El consejo definitivo de Stephen Hawking para superar cualquier adversidad: lo ponía a prueba cada día
Su legado trasciende la física teórica y se entrelaza con los grandes desafíos de nuestra época.
Stephen Hawking fue un físico teórico, astrofísico y divulgador científico reconocido no solo por sus aportes a la física, sino también por su perspectiva sobre la vida.
En sus libros más populares, como El universo en una cáscara de nuez (2001), Brevísima historia del tiempo (2005) y El gran diseño (2010), no solo abordó conceptos complejos de la ciencia, sino también reflexionó sobre la naturaleza de la existencia humana.
De hecho, sostuvo que la clave para enfrentar las adversidades radica en una actitud positiva y la curiosidad frente a los desafíos, un enfoque que él mismo aplicaba en su vida diaria, a pesar de los límites impuestos por su enfermedad.
Peor que el cannabis: revelan por qué el café es el asesino silencio que puede acabar con tu salud
El consejo de Hawking para superar cualquier adversidad
La curiosidad, según Hawking, es el motor que impulsa el progreso humano. Al cuestionar el mundo que nos rodea y buscar respuestas, ampliamos nuestros horizontes y descubrimos nuevas posibilidades.
Esta actitud nos permite superar obstáculos y encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrentamos.
Pero la vida no siempre es fácil, y los fracasos son inevitables. Por eso, recordó que lo importante no es caer, sino levantarse y seguir adelante.
La perseverancia es una cualidad esencial para alcanzar nuestras metas. El científico consideraba que, al celebrar nuestros logros, por pequeños que sean, mantenemos nuestra motivación y nos acercamos a nuestros objetivos.
Y, por supuesto, no podemos olvidar el poder del humor. La capacidad de reírnos de nosotros mismos y de las situaciones difíciles, según el físico, nos ayuda a mantener una perspectiva positiva y a reducir el estrés. El humor es un puente que nos conecta con los demás y nos permite afrontar la adversidad con una actitud más optimista.
¿Qué dijo Stephen Hawking antes de morir?
En su obra de 2017, que recoge sus últimas reflexiones y pensamientos, intentó dar respuesta a la pregunta: "¿Cómo formamos el futuro?".
En sus palabras, dejó un mensaje claro: "Recuerden, miren hacia las estrellas y no hacia sus pies".
La ciencia, a través del estudio de las estrellas, actúa como un medio para entender mejor la historia y evolución del universo. Al observarlas en las diferentes fases de su ciclo vital, se busca conocer su antigüedad y su proceso de formación.
Para los físicos, los enigmas que guardan podrían ser clave para desvelar el origen mismo del cosmos.
Además, en sus declaraciones, habló sobre la posibilidad de vida extraterrestre, señalando que "existen formas de vida inteligente en algún lugar del universo. Debemos ser cautelosos al comunicarnos con ellas hasta haber evolucionado un poco más".