El Gobierno anunció un nuevo tratamiento para combatir la enfermedad silenciosa que puede matarte en cualquier momento
Los habitantes del territorio azteca que atraviesen por este padecimiento crónico podrán acceder a una atención mejorada.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer recientemente un nuevo tratamiento para combatir la enfermedad más común de todas.
Según el organismo gubernamental que se encarga de cuidar a la población de cualquier situación que represente un riesgo para la sociedad, se autorizó un nuevo medicamento para tratar el estadío más grave de esta afección.
El SAT quitará dinero a todos los mexicanos que cobren este salario: deberán pagar un IMPUESTO
Atención conductores: el Gobierno anunció un beneficio gratuito para quienes manejen estos autos
¿Cuál es la enfermedad silenciosa que puede matarte?
Uno de los padecimientos crónicos que se registran con mayor frecuencia en el sector poblacional de edad más avanzada, y que podría traer complicaciones a futuro, es la hipertensión.
Los datos recabados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2024 del Instituto Nacional de Salud Pública, arrojaron que el 29.9% de las personas adultas en México viven con hipertensión.
Entre los principales síntomas que se registran, se destacan:
- Dolor de cabeza.
- Dificultad para respirar.
- Mareo.
- Dolor en el pecho.
- Zumbido de oídos.
- Palpitaciones del corazón.
- Sangrado por la nariz persistentes.
En la gran mayoría de los casos, los factores de riesgos más comunes que pueden desencadenar la presión alta están relacionados al sobrepeso y obesidad, así como a niveles altos de glucosa, colesterol y triglicéridos. Al mismo tiempo, se destaca el factor hereditario.
¿Qué tratamientos anunció el Gobierno de México?
En función de los datos dados a conocer por la propia Cofepris, el nuevo avance del Gobierno mexicano se vinculó con las autorizaciones otorgadas a 3 ensayos clínicos, 13 medicamentos y 41 dispositivos médicos para tratar diversas enfermedades.
Particularmente, la entidad pública otorgó registros sanitarios a medicamentos dirigidos a las especialidades de neumología, endocrinología, inmunología, infectología, cardiología, entre otras.
Cabe destacar que entre estos nuevos registros, aparece el medicamento Olmesartán/ Amlodipino/Hidroclorotiazida, el cual es indicado por especialistas para el tratamiento de pacientes diagnosticados con hipertensión arterial primaria estadío 2, (estadío más grave de la presión arterial alta).