Venezuela: se profundiza la grieta en la oposición por los indultos de Nicolás Maduro
Tras el indulto presidencial de Maduro a 110 opositores, el exgobernador de Miranda y líder opositor Henrique Capriles volvió a la esfera pública y replicó con su "voluntad de diálogo", pero no es el único. Guaidó boicoteará los comicios, a los que se opone porque teme fraude, y Maduro convoca a la UE y la ONU como observadores.
La reciente decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de indultar a 110 opositores para fomentar "condiciones que permitan la más amplia participación electoral" en los comicios parlamentarios de diciembre, parece haber agrietado aún más a la oposición.
Quien fuera dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, volvió hoy a la palestra y anunció su "voluntad de diálogo", en consonancia con una frase de Maduro que al indultar a los opositores, argumento que es para "avanzar en el diálogo".
Y distanciándose así de Juan Guaidó, el otro líder opositor que en los últimos dos años cobró gran relevancia como referente venezolano en el exterior, e incluso fue legitimado por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos como presidente encargado de Venezuela a comienzos de 2019.
Guaidó quiere boicotear las elecciones del 6 de diciembre y ya percibiendo las grietas en la oposición, en los últimos días instó a la unidad y advirtió que la desunión "sólo beneficia al régimen". Pidió que no se acepte el "fraude electoral de la dictadura" y reiteró que no participará en los comicios. "No al fraude, sí a la unidad: elecciones presidenciales y parlamentarias libres", indicó su bloque.
Observadores internacionalesAyer, el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, reveló contactos con el gobierno por parte de Capriles y de Stalin González, ex vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente, para garantizar la presencia de observadores extranjeros. Turquía, Rusia, China, Irán y Cuba son los principales aliados internacionales de Venezuela.
Pero la afirmación turca fue desmentida de inmediato por el bloque de Guaidó. "Informamos nuestro absoluto desconocimiento a las negociaciones inconsultas realizadas a título personal entre el régimen de Nicolás Maduro y los dirigentes Henrique Capriles y Stalin González", al recordar que Turquía es un país "aliado del régimen de Maduro".
Hoy también el canciller venezolano, Jorge Arreaza, aclaró que el gobierno invitó a la ONU y la Unión Europea a participar como observadores en los comicios, con sendas cartas a sus dirigentes en las que expone "las amplias garantías electorales acordadas para la venidera elección parlamentaria".
Capriles, que en 2017 era aún gobernador del estado de Miranda, replicó que "hay quienes se terminan convirtiendo en lo que critican", ha señalado el que fuera gobernador de Miranda, subrayando que "conversar y negociar no es lo mismo, salvo que quieras manipular y mentir". Y el diputado González, que tiempo atrás representaba a Guaidó en tentativas de diálogo con el gobierno de Maduro, reaccionó hoy abogando por una solución a la crisis.
Por mi parte intentaré las veces que sea necesario encontrar una solución a la crisis. La política se trata de ayudar a la gente. Si una negociación evita que este conflicto escale y sea más doloroso para los venezolanos, lo haré las veces que sea oportuno.
— Stalin González (@stalin_gonzalez) September 2, 2020Pero al insistir con una renovada actitud negociadora, Capriles también reveló que desempeñó un papel en la concreción de estos perdones presidenciales, al tuitear que “por mis ‘gestiones personales’, nos sentimos satisfechos de la libertad de 110 presos políticos".
En todo caso, desde 2017 Capriles está inhabilitado de ejercer funciones públicas por 15 años, por la decisión que tomó entonces la Contraloría General de la República (CGR) por supuestas irregularidades durante su gobernación de Miranda.
En la última década, varios líderes opositores -como el famoso líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López- sufrieron ese tipo de sanciones, que según el gobierno, forman parte de los esfuerzos para combatir la corrupción. Mientras la oposición sostiene que es un mecanismo para dejar fuera de juego a populares dirigentes opositores.
Otra opositora se distanció de GuaidóApenas el domingo pasado, era una dirigente opositora la que acusaba a Guaidó de dialogar con el gobierno de Maduro "a espaldas" del país, y por eso rompió con el plan de unidad propuesto por el presidente de la Asamblea Nacional.
"No has desmentido (...) un gobierno compartido que era y es inaceptable, además de inconsulto", denunció la coordinadora nacional de Vente Venezuela y dirigente María Corina Machado, tras reunirse con Guaidó. "Ni qué decir tiene la decisión de incorporar a exdiputados chavistas a la Asamblea Nacional quienes, finalmente, lograron su objetivo: terminar de implosionar su funcionamiento", agregó la dirigente, referente del sector más intransigente de la oposición.
Compartí tus comentarios