muchos de los estudiosos, el gesto de llevarse las manos a la nariz puede estar anclado a un mecanismo de regulación de las emociones que encuentra su anclaje en la infancia.

Incertidumbre y rechazo

Cuando afloran dudas sobre un momento específico, o incluso aparecen situaciones en las que no queremos oír lo que se está diciendo, el gesto de llevarse la mano a la nariz constituye un hábito muy común. 

Es frecuente que en plena conversación con otro individuo, en el que entren en conflicto el pensamiento y la actitud, se resuelva la situación o se busque disimular el verdadero sentir a través de este accionar.

Es importante resaltar a su vez la relevancia del contexto en el que se produce ese toque. Los expertos en lenguaje corporal aseguran que los movimientos que pueda adoptar una persona pueden variar el significado según el tipo de conversación y las sensaciones por las que esté atravesando.

Temas relacionados
Más noticias de salud