Reapareció el ave más poderosa de América Latina: hacía 20 años que no se veía una viva
Este rapaz animal del aire es uno de los más fuertes en la cadena alimenticia. Solía verse desde el sudeste de México hasta el noreste de Argentina. Su aparición marca un antes y un después en la fauna de esta parte del mundo.
En la tierra el léon y en el cielo el águila harpía. Conocido como "tigre del aire", el águila harpía es una de las aves rapaces más imponentes del mundo y su hábitat cruza toda América, desde México hasta Argentina, de hecho, el águila harpía es un verdadero símbolo de poder en varias culturas.
Con garras enormes y una envergadura de hasta dos metros, domina las selvas tropicales de América. Sin embargo; su avistamiento es cada vez más raro, por lo que esta nueva aparición luego de dos décadas sin haberse visto un ejemplar jovel del águila harpía, es un acontecimiento que celebra la zoología.
La deforestación masiva y la caza han diezmado su población, empujándola a zonas remotas. Lo que muchas personas no comprenden, es el rol es crucial en el equilibrio ecológico que el águila harpía tiene en su medio ambiente, controlando poblaciones de mamíferos como monos y perezosos.
La pérdida de su hábitat la ha convertido en un fantasma de la selva, un depredador al borde de la desaparición, convirtiéndo ahora su aparición en un hallazgo importante y de dimensiones inusitadas.
Atención desempleados | La SEMOVI está contratando gente con un único requisito
¿Fin de UBER en México? La app de transporte puede desaparecer para siempre y no se podrá viajar más
El hallazgo del águila harpía que conmociona al mundo
El nuevo hallazgo de un ejemplar del águila harpía se conoció el 9 de agosto del 2024, cuando Sergio Moya, investigador, fotógrafo y creador digital publicó el video donde capturó por casualidad el ave rapaz.
Sergio Moya trabajó en conjunto con Manuel Encabo, especialista en aves rapaces con posgrado en Biología de la Conservación, lograron fotografiar un ejemplar juvenil de águila harpía en la selva misionera de Argentina, un hallazgo que marca un hito en la conservación de esta especie.
El avistamiento ocurrió tras más de 20 años sin que se haya registrado un ave rapaz de su especie así de joven en regiones como Misiones, Formosa, Salta y Jujuy. La selva misionera, con más de 240.000 hectáreas de bosque denso, dificultó la búsqueda, pero la experiencia de los científicos y el uso de técnicas especializadas hicieron posible la captura de la imagen.
Este descubrimiento no solo evidencia la presencia del águila harpía en la región, sino que también refuerza la urgencia de conservar su hábitat para garantizar su supervivencia y la del ecosistema selvático.
"Eso que estaba en el video, que apenas me dejaba respirar mientras la filmaba y la observaba, puede que sea la noticia más importante y esperanzadora en cuanto a conservación de nuestra selva misionera de los últimos años", indicó Sergio Moya, también investigador.
"Tuvimos la suerte o el premio de poder registrar el águila harpía, es el águila más poderosa de todo el planeta Tierra y una de las rapaces más raras y críticamente amenazadas por la extinción de todo nuestro país y también de América", señaló Moya.
El avistamiento de dos águilas harpías en Jujuy
Los dos ejemplares del ave rapaz fueron vistos en el Parque Nacional Calilegua, Jujuy, Argentina, por estudiantes de Biología de Ciencias Agrarias de dicha provincia.
"Se trata de nuestro tigre del aire, esta poderosa águila tiene la capacidad de cazar monos con sus garras y su estado es sumamente crítico en la Argentina", indicó Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales según un informe oficial del Gobierno de Argentina en el 2017.
Ezcurra agregó: "Nos alegra enormemente esta noticia que confirma que nuestros Parques Nacionales aseguran hábitat a tal escala que permite el regreso de todas las piezas que le faltan a los ecosistemas".
Más cercanos en el tiempo al nuevo hallazgo del águila harpía en la selva de Misiones, Argentina, Sergio Moya dio un importante mensaje de concientización para que esta ave rapaz no desaparezca para siempre.
"Hay una sola cosa que puede extinguir para siempre el águila harpía y somos nosotros, con la deforestación, con la cacería furtiva y hay solamente una cosa que puede permitir que sigamos teniendo el águilas harpías, también somos nosotros. Si queremos que este jóven que encontramos (el águila harpía) encuentre pareja, hagan un nido, procren, hay que sentarse entre todos y trabajar para que eso siga ocurriendo", expresó el investigador.