Regresa el complemento Carta Porte y será requisito para evitar las multas del SAT en febrero
Los contribuyentes en México deben prestar atención a las multas que impone el SAT, en caso de incumplir con los requisitos impuestos por el organismo fiscal. Hay un documento que es esencial para contribuir a la seguridad y recaudación de impuestos.
El incumplimiento de las obligaciones fiscales en México es motivo de multas y sanciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Entre los requisitos más destacados, se destaca uno que se aplica a quienes no cumplan con un requisito fiscal clave para el transporte de mercancías durante febrero.
Las personas físicas o morales encargadas de trasladar bienes o mercancías dentro del territorio mexicano deben prestar especial atención, ya que el SAT establece sanciones económicas si no se cumple con el requisito conocido como complemento Carta Porte.
Checa los detalles sobre este documento y evita inconvenientes con el organismo fiscal. Ten en cuenta las disposiciones vigentes hasta el momento.
¿Qué es y para qué sirve la Carta de Porte?
Este documento digital es obligatorio en México y debe acompañar el traslado de mercancías. Su finalidad es asegurar la legalidad y trazabilidad de los bienes transportados, además de contribuir a la seguridad y la recaudación fiscal.
Para realizar el traslado, es necesario generar previamente un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con el complemento Carta Porte. Este documento sirve para acreditar la tenencia o legalidad de las mercancías durante su transporte y debe ir acompañado del archivo digital o su representación impresa.
Cabe destacar que los datos que se registran en este complemento varían dependiendo de los involucrados en la operación, el medio de transporte utilizado y el tipo de CFDI emitido, ya sea de Ingreso o de Traslado, según lo especifica el portal del SAT.
¿Qué pasa si no presento la Carta Porte al SAT?
El complemento Carta Porte es una herramienta clave para asegurar la legalidad y seguridad en el transporte de mercancías dentro del país. Su implementación representa un avance importante en el fortalecimiento del sistema fiscal y en la lucha contra la informalidad.
Sin embargo, no contar con este requisito fiscal cuando sea necesario puede resultar en multas considerables por parte del organismo, las cuales pueden alcanzar hasta los 112,000 pesos, dependiendo del caso.
De acuerdo con la normativa, si este no se genera o no acompaña la documentación que respalda las mercancías transportadas, se aplicará una multa que oscila entre 880 y 17,030 pesos. En situaciones de reincidencia o errores en los datos, las sanciones aumentan, llegando a un rango de 19,700 a 112,650 pesos.
¿Cómo combatir una multa?
Para evitar problemas, los contribuyentes deben asegurarse de que la información en el documento sea correcta y de llevarlo siempre consigo durante el traslado de mercancías.