ABRIÓ UNA POLÉMICA

Nobel de la Paz: inesperada crítica de un asesor de Zelenski por el premio a activistas de Bielorrusia y Rusia

Mijailo Podolyak, que aconseja al presidente de Ucrania, afirmó en Twitter que "obtuvieron el premio de forma conjunta representantes de dos países que atacaron a un tercero".

En una inesperada postura, un asesor del presidente de Ucrania criticó este viernes que se les haya otorgado el premio Nobel de la Paz a activistas rusos y bielorrusos, que recibieron el galardón de la academia sueca junto al ucraniano Centro de Libertades Civiles (CCL).

"El Comité del Nobel entiende de forma interesante la palabra 'paz' si obtienen el premio Nobel de forma conjunta representantes de dos países que atacaron a un tercero", afirmó Mijailo Podolyak en su perfil de Twitter.

En este sentido, el asesor del mandatario ucraniano Volodimir Zelenski agregó: "Ni las organizaciones rusas ni las bielorrusas fueron capaces de organizar una resistencia a la guerra. El Nobel de este año es asombroso".

Premio Nobel Literatura 2022: los libros de Annie Ernaux que puedes conseguir en España

Nobel de Medicina 2022: el sueco Svante Pääbo ganó el premio, ¿cuáles fueron sus descubrimientos?

El activista bielorruso encarcelado Ales Byalyatski, la organización rusa Memorial y el grupo ucraniano Center for Civil Liberties ganaron el viernes el Premio Nobel de la Paz 2022, destacando la importancia de la sociedad civil para la paz y la democracia.

NOBEL DE LA PAZ 2022: LAS OTRAS MIRADAS SOBRE EL PREMIO

A diferencia de Podolyak, muchos verán el galardón como una condena al presidente ruso, Vladimir Putin, que este viernes cumple 70 años, y al mandatario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, lo que lo convierte en uno de los más polémicos políticamente en décadas. El premio, el primero desde la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, tiene ecos de la era de la Guerra Fría, cuando destacados disidentes soviéticos como Andrei Sakharov y Alexander Solzhenitsyn ganaron premios Nobel de Paz o Literatura.

"El Comité Noruego del Nobel desea honrar a tres destacados campeones de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica en los países vecinos, Bielorrusia, Rusia y Ucrania", expresó la titular del Comité, Berit Reiss-Andersen. Pidió a Bielorrusia que liberara a Byalyatski de la prisión, y dijo que el premio no estaba en contra de Putin. "Siempre damos el premio por algo y no contra alguien", fundamentó ante los periodistas.

En julio del año pasado, la policía de seguridad de Bielorrusia allanó oficinas y casas de abogados y activistas de derechos humanos, deteniendo a Byalyatski y otros en una nueva campaña contra los opositores de Lukashenko.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, junto a su par ruso Vladimir Putin.

Las autoridades habían tomado medidas para cerrar los medios de comunicación no estatales y los grupos de derechos humanos luego de las protestas masivas de agosto anterior contra unas elecciones presidenciales que, según la oposición, estuvieron "arregladas" para que ganara el actual jefe de Estado.

Balotaje en Brasil: qué dice la primera encuesta que mide sólo a Lula da Silva y Jair Bolsonaro

Joe Biden indultó a todos los presos por posesión de marihuana en Estados Unidos

"El Comité (del Nobel) está enviando un mensaje de que las libertades políticas, los derechos humanos y la sociedad civil activa son parte de la paz", aseguró Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.

El galardón levantará la moral de Byalyatski y fortalecerá la mano del Centro para las Libertades Civiles, una organización ucraniana independiente de derechos humanos, que también se enfoca en combatir la corrupción, dijo.

"Aunque el Memorial ha sido cerrado en Rusia, sigue vivo como una idea de que es correcto criticar el poder y que los hechos y la historia importan", concluyó Smith.

Temas relacionados
Más noticias de Premio Nobel de la Paz
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.