Logias secretas

Ritos masones en México | Los símbolos de mayor poder: ¿qué es Grado 33?

Los masones, especialmente las logias Yorkinas y Escocesas, fueron fundamentales en las luchas por la independencia de México y su desarrollo posterior.

En esta noticia

México se destaca como uno de los escasos países en América Latina que presenta una notable influencia y presencia de la masonería, así como de sus logias y ritos. Estos conceptos, que pueden resultar enigmáticos para algunos y evocar misterio, tabú y temor en otros, contienen información esencial para entender su relevancia.

La masonería ha estado rodeada de un aura de misterio para la mayoría de la población; su influencia a través de las logias Yorkinaslogias Escocesas fue crucial en las contiendas políticas y militares durante las primeras décadas de México independiente, según afirma la Secretaría de Cultura de México.

Ritos de iniciación masónicos. Fuente: Archivo.

Benito Juárez, uno  de los masones más fuertes en México

Uno de los masones más significativos en la historia de México fue el masón Benito Juárez. No obstante, la influencia de la masonería en la Constitución de 1917 ha sido, según Manuel Jiménez Guzmán en su obra "Influencia de la Masonería en la Constitución de 1917", "subestimada y omitida".

"La mayoría de los diputados constituyentes de 1917 eran masones; por lo tanto, en la conmemoración del Centenario de la Constitución, era imperativo estudiar la influencia de la masonería en el texto constitucional", sostiene Jiménez Guzmán.

Durante ese periodo, la masonería mexicana atravesó una transformación significativa, evolucionando de un modelo de logias partidistas a instituciones autónomas que adoptaron decisiones políticas pragmáticas y promovieron la participación libre de sus miembros.

Ritos masones en México: los símbolos que necesitas conocer y qué es Grado 33.

El trauma infantil que convirtió a Elon Musk en multimillonario: la historia secreta detrás de su éxito

El duro golpe de la Iglesia católica a la masonería y sus logias: refutan uno de los dogmas sobre el "Gran Creador del Universo"

¿Qué implica la masonería y qué es una logia?

La masonería, según la Real Academia Española, se define como una "asociación universalmente extendida, originariamente secreta, cuyos miembros forman una hermandad iniciática y jerarquizada, organizada en logias, de ideología racionalista y carácter filantrópico".

En contraste, la Gran Logia de la Argentina ofrece una interpretación alternativa, describiendo la masonería como una "institución esencialmente filosófica, filantrópica y progresista", cuyo propósito es fomentar la investigación racional y la generación de nuevos pensamientos por parte del ser humano.

De acuerdo con la RAE, una logia se define como una "asamblea de masones". En este contexto, las logias constituyen grupos cerrados y discretos dentro de la masonería, donde los miembros se congregan para realizar sus rituales, debatir asuntos internos y promover la camaradería. Cada logia opera de manera autónoma y se rige por sus propios procedimientos.

Descubre los símbolos esenciales de la masonería que debes conocer

Los primeros indicios de la masonería se remontan a Europa en el siglo XVII, donde la membresía estaba restringida exclusivamente a hombres. Los miembros de estas logias iniciales eran principalmente artesanos y canteros, quienes buscaban fomentar la mejora de la conducta humana.

La Colmena se erige como una metáfora de la logia, simbolizando la disciplina, la cooperación y la búsqueda constante de la perfección entre sus integrantes.

El Ojo que Todo lo Ve representa al Gran Arquitecto del Universo, situado entre el Sol y la Luna, observando las acciones de la humanidad.

La Estrella de Cinco Puntas simboliza la fuerza, la sabiduría, la belleza, la virtud y la caridad y se asocia estrechamente con el Gran Arquitecto del Universo.

La Escuadra y Compás ilustran la dualidad entre el mundo terrenal y el espiritual, así como el equilibrio y los límites que deben ser respetados.

El Punto dentro de un círculo representa la simplicidad geométrica, vinculado a Ra en la cultura egipcia y a San Juan Bautista y Evangelista en la interpretación masónica.

La Triple Tau es un monograma que hace referencia al "Templo de Jerusalén," simbolizando la trinidad humana y los conceptos de muerte y resurrección en los ritos masónicos.

El Ara o Altar Masónico es el punto de comunión con el Gran Arquitecto, utilizado en ceremonias y rituales significativos.

La Proposición 47 de Euclides gráficamente demuestra el teorema de Pitágoras, siendo fundamental tanto en la geometría como en la práctica masónica.

El Águila Bicéfala simboliza la mirada hacia el pasado y el futuro, representando el orden y el progreso, con un significado especial en el Rito Escocés.

Ritos masónicos en México: símbolos esenciales y el significado del Grado 33.

El Grado 33 en la Masonería: Significado y Símbolos Esenciales

El Grado 33 se erige como la cúspide de la jerarquía masónica, simbolizando la culminación del proceso educativo dentro de esta tradición. Los 33 grados representan las diversas etapas del desarrollo masónico y las funciones dentro de la logia, tales como venerable, orador o maestro de ceremonias, son determinadas mediante votación.

Entre los atributos del Grado 33, destacan la joya, el collarín y la banda. La joya ritual presenta un águila bicéfala empuñando una espada, acompañada de la inscripción 'DEUS MEUNQUE JUS'.

El collarín, prenda de carácter simbólico, exhibe un cordón con nudos fraternales, un triángulo radiado que incluye el número 33 y espadas flamígeras. Por su parte, la banda, que es una cinta de colores específicos, también presenta un triángulo radiado, espadas y la cifra 33.

La relevancia del Grado 33 se manifiesta en la riqueza ornamental de estos objetos. En el Centro de Documentación de la Masonería Histórica, se conserva una colección excepcional que abarca más de 1,200 piezas, entre las cuales se incluyen 500 joyas, insignias y medallas, así como más de 200 bandas y collarines.

Esta valiosa colección no solo revela la rica simbología de la masonería, sino que también ofrece una visión profunda de su historia, especialmente durante el periodo de represión franquista en España.

El Ministerio de Cultura de España ha elaborado un documento público que detalla los atributos del Grado 33 en la masonería.

Temas relacionados
Más noticias de Masones

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.