TEMORES
Para Alfredo O'Farrell, los temores que muestran los inversores son "los mismos de siempre" y, en este sentido, la faz política sigue incidiendo.
"Hoy la inflación es un barómetro de desconfianza para la inversión. Los clientes extranjeros que no están familiarizados con la inflación a la que nos hemos acostumbrado los argentinos, temen sus efectos a largo plazo", marca Zang.
Según Daireaux, "la principal preocupación es política: ver si los cambios que se están realizando van a ser sustentables en el tiempo".
Justamente, la falta de previsibilidad en el largo plazo es el principal resquemor que tienen los clientes que consultan en Baker & McKenzie. Con ellos coinciden los abogados de Beccar Varela. "Los clientes -especialmente los extranjeros- están preocupados por la posibilidad de que las reglas de juego vuelvan a ser modificadas. Se sienten cómodos con las medidas que el actual gobierno fue tomando durante el último año, pero temen que un futuro gobierno no (les) den continuidad", dicen.
En Allende & Brea, también acusan el fenómeno. "Los principales temores de los inversores son la previsibilidad de la evolución de la economía y la seguridad jurídica. Con una economía argentina que está saliendo de años difíciles, es complicado estimar el tiempo de retorno de la inversión y eso dificulta la valuación del activo que están pagando. Es muy importante para solucionar esto equilibrar la inflación a niveles razonables y crear condiciones de crecimiento a mediano plazo", dice Guevara Lynch.
Nicholson distingue: "Los locales ya conocen el contexto y las vicisitudes que pueden afectar los negocios; para los de afuera, el mayor temor es la estabilidad política y económica a mediano plazo; luego, según cada industria, los marcos regulatorios que a veces pueden generar trabas en algunos sectores".
Errecondo se lamenta. "Escucho mucho la frase: en la Argentina solamente cambió el management, pero sigue siendo la Argentina. El inversor de M&A, sobre todo el estratégico, tiene memoria de elefante y va a tener que defender mucho frente a sus accionistas un caso de inversión en la Argentina. No les preocupan tanto los temas macro económicos que están en todas las economías emergentes, sino más bien la capacidad que tiene la Argentina de cambiar todo el tiempo las reglas de juego".
"Hoy la inflación es un barómetro de desconfianza para la inversión. Los clientes extranjeros que no están familiarizados con la inflación a la que nos hemos acostumbrado los argentinos, temen sus efectos a largo plazo", marca Zang.
Según Daireaux, "la principal preocupación es política: ver si los cambios que se están realizando van a ser sustentables en el tiempo".
Justamente, la falta de previsibilidad en el largo plazo es el principal resquemor que tienen los clientes que consultan en Baker & McKenzie. Con ellos coinciden los abogados de Beccar Varela. "Los clientes -especialmente los extranjeros- están preocupados por la posibilidad de que las reglas de juego vuelvan a ser modificadas. Se sienten cómodos con las medidas que el actual gobierno fue tomando durante el último año, pero temen que un futuro gobierno no (les) den continuidad", dicen.
En Allende & Brea, también acusan el fenómeno. "Los principales temores de los inversores son la previsibilidad de la evolución de la economía y la seguridad jurídica. Con una economía argentina que está saliendo de años difíciles, es complicado estimar el tiempo de retorno de la inversión y eso dificulta la valuación del activo que están pagando. Es muy importante para solucionar esto equilibrar la inflación a niveles razonables y crear condiciones de crecimiento a mediano plazo", dice Guevara Lynch.
Nicholson distingue: "Los locales ya conocen el contexto y las vicisitudes que pueden afectar los negocios; para los de afuera, el mayor temor es la estabilidad política y económica a mediano plazo; luego, según cada industria, los marcos regulatorios que a veces pueden generar trabas en algunos sectores".
Errecondo se lamenta. "Escucho mucho la frase: en la Argentina solamente cambió el management, pero sigue siendo la Argentina. El inversor de M&A, sobre todo el estratégico, tiene memoria de elefante y va a tener que defender mucho frente a sus accionistas un caso de inversión en la Argentina. No les preocupan tanto los temas macro económicos que están en todas las economías emergentes, sino más bien la capacidad que tiene la Argentina de cambiar todo el tiempo las reglas de juego".
Members
1
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy jueves 23 de enero.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.